Loading...
Motor

Furgonetas: la salomónica decisión de Stellantis y su órdago por la electrificación

Las populares furgonetas de pasajeros Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life, ahora a la venta exclusivamente en modo eléctrico puro

El Peugeot Rifter, repostando electricidad en un poste de recarga CEDIDA

Las populares furgonetas ligeras de pasajeros Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life con homologación M1 dejarán de venderse en las versiones diésel y gasolina y solo se comercializarán como vehículos puramente eléctricos desde este mismo mes, informan las tres marcas en sendos comunicados. Una decisión valiente del Grupo Stellantis, que apuesta sin complejos por la electrificación y la movilidad sin emisiones pese a que en el corto plazo penalice las ventas de estos vehículos, los reyes de un nicho de mercado rendido a los motores térmicos.

En cambio, las versiones térmicas de estos tres modelos seguirán estando disponibles en la gama de vehículos comerciales homologados como N1, que también se ofrecen en modo eléctrico. Así las cosas, estas tres furgonetas de pasajeros, muy demandadas por las familias dada su versatilidad, estarán ahora equipadas exclusivamente con un motor eléctrico de 100 kW/136 CV y una batería de iones de litio de 50 kWh. Su autonomía alcanza los 280 kilómetros (ciclo WLTP).

Cuando es necesario, la batería tarda solo media hora en alcanzar un 80% de su carga en una estación de recarga rápida. La carga lenta, la más recomendable para alargar la vida de la batería, necesita unas 7 horas mediante un simple punto de recarga monofase de 7,4 kW. No cambia su capacidad de plazas, con 5 o 7 asientos, según las dos carrocerías disponibles.

Una suerte similar correrán también las hermanas mayores de estos modelos, en sus versiones de pasajeros homologadas como M1. Los Opel Vivaro Combi y Zafira Life, Citroën SpaceTourer y Peugeot Traveller/Expert Combi contarán únicamente con corazón eléctrico. Muchos se preguntarán por el futuro del monovolumen Citroën Grand C4 SpaceTourer, que puede transportar hasta 7 personas. En este sentido no hay novedades, y se mantiene en versión térmica.

Estos últimos modelos gozan de más espacio, versatilidad y autonomía eléctrica. Gracias a sus tres tallas y las diferentes posiciones de los asientos, pueden albergar hasta a 9 personas. Ofrecen dos niveles de autonomía, de casi 230 km (ciclo WLTP) con la batería de 50 kWh y de hasta 330 kilómetros con la batería de 75 kWh.

Esta hoja de ruta sin retorno acompaña a los actuales lanzamientos. Por ejemplo, el nuevo 308, que acaba de aterrizar en el mercado, será el primer Peugeot que ofrecerá toda la gama de tecnologías electrificadas: versiones híbridas enchufables, ya disponibles desde su llegada, y versiones totalmente eléctricas que llegarán a partir de 2023 para ambas carrocerías: la berlina y el SW.

x

SIN MARCHA ATRÁS

“Peugeot ya es una referencia en movilidad eléctrica: el 75% de nuestros turismos y el 100% de nuestros vehículos comerciales ya están disponibles con un sistema de propulsión electrificado. En 2021, uno de cada seis vehículos vendidos por Peugeot en Europa estaba electrificado y, en noviembre, se alcanzó el dato de que uno de cada cinco Peugeot matriculados era electrificado. Esto demuestra que en Peugeot tenemos la oferta adecuada para nuestros clientes y que la demanda de vehículos electrificados está en constante crecimiento”, afirma Linda Jackson, directora general de la marca en una nota de prensa.

En similares términos se pronuncian en Opel. “No hay alternativa a la electrificación. En el futuro, Opel avanzará aún más con innovaciones que respeten el medio ambiente. Esto nos muestra de nuevo muy claramente la velocidad del cambio: a partir de 2024 ofreceremos una versión electrificada de todos los modelos de Opel, sin excepción alguna. En otras palabras, los sucesores del Crossland e Insignia también estarán electrificados. Nuestra declaración es clara: a partir de 2028, venderemos exclusivamente vehículos con batería eléctrica en Europa”, afirma el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz en un comunicado. El nuevo Opel Astra será la siguiente piedra de toque. Estará disponible en primavera y también como híbrido enchufable desde su lanzamiento. En 2023 el Astra-e 100% eléctrico completará la gama.

Opel Combo-e Life

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Las populares furgonetas ligeras de pasajeros Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life con homologación M1 dejarán de venderse en las versiones diésel y gasolina y solo se comercializarán como vehículos puramente eléctricos desde este mismo

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites