Citroën ë-Berlingo Van, la furgoneta eléctrica sin restricciones en la ciudad
Destinada a los profesionales del reparto, esta es su autonomía eléctrica
- Iñigo Alzueta
La fauna automovilística urbana va a cambiar el decorado del centro de muchas ciudades. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética estatal fija que en 2023 losmunicipios con más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 con incidencias de contaminación deben contar con una Zona de Bajas Emisiones. Pamplona es uno de ellos. Cada ayuntamiento fijará la letra pequeña del acceso al corazón de la ciudad, pero se da por hecho que los vehículos más contaminantes quedarán excluidos. Este escenario va a impactar especialmente en las furgonetas de reparto más antiguas y en su movilidad. No hay que olvidar que el parque móvil español tiene una media de 13 años, de lo más viejos de Europa.
Las marcas automovilísticas ya están ofreciendo alternativas con vehículos comerciales de cero emisiones y con unas autonomías, que sin ser ambiciosas, sí al menos resultan suficientes para moverse por entornos urbanos. La clave es cargarlos durante la noche con las tarifas más baratas.
Citroën, con una gran tradición furgonetera, amplía horizontes y presenta la ë-Berlingo Van, fabricada en Vigo. Está destinada a los profesionales del transporte de mercancías que no quieran verse afectados por las restricciones. Su batería de iones de litio de 50 kWh lleva su autonomía hasta los 275 km (WLTP). Su mecánica eléctrica desarrolla 100 Kw (136 CV) de potencia y entrega 260 Nm de par al momento.
Este modelo ofrece tres modos de conducción: ‘Power’, que prioriza las prestaciones dinámicas cuando el vehículo está cargado al máximo, ‘Normal’ y Eco, que optimiza, ante todo, la autonomía y el gasto de energía. En este último modo la autonomía cae lentamente. Hay que recordar que en entornos urbanos, a poca velocidad, el consumo eléctrico baja respecto a la carretera. La velocidad es determinante en este sentido.
Al igual que su hermana térmica, la ë-Berlingo Van se lanza con dos tallas: M y XL. Dispone de un volumen útil de hasta 4,4 m3 y permite cargar objetos de hasta 3,44 m de largo (talla XL) o 3,09 m de longitud (talla M), con la posibilidad de añadir a estas cotas la modularidad de la cabina. Su carga útil alcanza los 800 kg y puede remolcar hasta 750 kg. Al margen de la reducción del mantenimiento respecto a un diésel, el silencio se hace palpable al tratarse de un modelo eléctrico. Un punto más de confort para el conductor, sin duda.
La apuesta tecnológica es importante, clave para hacer más fácil la vida a sus ocupantes. Cuenta con 18 funciones de ayuda a la conducción y equipamientos como la ayuda al arranque en pendiente, la cámara de marcha atrás Top Rear Vision, el paso automático de luces de carretera a luces de cruce, el park assist, el active safety brake y la alerta de cambio involuntario de carril.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La fauna automovilística urbana va a cambiar el decorado del centro de muchas ciudades. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética estatal fija que en 2023 los municipios con más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 con incidencias de
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel