La instalación de radares que controlan el tráfico en ambos sentidos dispara las sanciones en Pamplona
Las últimas cabinas que ha instalado el consistorio son altamente precisas, ya que detectan vehículos de forma discriminada hasta en seis carriles a la vez
- Noelia Gorbea
Hagamos la prueba. Imagine que está estudiando, trabajando, cocinando, haciendo deporte o viendo la televisión. ¿Cuánta atención presta y cuántas tareas intenta hacer a la vez? El cerebro requiere de un tiempo para enfocarse y, si no le deja, tiene muchas posibilidades de que el resultado sea menos eficiente de lo esperado. Extrapolando términos, son incuantificables las campañas de tráfico que ahondan en no pisar con ahínco el acelerador. Y es que, aunque parezca, circular deprisa no es sinónimo de llegar antes. Las ciudades necesitan ralentizarse, el tráfico debe rodar en calma y los peatones tienen que sentirse seguros.
De ahí que, entre las múltiples medidas que el Ayuntamiento de Pamplona está tomando al respecto, la instalación de nuevas cabinas de radar sea una de esas estrategias centrales que buscan modificar los hábitos de quienes no respetan las normas. “Los controles de velocidad a través de estos sistemas de medición son una de las mejores formas para reducir la velocidad en vías de circulación”, indican desde el área de Seguridad Ciudadana.
Te puede interesar
Por ello, las nuevas cabinas instaladas en zonas como Beloso, carretera de Sarriguren, avenida de Navarra (altura gasolinera de Iturrama), avenida de Aróstegui (Inquinasa) y San Jorge (Koxka) deben ser todavía más tenidas en cuenta. ¿El motivo? Son capaces de controlar el paso de vehículos por hasta seis carriles de circulación. En términos técnicos, son cinemómetros doppler con discriminación por carril.
Esto quiere decir que, en estas cinco localizaciones, cada sistema (equipo de control, radar y equipo fotográfico digital) efectúa mediciones de vehículos acercándose o alejándose, con un grupo óptico de máxima calidad, corrección infrarroja o autoiris y flash. “Puede sacar, tanto de día como de noche, fotogramas del infractor tomadas en diferentes instantes”, dicen en el área. Además, el equipo se conecta a dispositivos de filmación y/o registro fotográfico de tipo industrial para mantener un uso continuo e indefinido, permitiendo transmitir la información.
Te puede interesar
Así las cosas, cada una de estas nuevas máquinas indica la velocidad del coche que ha controlado, discriminando el vial en el que se ha cometido la infracción y anulando automáticamente las mediciones realizadas que puedan dar lugar a error. “Es la unidad de control la que procesa el análisis de datos, decide cuándo debe dispararse la cámara, unifica medición e imagen, almacena incidencias, etc”, enumeraban en el consistorio tras la adquisición de los últimos dos radares.
Una vez cometida la infracción (circular a más velocidad de la que marcan los límites de la zona controlada), se crea un fichero con las imágenes, velocidad de circulación, hora, fecha, ubicación y resto de datos relevantes. Pero esto no quiere decir que solamente estas cinco cabinas controlen el paso de vehículos en ambos sentidos de la marcha por Pamplona. En absoluto.
Te puede interesar
También lo hacen los aparatos de Media Luna, avenida del Ejército, Cuatrovientos, avenida de Aróstegui (centro), túnel avenida de Navarra-Pío XII, avenida de Navarra (San Jorge), Juan Pablo II, avenida de Guipúzcoa, Pío XII y avenida de Zaragoza. Es más, hace tiempo que están señalizadas en ambos sentidos.
Son olvidos, despistes o equivocaciones que nos pasan a menudo. Normalmente no tienen importancia y son ‘trucos’ que el cerebro utiliza para rendir mejor. Pero claro, cuando una de estas distracciones acarrea una sanción administrativa, más vale prestar atención.
Dada la nueva dimensión que alcanzan los nuevos radares que controlan el tráfico en Pamplona (con hasta 6 carriles de alcance), son cantidad los conductores que no se han dado cuenta de que la medición sobreviene de ambos sentidos. Es decir, tanto del carril por el que uno circula como por el contrario.
Te puede interesar
En cifras, desde el área de Seguridad Ciudadana ya corroboran un incremento en el número de denuncias registradas por velocidad, especialmente desde la puesta en marcha de estos nuevas cabinas de control, en funcionamiento desde final del año.
Para hacerse una idea, durante 2021 se realizaron seis millones de controles de velocidad, donde se contabilizaron 7.144 denuncias. Una cuantía que arroja 1,2 infracciones por cada 1.000 controles. Ahora, tras la instalación de las nuevas cabinas, en estos primeros dos meses de 2022, el índice se ha disparado hasta las 3,2 infracciones por cada millar de controles. “Los ciudadanos deben tomar conciencia y moderar la velocidad”, reiteran en Seguridad Ciudadana.
Parece que molesta. Muy pocos serán ajenos a coger el coche y, alguna que otra vez, no haber tenido prisa entre las manos. Cuando el reloj aprieta, parece que pisar el acelerador nos va a devolver esos minutos perdidos a la puerta del colegio, del trabajo o del gimnasio. Falacia. Para hacer las cosas bien, la respuesta pasa por empatizar con la persona que tenemos delante. Con ese coche que circula despacio porque acaba de lograr el permiso de conducir; con ese peatón indeciso frente al paso de cebra; con ese ciclista que pedalea como uno más... Empatía y tranquilidad. En el coche y para la vida.
Hagamos la prueba. Imagine que está estudiando, trabajando, cocinando, haciendo deporte o viendo la televisión. ¿Cuánta atención presta y cuántas tareas intenta hacer a la vez? El cerebro requiere de un tiempo para enfocarse y, si no le deja, tiene m
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel