Volkswagen ID. Buzz, de furgoneta de los hippies a icono eléctrico
Así es el nuevo vehículo eléctrico de la marca, inspirado en la furgoneta Bulli de los años locos 60 y 70
- Iñigo Alzueta
Han tenido que pasar 70 años para el renacimiento de la icónica Volkswagen T1 o popular Bulli. La nueva ID. Buzz rescata del pasado a la mítica furgoneta, símbolo de los locos años 60 y 70, que ahora regresa en versión totalmente eléctrica. Se trata de uno de los modelos más esperados de una familia eléctrica que cuenta con otro miembro más. El Volkswagen ID.3 lidera esta avanzadilla eléctrica.
Todavía se desconoce su precio y autonomía, pero en los próximos meses se sabrán más detalles antes de su comercialización a gran escala en otoño. Por de pronto sabemos que estará disponible en dos carrocerías, una de pasajeros de cinco plazas, y otra de reparto para el profesional que necesite una movilidad eléctrica sin emisiones por el centro de las ciudades.
El ID. Buzz está repleto de guiños a su modelo original. Su forma cúbica con voladizos cortos refleja el ADN del legendario T1. Otro elemento que siempre ha sido característico de la línea del modelo es el reconocible frontal con su capó en forma de V entre los carismáticos faros LED. También la pintura bicolor opcional recuerda al vehículo de los hippies.
Un corazón eléctrico mueve a este automóvil de aire retro. La batería de iones de litio y de 77 kWh se puede cargar hasta el 80% en solo media hora en una estación de carga rápida. Además, la tecnología ‘Plug & Charge’ permite que el ID. Buzz se cargue fácilmente mientras está fuera de casa con hasta 170 kW. Y la carga bidireccional (Vehicle-to-Home) ofrece la integración de ID. Buzz en la red doméstica. Es decir, su batería puede alimentar a los electrodomésticos del hogar, por ejemplo.
Gracias a un motor eléctrico de 150 kW y a la baja posición de la batería en el fondo del suelo, el ID. Buzz promete ser más ligero y fácil de conducir de lo que parece. Pese a su 4,7 metros de largo, la buena distribución del peso y un bajo centro de gravedad consiguen un comportamiento optimizado. Y no hay que pasar por alto su coeficiente aerodinámico de solo 0,285, mientras que el del ID. Buzz Cargo es de 0,29. Según Volkswagen, es el primer monovolumen con el coeficiente aerodinámico de un coche, indica en un comunicado.
El espacio del interior es muy generoso, donde estirar las piernas sin complejos. El hecho de que los dos ejes estén tan alejados brinda una batalla de casi tres metros. Los cinco ocupantes disponen así de un amplio espacio para viajar y para almacenar su equipaje (1.121 litros de capacidad de maletero). Si se pliegan los asientos de la segunda fila, la capacidad de carga aumenta hasta los 2.205 litros. Y en la versión Cargo, puede albergar a dos europalets en la parte trasera cargados en sentido transversal.
Cada nuevo modelo que llega al mercado estrena más tecnologías, y el ID. Buzz no es una excepción. Como novedad, facilita la conducción parcialmente automatizada en todo el rango de velocidades y, por primera vez, el cambio de carril asistido en la autopista. También se puede comunicar con otro vehículo y compartir información para detectar cualquier peligro en la carretera a tiempo real.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Han tenido que pasar 70 años para el renacimiento de la icónica Volkswagen T1 o popular Bulli. La nueva ID. Buzz rescata del pasado a la mítica furgoneta, símbolo de los locos años 60 y 70, que ahora regresa en versión totalmente eléctrica. Se trata
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel