Las 5 claves del sector del automóvil en 2022
Estas son las perspectivas del motor en un año que continúa con los problemas con los chips
- Iñigo Alzueta
El sector de la automoción afronta un 2022 incierto. A la vigente crisis de los chips se une la subida del precio de los coches por el impuesto de matriculación. Al menos su garantía aumenta a tres años. Por otro lado, la nueva ley de tráfico será más dura con las sanciones más comunes, y habrá que estar atentos a los detalles de las futuras zonas de bajas emisiones de las ciudades antes de 2023.
1. COCHES MÁS CAROS POR EL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN
El 2022 ha arrancado con el precio más caro de la mayoría de coches, principalmente de combustión. La actualización de los tramos del impuesto de matriculación vinculados al protocolo de emisiones WLTP es el causante de ello. Se estima así una subida general de en torno a un 5%, que en el precio final de un vehículo medio oscila entre los 800 y los 1.000 euros. Hay que recordar que los vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables están exentos de este impuesto, y algunos híbridos a secas también.
2. LA CRISIS DE LOS CHIPS CONTINÚA Y DIFICULTA LA PREVISIÓN DE VENTAS
La crisis de los semiconductores que frenó las ventas en 2021 continúa en los primeros compases de 2022. La automoción sigue con los problemas y retrasos en las entregas de vehículos, y parece que el problema no se va a resolver de un día para otro. Como alternativa, muchos fabricantes están optando por optimizar los chips instalados en sus vehículos con tal de priorizar las entregas al cliente. O en su defecto, se están retrasando lanzamientos. No es de extrañar que algún fabricante apueste por la fabricación propia de chips.
3. LOS VEHÍCULOS NUEVOS CUENTAN CON TRES AÑOS DE GARANTÍA DESDE 2022
El estreno del año tiene una buena noticia para los consumidores. Todos los bienes de consumo nuevos, el automóvil también, tienen 3 años de garantía. Es el resultado de la nueva ley de garantías que entró en vigor el 1 de enero de 2022. Por lo tanto, quien estrene coche en este curso dispondrán de un año más de garantía, una tranquilizadora cobertura legal ante averías o incidencias en su vehículo nuevo. También deberá haber repuestos de coches que se dejen de fabricar hasta 10 años después.
4. MAYORES SANCIONES EN EL NUEVO REGLAMENTO DE LA DGT
La DGT da una vuelta de tuerca más a las sanciones habituales en la nueva ley de tráfico, en vigor el próximo 21 de marzo. Por ejemplo, la sanción por hablar con el teléfono móvil sube de 3 a 6 puntos. Protege además a los ciclistas, y eleva de 4 a 6 los puntos por no adelantarlos conforme a la norma. También regula por primera vez los patinetes, y obliga al uso de cascos en ellos. Y una medida polémica, la de prohibir rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad en carreteras convencionales, se ha aprobado finalmente.
5. LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES, LISTAS ANTES DE 2023
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética estatal obliga a crear una zona de bajas emisiones antes de 2023 a los municipios con más de 50.000 habitantes. En ella los vehículos más contaminantes tendrán vetado el acceso, con lo que podría ser una medida de impacto en las ciudades. En cualquier caso, los ayuntamientos tienen potestad para fijar la letra pequeña de esta medida, es decir, qué zona se ve delimitada y qué vehículos finalmente pueden acceder a ella. A lo largo de este año Pamplona fijará posiciones.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El sector de la automoción afronta un 2022 incierto. A la vigente crisis de los chips se une la subida del precio de los coches por el impuesto de matriculación. Al menos su garantía aumenta a tres años. Por otro lado, la nueva ley de tráfico será má
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel