Loading...
Televisión

El 85% de la audiencia televisiva de Osasuna es internacional

Más de 50 millones de espectadores han visto partidos del equipo rojillo por todo el mundo en las primeras 14 jornadas de Liga

Una foto a vista de drone tomada esta temporada en el estadio de El Sadar EFE

LaLiga pelea por aumentar cada vez más su impacto en los mercados internacionales. La industria del fútbol español abarca una dimensión mundial de un tiempo a esta parte en su afán de no perder la estela de la Premier League, dominador indiscutible. Osasuna se nutre de esta proyección al extranjero. Cerca de la mitad del dinero que ingresa por el concepto de los derechos audiovisuales ya le llega de más allá de los fronteras. En este contexto por el que se mueve este deporte, hay datos que confirman este desarrollo.

Según la información que maneja el club rojillo, el 85% de la audiencia de sus partidos es internacional. Nunca antes se había alcanzado semejante altura mundial. Y así seguirá al menos, porque LaLiga trabaja por implantarse en mercados que no se han terminado de explotar, como el árabe, como ocurrió con el reciente viaje de los representantes de los clubes. Se pensó que era una oportunidad para obtener más rentabilidad en el sector, abriendo líneas de negocio entre otras más tareas. Así también aprovechó Osasuna.

Más de 50 millones de televidentes han visto los 14 partidos que ha disputado el equipo de Arrasate en Liga. La entidad dispone de los registros de las 12 primeras jornadas, con una audiencia de 40,6 millones de espectadores en todo el mundo. Faltan los partidos contra el Celta y el Barcelona, pero la estimación alcanza esos niveles mencionados.

Tomando como referencia esos 12 partidos, España es lógicamente el país que más ha seguido los partidos de Osasuna a través de la pequeña pantalla. Las diferentes plataformas suman una audiencia de 6 millones. Después, se sitúan México (3,2 millones), Egipto (2,5), República Checa (2,4), Eslovaquia (1,2), Vietnam (1, 2), Marruecos (1), Sudán (1), Argelia (1), Irak (1), Afganistán (1), Irán (0,8) y Turquía (0,8).

IMPACTO EN 166 PAÍSES

En Osasuna se apunta que se ha ganado en público internacional en prácticamente todos los encuentros, salvo el que se jugó contra el Real Madrid en el Bernabéu el domingo 2 de octubre (1-1).

Los choques contra el conjunto blanco y el Barcelona son obviamente los que más público congregan por el impacto que ya de por sí tienen ambos. Estas audiencias suelen rondar los 10 millones de personas. Sin embargo, no todo se acaba en ellos. Los datos indican que se ha producido un incremento de los seguidores a nivel mundial que ven partidos de equipo que no son punteros.

El impacto de Osasuna ha llegado a 166 países y gracias a esta expansión todos los encuentros han superado la franja de los 2 millones. El 91% han visto a los rojillos en canales de pago, el 5% en abierto y el 4% en OTT  (en inglés, over the top, transmisión de contenido directo tipo Netflix o Amazon).

Hay ejemplos que llaman la atención de la diferencia que existe en los mercados. El Osasuna-Valencia lo vieron en Dazn en España 190.000 espectadores. Aquel viernes 7 de octubre se convertía de largo en la emisión más vista de los canales temáticos de pago. ¿Qué sucedió en el mercado internacional? Al otro lado del charco, en México, el alcance de ese partido se disparaba a los 700.000 telespectadores.

Te puede interesar

También en El Sadar se jugó un Osasuna-Valladolid unas semanas después, por cierto uno de los mejores encuentros. Se disputó un domingo a las 14.00 horas. En la 'pequeña pantalla' nacional, se registraron 130.000. Sin embargo, en Vietnam hubo 350.000. Dentro de estas diferencias de atención mediática, el Girona-Osasuna reunió a 300.000 personas en Egipto, el doble que en España.

¿Hacia qué dirección irá la industria del fútbol? En Osasuna tienen claro que llegará un momento en que se reciba más dinero del extranjero en proporción. A nivel nacional, sigue la apuesta por vender los derechos a Movistar por las cantidades que se reportan. De algunos países se está analizando la experiencia de aplicar una OTT, como en China. Está la opción abierta de vender el fútbol a bajo precio de esta manera sin necesidad de ser abonado a nada más. Pero aún habrá que esperar. Cuestión de que los números cuadren. A medio plazo es posible que se implante esta nueva fórmula.

LaLiga pelea por aumentar cada vez más su impacto en los mercados internacionales. La industria del fútbol español abarca una dimensión mundial de un tiempo a esta parte en su afán de no perder la estela de la Premier League, dominador indiscutible.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites