El litro de gasolina y diésel se disparan un 25,1% y un 35% en lo que va de año en Navarra
El sector recuerda que más del 50% del coste por litro se va en impuestos y pide que el Gobierno central haga una rebaja temporal del IVA del 21% al 10%
- Carlos Lipúzcoa
Hasta el infinito y más allá. El lema de la popular película infantil de animación encaja como anillo al dedo con la situación que se está dando en las estaciones de servicio navarras, donde los elevados precios de los carburantes no dejan de marcar récords históricos día tras día. Llenar el depósito de un coche cualquiera ronda ya la barrera psicológica de los cien euros, una cifra inimaginable hace dos años, cuando costaba poco más de la mitad. La invasión rusa a Ucrania ha propulsado con una energía endiablada la escalada de unos precios que terminaron el año pasado con alzas del 27,7% para la gasolina 95 y del 27,4% para el diésel, incrementos motivados por la reactivación económica. Si el contexto internacional previo a la guerra de Ucrania era propicio para mantener un constante crecimiento de los precios de los combustibles, la agresión militar rusa ha servido para llevarlos a una dimensión desconocida hasta la fecha.
Tras dos semanas de conflicto bélico, el precio de la gasolina se situaba ayer de media en Navarra en los 184 céntimos de euro el litro, un 25,1% más que cuando comenzó este año. En el caso del diésel, el comportamiento ha sido aún peor, ya que el litro de este combustible ha aumentado un 35% y ya alcanzaba los 179,3 céntimos. Estos precios han sido calculados a partir de los datos del geoportal de los hidrocarburos (https://geoportalgasolineras.es/) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de los que se han desechado todas aquellas estaciones de servicio que no tuvieran actualizadas sus tarifas a 9 de marzo. Son, por tanto, la media, pero lo cierto es que en algunas gasolineras ya es posible encontrar tanto el diésel como la gasolina 95 a casi dos euros por litro.
TODO CARO PARA RATO
Los empresarios del sector de la distribución al por menor de combustible recalcan que estos precios estratosféricos no les benefician para nada. Antes bien, sucede lo contrario debido a que se reduce el uso del automóvil y, por tanto, se dejan de frecuentar las gasolineras. “Vienen años en los que va a ser difícil ver precios bajos. Habrá que acostumbrarse a que los precios bajen como mucho, cuando lo hagan, a 180 o 170 céntimos el litro. Será un problemón”, reconoce Manuel Santiago, primer directivo de Petroprix, empresa que posee dos gasolineras en Navarra.
Desde la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas apuntaban que Navarra ha sido una de las regiones españolas, junto con Castilla y León, donde más ha aumentado el precio de los combustibles en un año según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. No obstante, pese a este aumento, Navarra sigue siendo una de las comunidades con las tarifas más contenidas de toda España y solo la aventajan Murcia y Valencia, en el caso de la gasolina, y Murcia, Aragón y Valencia, en el caso del diésel.
Manuel Santiago también explica que el diferencial que tradicionalmente ha existido entre la gasolina y el diésel se ha ido achicando debido a la normativa europea que obliga a mezclar el gasóleo con biocombustible al 10%. “Esta política medioambiental no ayuda a contener las subidas, sino lo contrario”, advierte antes de añadir que todavía no se han repercutido en el precio de venta al público todo el alza que ha experimentado el petróleo.
El prohibitivo castigo a la cartera que ya supone desplazarse en coche está poniendo a prueba la salud financiera de las estaciones de servicio en Navarra, en su mayor parte pertenecientes a pequeños empresarios. En contra de lo que la gente pueda creer, según recalcan el presidente de la asociación que agrupa a la mayoría de las gasolineras, Jon Villares, cuanto más sube el precio de la gasolina y el diésel menos dinero entra en la caja de estos negocios ya castigados por la crisis de la pandemia. “Precios más altos nos dejan menos margen. Nos llevamos una pequeña parte por litro y, tal como esta la situación, los clientes echan menos combustible”, explica. Villares señala que el sector está preocupado con la evolución de los acontecimientos y la incertidumbre de no saber “dónde está el techo” de unos precios que califica de “abusivos”.
“Vemos cómo sube seis céntimos por litro cada día. De momento desconocemos cuándo va a llegar a su tope. Desde la confederación nacional en la que estamos integrados, se ha instado al Gobierno central que decrete una bajada temporal del IVA del 21% al 10% para absorber la subida”, reclama. El presidente de la asociación del sector en Navarra, que recuerda que “más del 50% del litro son impuestos”, apunta que sus miembros prevén reunirse “dentro de poco” para analizar un panorama “cada vez más difícil”.
Los empresarios del ramo reconocen que todavía no se ha repercutido en el precio de los carburante el 100% del coste de compra que estos negocios están asumiendo, algunos de los cuales están vendiendo a pérdidas. Muchas estaciones están apurando los márgenes al máximo, pero no les queda mucha capacidad de maniobra para mantenerse a flote. Todo apunta a que el vigoroso aumento del coste de la gasolina y el diésel seguirá imparable en los próximos días.
“Los precios irán donde estén los márgenes”, reconoce resignado un empresario del sector. Y si algo tienen claro los expertos es que difícilmente se volverá a ver el barril de petróleo a 70 u 80 dólares, que se quedará por mucho tiempo por encima de los 100 dólares debido a que las sanciones internacionales impiden a Rusia exportar todo su crudo y se reduce la oferta.
Te puede interesar
Te puede interesar
Hasta el infinito y más allá. El lema de la popular película infantil de animación encaja como anillo al dedo con la situación que se está dando en las estaciones de servicio navarras, donde los elevados precios de los carburantes no dejan de marcar
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel