Selva de Irati, paraíso para el senderismo
La Selva de Irati acoge una de las redes de senderos más variadas y completas de Navarra
- DN Contenidos
La Selva de Iraties uno de los mayores tesoros de Navarra, un hayedo-abetal que se extiende a lo largo de17.000 hectáreas, lo que le convierte en el segundo más extenso de Europa tras la Selva Negra. Además, su estado casi virgen le ha valido para ser considerado también uno de los mejores conservados en el viejo continente. Un rincón de gran valor ecológico que, además, cuenta con una completísima red de senderos.
Ubicado en pleno Pirineo, se extiende principalmente por los valles navarros de Aezkoa y Salazar, aunque también una pequeña parte pertenece a los valles franceses de Cize y Soule.
ACCESOS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN
1. Desde el valle de Aezkoa
-Punto de información de Arrazola: se encuentra a 8 minutos en coche desde la localidad de Orbaitzeta. Cuenta con servicio de guardas, parking y merendero.
-Presa del embalse de Irabia: existen dos pequeñas bolsas de aparcamiento en este espacio, que se encuentra a una distancia en coche de 15 minutos desde Orbaitzeta.
2. Desde el valle de Salazar
-Casas de Irati: para llegar hay que tomar un desvío justo antes de Ochagavía que, en unos 40 minutos (23 km) nos lleva a este área. Cuenta con punto de información, servicio de guardas, aparcamiento, merendero y bar-restaurante.
RUTAS MÁS INTERESANTES
Desde el punto de información de Arrazola parten dos senderos. El primero de ellos, denominado Anbulolatz, es una ruta de seis kilómetros y desnivel moderado, que guarda como principal interés la visita al Haya de los Tres Brazos, catalogado como Monumento Natural. La segunda de ellas, Azalegi-ermita de San Esteban, es algo más exigente ya que asciende hasta la doble loma del monte Azalegi. Desde allí obtendremos preciosas vistas del monte Ori, el valle de Belagua, Mendizar, o Abodi.
Desde Irabia, además de la clásica excursión que da la vuelta al embalse (más de 10 kilómetros de longitud) podemos adentrarnos en la senda Los Paraísos-Erlan, que trascurre por una de las mejores zonas de bosque de Irati. Por su parte, el camino de Plaza Beunza es un precioso sendero sin desnivel que bordea el embalse y que nos lleva hasta el claro en el bosque donde se encuentra las ruinas de la antigua Casa Antxorena.
Desde Casas de Irati parten algunas de las rutas más populares de la Selva de Irati. Un claro ejemplo es el que lleva hasta la Cascada del Cubo. Hasta esta preciosa caída de agua se llega por una ruta sin apenas desnivel (80 m) y con solo 2,6 kilómetros de longitud. El sendero Errekaidorra, a pesar de tener una longitud importante (9,8 kilómetros) es también interesante para realizar con niños más experimentados, ya que se ha musealizado de forma que permite descubrir cómo se usaban los recursos forestales de este bosque. También resulta interesante el conocido como Paseo de los Sentidos, un recorrido corto acompañado de diversas señales informan de las variadas especies naturales que nos iremos encontrando. Es recomendable realizarlo en verano, ya que hay un momento en el que hay que vadear una pequeña corriente de agua. Otras rutas de interés que parten desde Casa de Irati son Bosque de Zabaleta, Senda del río Urbeltza, o el Camino viejo a Koixta.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La Selva de Irati es uno de los mayores tesoros de Navarra, un hayedo-abetal que se extiende a lo largo de17.000 hectáreas, lo que le convierte en el segundo más extenso de Europa tras la Selva Negra. Además, su estado casi virgen le ha valido para s
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel