Loading...
Motor

Coches eléctricos: ¿es el renting el mejor aliado para su impulso?

La fórmula de pago por uso se está extendiendo en España frente a la compra tradicional de vehículos

Un coche eléctrico carga su batería en un poste urbano 123rf

Frente al concepto tradicional de compra de vehículos, donde el consumidor es el propietario del coche, está surgiendo una nueva fórmula: el renting. Se trata de una especie de alquiler, a largo plazo, y el usuario hace un pago por uso del vehículo durante un tiempo determinado, generalmente entre dos y tres años. Mediante una cuota mensual, y una pequeña entrada en muchos casos, el renting gana adeptos día a día. De hecho, uno de cada cuatro coches comercializados en España se gestiona a través de esta opción.

Se evita así realizar un alto desembolso y el pago de intereses en un vehículo en propiedad, que además se deprecia con el paso del tiempo. El renting ya incluye en esas cuotas las revisiones, el cambio de neumáticos, las coberturas de las averías, el seguro y la asistencia en carretera, entre otros servicios. Así, el consumidor tiene las cuentas claras desde el principio y prácticamente todo está cubierto, sin sorpresas ni sobresaltos ante gastos en reparaciones o imprevistos. De hecho, en ese periodo, el coche que se emplea, generalmente, se encuentra en periodo de garantía.

El contexto actual de incertidumbre sobre la nueva movilidad eléctrica y la rápida evolución tecnológica del sector de la automoción están acelerando la elección del renting. Quizá sea ahora aventurado comprar en propiedad un vehículo que en poco tiempo se pueda quedar obsoleto. Es lo que ocurre con los vehículos eléctricos, que en pocos años verán sin duda aumentada su autonomía. Por ello el renting es el mejor aliado para decantarse por uno de ellos, y estrenar coche cada cierto tiempo siempre con la mayor autonomía posible y sin que se degrade en exceso la batería. La OCUrecomienda estos dos eléctricos como modelos a tener en cuenta

Además, la futura creación de zonas de bajas emisiones en las ciudades en 2023, que vetará el acceso al centro de las urbes a los coches más contaminantes, impulsará esta fórmula e impactará claramente en los vehículos de combustión. Asimismo, no hay que olvidar que la escalada del precio de los combustibles inclinará la balanza hacia la elección de eléctricos, cuyo repostaje es más barato y rentable en cargas nocturnas en horas valle y en puntos de recarga en domicilios o empresas. 

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Frente al concepto tradicional de compra de vehículos, donde el consumidor es el propietario del coche, está surgiendo una nueva fórmula: el renting. Se trata de una especie de alquiler, a largo plazo, y el usuario hace un pago por uso del vehículo d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites