Qué es el carsharing y en qué consiste
El vehículo compartido de alquiler durante un corto periodo de tiempo está ganando adeptos en las principales ciudades
- DN Contenidos
- Iñigo Alzueta
La movilidad está rompiendo moldes y adquiriendo nuevas fórmulas, hábitos y productos y servicios asociados. Por ejemplo, el concepto tradicional de compra de un vehículo, en propiedad durante muchos años y bajo la incertidumbre de la transición eléctrica, se está diluyendo. Ahora afloran nuevas opciones de movilidad, sobre todo para los usuarios que carecen de vehículo y necesitan uno para un uso determinado y corto en el tiempo: unas horas o incluso unos pocos días. En este contexto nace el carsharing, una especie de alquiler de vehículos compartidos, donde el usuario paga exclusivamente por su uso, bien por los kilómetros realizados o por el tiempo.
En definitiva, se trata de una clara alternativa al coche privado, y está muy extendida en las principales ciudades españolas, donde operan diversas empresas. Gracias al carsharing, el usuario se evita tener que pagar los gastos asociados a un vehículo en propiedad, como la alta inversión, intereses, mantenimientos, reparaciones, impuestos, ITV, parkings… Los clientes que se dan de alta en estas empresas pueden disponer de una extensa flota de modelos que se ajustan a sus necesidades. Además, en grandes ciudades, los puntos de recogida y devolución están diseminados estratégicamente, por lo que el usuario puede recibir el coche en un punto concreto y devolverlo en otro lugar. Todo ello con tal de facilitar la comodidad de uso y posibilitar una mejor movilidad y reducción de emisiones. Muchas de estas empresas están fletando además vehículos eléctricos, mayoritariamente.
Los clientes se pueden dar de alta en apps, en sus páginas web o mediante llamadas telefónicas. Se estima que este tipo de servicio, que nació en Suiza a finales de los 80, está presente en más de 500 ciudades del mundo. El carsharing va a más, al igual que el renting, otra fórmula de movilidad de alquiler pero para un tiempo más largo. En este caso, se paga una cuota mensual y una pequeña entrada en muchos casos. Uno de cada cuatro coches comercializados en España se gestiona a través de esta opción. También está cosechando mucho éxito el sistema de bicicletas eléctricas de Pamplona.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La movilidad está rompiendo moldes y adquiriendo nuevas fórmulas, hábitos y productos y servicios asociados. Por ejemplo, el concepto tradicional de compra de un vehículo, en propiedad durante muchos años y bajo la incertidumbre de la transición eléc
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel