10 trucos para ahorrar gasolina mientras conduces
La adopción de diversos hábitos en la conducción puede ahorrarnos visitas a la gasolinera ante la escalada de los precios de los combustibles
- Iñigo Alzueta
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha disparado el precio de los combustibles, que se aproximan a los 2 euros/litro en el caso de la gasolina 95. Un claro contratiempo para el bolsillo de los consumidores. ¿Sabes que con la adopción de una serie de pequeños hábitos al volante puedes ‘estirar’ la autonomía del depósito y realizar algún kilómetro extra? Ahora, más que nunca, hay que conducir de manera eficiente y hacerlo con mucha cabeza. Cada gesto con el volante, palanca de cambios, frenos y acelerador cuenta. Estos son unos consejos prácticos para reeducar nuestra conducción diaria y reducir las visitas a la gasolinera.
1. CONDUCE SUAVEMENTE
Se recomienda circular a bajas revoluciones y de manera suave, evitando una conducción agresiva. Las fuertes aceleraciones y frenadas penalizan el consumo. Es mejor anticipar las maniobras, y frenar con tiempo en un atasco o un semáforo. También una velocidad constante en carretera será un aliado de la eficiencia. Las marchas largas son la opción más lógica.
2. NO ESTIRES LA PRIMERA MARCHA
Si conduces con frecuencia por ciudad, cambia lo más rápido posible a segunda velocidad. La primera marcha eleva los consumos claramente.
3. APROVECHA LAS BAJADAS Y LAS DESACELERACIONES
Quizá no sepas que los descensos son una oportunidad fantástica para reducir consumos. Al bajar un puerto o una zona con suave pendiente, el consumo será ‘0’ si dejas rodar el coche sin acelerar y con la marcha metida, empleando el freno motor.
4. APAGA EL MOTOR AL RALENTÍ
Cuántas veces hemos visto vehículos estacionados con el motor encendido al ralentí y el conductor haciendo tiempo en su interior. No cuesta nada apagarlo, siempre que no necesitemos calefacción. Además, reduciremos emisiones a la atmósfera.
5. CLIMATIZACIÓN ÓPTIMA
No exprimas el sistema de climatización. Escalona la intensidad y la temperatura elegida, incluso apágalo si se ha alcanzado una temperatura confortable.
6. NEUMÁTICOS CON LA PRESIÓN CORRECTA
Una baja presión de los neumáticos puede disparar el consumo de carburante un 10%. Compruébala una vez al mes bajo los valores que indica el fabricante. Las medidas de presión se suelen encontrar en la cara interior de las puertas delanteras del vehículo. Además rodarás más seguro.
7. ELIMINA PESO DEL VEHÍCULO
Quita cargas innecesarias de tu coche, como objetos que no uses en el maletero, o la típica baca del techo que solo se emplea en vacaciones. Un vehículo más ligero o con menor resistencia al viento consume menos.
8. ESQUIVA LA CIUDAD
Quizá no tengas más remedio que rodar por la ciudad, pero debes saber que es el lugar donde más se disparan los consumos en los vehículos de combustión. Si en un hogar se dispone de dos vehículos, apuesta antes por el coche de diésel.
9. REVISIONES DE MANTENIMIENTO AL DÍA
Más allá de la forma de conducir, es importante realizar un correcto mantenimiento del vehículo. Por ejemplo, unos filtros de aceite o de aire sucios o semiobstruidos condicionan el rendimiento del motor y aumentan la carga de combustible.
10. HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS, LOS ÚLTIMOS EN LLEGAR
Los modelos híbridos y eléctricos se han sumado ahora a la poblada fauna del motor. Ellos también son objeto de mejora en la eficiencia, pese a su naturaleza más ecológica. En el caso de los híbridos, que fusionan un motor térmico con otro eléctrico, resulta clave explotar al máximo la opción eléctrica, muy eficaz en entornos urbanos. El motor de gasolina debe trabajar lo menos posible.
Aprovecha los descensos para realizar frenadas lo más largas posible, con las que recargar la batería mientras ruede. O incluso acostúmbrate a activar un botón EV con el que la conducción es 100% eléctrica.
En los vehículos eléctricos puros y también en muchos híbridos, opta por rodar con el sistema de mayor grado de retención de marcha. Y no olvides optimizar su compra mediante recargas lentas y con horario nocturno en tu propio hogar o plaza de garaje. Las recargas rápidas en algunas estaciones de servicio suelen ser más caras que hacerlo en casa. Tu factura de la luz te lo agradecerá.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha disparado el precio de los combustibles, que se aproximan a los 2 euros/litro en el caso de la gasolina 95. Un claro contratiempo para el bolsillo de los consumidores. ¿Sabes que con la adopción de una ser
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel