5 rutas por las Bardenas Reales a pie, en bici o en coche
A pie, en bici o en coche: todas las opciones para disfrutar del espectáculo que ofrece uno de los lugares más icónicos de la Comunidad foral
- DN Contenidos
Si por algo es conocida Navarra fuera de nuestras fronteras es, sobre todo, por sus impresionantes paisajes y las infinitas opciones de turismo rural. De norte a sur, la Comunidad foral ofrece espacios que a uno se le quedan en la retina y que, para los autóctonos, suponen un lugar al que siempre apetece volver. Las Bardenas Reales es un inmenso parque natural situado al sur de esta tierra que ofrece rutas para todos los gustos. Veamos algunas de ellas.
1. Ruta de 'El Fraile'. Se trata de un recorrido de unos cuatro kilómetros y medio durante el que se puede disfrutar de unas estupendas vistas y, además, de la una antigua fortaleza desde lo alto del denominado Cabezo de El Fraile. Es uno de los parajes más desérticos y parte de Los Corrales de Bea. A este lugar se llega desde el límite de la Comunidad foral con Aragón (carretera de Tudela a Tauste), a través de una pista muy bien acondicionada.
2. Ruta circular. En coche, desde la entrada principal al parque natural, situado en Arguedas (N134 desde Tudela). Una vez iniciado el recorrido, tenemos que tomar el desvío a la izquierda que nos llevará hacia el famoso Castil de Tierra (también llamado 'Chimenea de las hadas') y, de ahí, solo tendremos que continuar la ruta que nos marca el camino para disfrutar de las Bardenas Reales al completo. La ruta puede llevar entre dos y tres horas, dependiento de las paradas que se quieran hacer.
3. Ruta del 'Barranco de las Cortinas'. Es uno de los barrancos más conocidos de las Bardenas Reales y ofrece la posibilidad de hacer un recorrido por su zona interna. Es una ruta más asequible porque se puede realizar con calma, como un paseo tranquilo.
4. Ruta de sur a norte. Es recomendable hacerla en coche, a poder ser un 4x4 o similar, y tiene su salida en la localidad de Arguedas, como en el caso anterior, pero en este caso cruzando el parque natural de en dirección norte, hasta la zona más cercana al pueblo de Carcastillo. Nada más entrar, se puede ver la base militar y una antena, y a partir de aquí tendremos que dejar la zona de asfalto y comenzar a transitar por la carretera de tierra. A partir de aquí, merece la pena hacer el recorrido sin prisa para un mayor disfrute de las vistas y pequeñas montañas y pistas que se abren al paso. Pasaremos junto al Castil de Tierra, la pista del Caldero, la Cañada de los Roncaleses y el monumento al Pastor Bardenero.
5. Ruta al 'Cabezo de las Cortinillas'. Consta de unos 500 metros hasta llegar a la cima del 'Cabezo de las Cortinillas' y es ideal para hacer con niños por la accesibilidad del entorno. Empieza en la entrada del cuartel militar, como la mayoría de las rutas que se recogen aquí, y habrá que tomar el camino de la izquierda. Un par de kilómetros después, quizá un poco más, hay que tomar el paseo que lleva hasta unos escalones de hormigón. Al final, se encuentra la cumbre del cabezo, que es similar a una llanura.
Para ampliar la información, los interesados pueden visitar la página web bardenasreales.es, donde se ofrece incluso una aplicación móvil que facilita bastante la realización de cualquier ruta.
<div class="box_grey">INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cómo llegar. Cerca de Tudela, en la N134 a la altura de la localidad de Arguedas, se encuentra la entrada principal.
Horario. Se puede acceder todos los días del año en horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.
Consejos. Durante la realización de cualquier ruta, es imprescindible llevar alimentos y agua ya que no hay restaurante ni tiendas cerca. No está permitido pasar la noche.
Tiempo. Las rutas en coche pueden llevar hasta unas tres horas. A pie o en bici, dependerá de cada visitante, pero se recomienda en cualquier caso acudir debidamente informado para evitar contratiempos.
La mejor época del año para visitar las Bardenas es la temporada que va desde el otoño a la primavera. Evitar los meses de verano es fundamental por el carácter desértico del territorio que ocupa.</div>
Te puede interesar
Si por algo es conocida Navarra fuera de nuestras fronteras es, sobre todo, por sus impresionantes paisajes y las infinitas opciones de turismo rural. De norte a sur, la Comunidad foral ofrece espacios que a uno se le quedan en la retina y que, para
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel