3 rutas en coche por las Bardenas Reales
Algunas ideas y nombres propios para planificar una visita al Parque Natural de Bardenas y apreciar todos sus tesoros sin bajarse del coche
- DN Contenidos
Si hay un espectáculo natural único en Navarra, con permiso de la Selva de Irati o el Señorío de Bertiz, ese es sin duda el que ofrece el Parque Natural de las Bardenas Reales. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este paisaje semidesértico de 42.500 hectáreas sorprende e impacta al visitante, y no solo la primera vez. Se ubica al sureste de Navarra, muy cerca de Tudela, y cuenta con un puñado de tesoros naturales de visita obligada, fruto de la erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas, que pintan un lienzo de apariencia casi lunar, solitario y habitado por mesetas, barrancos y cerros. Si queremos recorrer las Bardenas Reales en coche, existen varias rutas disponibles. A continuación, repasamos algunas de ellas, que convendrá planificar siempre con un mapa en la mano o con la ayuda de Google Maps.
- Ruta del Paso de Carcastillo, 38 kilómetros. Comienza en el camino del campo de tiro (Bardena Blanca) y debemos conducir en dirección a la zona de la Blanca Alta en un recorrido en el que podremos apreciar las montañas con forma de meseta y las cortadas y tesoros naturales como la Mesa del Plano y los cerros del Rallón y Pisquerra. Después atravesaremos algunos campos de cultivo hasta llegar al Paso de Carcastillo. Sabremos que hemos llegado al final cuando veamos la escultura del 'Pastor bardenero', obra de Antonio Loperena.
- Ruta de la Bardena Blanca, 44 kilómetros. Se trata de una ruta circular, la más importante de las que existen porque permite acceder al corazón del parque, y se puede realizar en un par de horas. Empieza y acaba en el Centro de Información Turística, de manera que este será el primer lugar que debemos buscar en el mapa. El recorrido pasa por los lugares más relevantes del 'desierto navarro': el mirador de la Bardena Blanca, el Cabezo de las Cortinillas y el Cabezo de Castildetierra. Está muy bien señalizado y en la oficina turística mencionada se puede consultar toda la información para hacer la ruta correctamente, una ruta que también pasa por enclaves como la Balsa de Zapata o el campo de tiro militar.
- Ruta del Embalse del Ferial, 24 kilómetros. El punto de partida es la localidad de Arguedas, concretamente un sendero que llega hasta la ermita de la Virgen del Yugo, puerta de entrada a las Bardenas Reales. Desde el mirador de La Bardena se puede apreciar el contraste entre el paisaje desértico y las zonas verdes, más próximas a la ribera del Ebro. El Vedado de Eguaras será el siguiente punto fundamental para continuar con la ruta, una pequeña isla en mitad del desierto que alberga, entre pinares, el Castillo de Peñaflor. El Embalse del Ferial marca el final de este recorrido.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Si hay un espectáculo natural único en Navarra, con permiso de la Selva de Irati o el Señorío de Bertiz, ese es sin duda el que ofrece el Parque Natural de las Bardenas Reales. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este paisaje semidesértic
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel