Cinco pueblos de Navarra que merecen una visita en este 2022
Saca el cuaderno y... ¡apunta! Tu próxima escapada va a ser extraordinaria
- Andrea Incera
Navarra cuenta con bellísimos parajes naturales y con pueblos increíbles en cuya historia podrás sumergirte a través de paseos por sus bellas calles y senderos. Recónditos rincones llenos de misterio que esconden los secretos mejores guardados de la Comunidad Foral.
Como en Diario de Navarra queremos que tengas un nuevo año lleno de magia y aventuras, te traemos los cinco pueblos más impactantes que puedes visitar este 2022: cinco lugares que, sin duda, no te puedes perder si quieres crear recuerdos imperecederos.
Saca el cuaderno y... ¡apunta! Tu próxima escapada va a ser extraordinaria.
Situada en la margen izquierda del río Erro, esta pequeña localidad situada en el valle de Lónguida cuenta con una de las iglesias más impactantes del arte románico en Navarra.
Esta edificación religiosa data del siglo XII y la calidad de sus modillones, relacionados con el taller del maestro Cabestany, es -simplemente- extraordinaria. Paseando por sus callejuelas y realizando una ruta de senderismo, se puede disfrutar de las espectaculares vistas del valle.
Te puede interesar
Esta localidad cuenta con una de las zonas abandonadas más espectaculares de la comunidad. Desde la coquetísima iglesia de San Martín en el barrio del Aserradero, se puede bajar hacia el antiguo aserradero de madera; ahora abandonado.
La historia de este lugar es fascinante puesto que a principios del siglo XX, entre sus paredes -hoy engullidas por la naturaleza-, se explotaba la madera procedente del hayedo de Irati. Para su traslado a Pamplona, se utilizaba el río Irati y posteriormente, se transportaba en un tren eléctrico.
En el siglo XIII, este pueblo fue un lugar de señorío realengo. Un panorama que contrasta con la estampa que presenta hoy, casi deshabitado y en ruinas. Contaba con un palacio cabo de armería y un hórreo que se encontraba en su interior. Hoy día, sólo se puede observar el exterior de su parroquia dedicada a San Salvador; su interior es apenas una sombra de lo que en otro tiempo fue.
Un pequeño lugar con el que los amantes del urbex y de los sitios abandonados disfrutarán como niños. También cabe destacar las sensacionales vistas que posee esta localidad.
Te puede interesar
Este pueblo es la capital administrativa de Lónguida. Situada a la derecha del río Irati y a casi 500 metros de altitud, esta pequeña aldea -de apenas 60 habitantes- cuenta con la iglesia de San Esteban de Aós y la casa consistorial de todo el municipio.
Desde este lugar, se puede observar uno de los anocheceres más bonitos de Navarra. Además, a escasos minutos en coche, está la famosa torre de Ayanz, una obra de obligada visita.
Esta villa, famosa por la ciudad romana de Santa Criz, es vecina de Ujué -considerado uno de los pueblos más bonitos de España-. Ubicada en la merindad de Sangüesa, Eslava posee una gran historia. De hecho, tras las huellas de los romanos, esta ciudad contaba con un castillo que, en el siglo XVI y para evitar una contienda contra Castilla, el cardenal Cisneros ordenó destruir.
Hoy se puede ver su ermita; enclavada en lo más alto del pueblo y con una panorámica espectacular. A su derecha y sendero abajo, se encuentra el cementerio. Bajando por las callejuelas de piedra, se encuentra la iglesia de San Miguel y su acogedora plaza. Desde este rincón y si se espera a las últimas horas del día, caerá la mágica noche sobre los tejados de Eslava que aguardarán impacientes y ansiosos la mirada de nuevos viajeros...
Te puede interesar
Te puede interesar
Navarra cuenta con bellísimos parajes naturales y con pueblos increíbles en cuya historia podrás sumergirte a través de paseos por sus bellas calles y senderos. Recónditos rincones llenos de misterio que esconden los secretos mejores guardados de la
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel