Loading...

De turismo por Navarra: Las Bardenas Reales, un desierto esculpido

Las Bardenas Reales encandilan a numerosos visitantes cada verano con su paisaje casi desértico y disfrutar de sus espectaculares atardeceres

Las Bardenas Reales, un desierto esculpido Archivo

Navarra es una tierra de contrastes en la que mucha gente destaca su verdor, pero también hay paisajes más propios de Arizona. Las Bardenas Reales son un destino para muchos visitantes que cada verano se aventuran a explorar sus 42.500 hectáreas. Se trata de un parque natural de paisaje pseudoestepario esculpido a lo largo de millones de años a causa de la erosión y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Está situado al sureste de Navarra, próximo a Tudela, la capital de la Ribera, y a tan solo 70 kilómetros de los Pirineos.

“Recomendamos acudir en bici o en coche para llegar a todos los puntos interesantes que esconden las Bardenas. Se divide en tres zonas: la Bardena Blanca (460 hectáreas), la Bardena Negra (1.926 hectáreas) y el Plano. El paisaje más llamativo es el de la primera zona y la gente suele dejarse sin ver las demás, pero también son muy interesantes”, explican desde la Comunidad de Bardenas Reales. El Plano es tierra de cultivo caracterizada por las elevaciones más suaves; la Bardena Blanca, la más fotografiada y visitada donde se encuentran las principales formaciones: Castildetierra y Pisquerra. También en esta zona, definida por cabezos erosionados, barrancos secos y aspecto estepario, existe un Polígono de Tiro. En la Bardena Negra el terreno se oscurece dando paso a los únicos bosques de pino carrasco de la zona junto con matorral. “En verano las temperaturas son bastante altas y por eso recomendamos acudir al parque con protección solar y llevar agua, ya que en el parque no hay agua potable. Además, no se puede acceder antes de las ocho de la mañana para buscar una temperatura más fresca por motivos de conservación, ya que la fauna cuando más activa está es al amanecer y atardecer”, comenta un miembro de la Comunidad de las Bardenas.

Existen diversos accesos al parque (algunos sólo autorizados para bicicletas), pero las rutas más frecuentes para vehículos motorizados son dos: por el norte, tomando la pista de tierra que sale desde la carretera de Carcastillo-Figarol (el Paso) y que llega a la pista también de tierra que bordea el polígono de tiro (22 km), y por el oeste, a través de la pista asfaltada que parte desde la gasolinera de la salida de Arguedas, y que llega a la pista que circunda el polígono. Desde la Comunidad de las Bardenas recomiendan invertir al menos tres jornadas para explorar todo el paisaje en bicicleta. “La pieza que más llama la atención es el Castildetierra. La estepa es la única que hay en Navarra y una de las mejores representaciones que hay a nivel nacional en cuanto a paisajes erosivos”, aseguran. Este parque natural ha llamado también la atención a la televisión, y ha sido fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios, videoclips musicales y películas como Orgullo y Pasión, El mundo nunca es suficiente, Anacleto Agente Secreto o de series como Juego de Tronos.

RUTAS Y VISITAS

El parque natural cuenta además con más de 700 kilómetros de caminos, pistas y cañadas, muchas señalizadas, que pueden ser recorridas por los amantes del senderismo y el ciclismo. También a caballo o con vehículos a motor. No obstante, desde la Comunidad de Bardenas Reales recomiendan ir acompañado de guías especializados en la primera visita a este enclave. Hay multitud de empresas privadas que se encargan de organizar visitas guiadas al parque.

En este enlace puedes consultar el listado oficial de empresas de Turismo Activo que trabajan en Bardenas, registradas en el departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Navarra es una tierra de contrastes en la que mucha gente destaca su verdor, pero también hay paisajes más propios de Arizona. Las Bardenas Reales son un destino para muchos visitantes que cada verano se aventuran a explorar sus 42.500 hectáreas. Se

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites