Descubre el pueblo navarro que enamora a Mai Garde
La exjugadora de Osasuna nos lleva de escapada hasta esta pequeña localidad ubicada en el valle de Lizoain
- Andrea Incera
¿Os acordáis de que hace nada Fernando Hualde nos descubría el pueblo abandonado de Larrángoz? Pues en esta ocasión viaja con nosotros Mai Garde (1987), capitana y exjugadora de Osasuna Femenino que colgó las botas al final de la temporada 21/22.
La que fuera capitana del equipo rojillo pasó entonces a ser coordinadora del fútbol base de Osasuna Femenino. Una labor que, según afirma la joven, le fascina y le permite disfrutar del fútbol como nunca antes.
Vale. Vayamos al meollo de la cuestión. ¿Cómo decidimos irnos de escapada hasta Mendióroz? Pues todo comenzó tras un intercambio de mensajes y algún que otro sticker simpatiquísimo. No me pude aguantar las ansias y le pregunté qué pueblo era su preferido. Apenas tardó unas milésimas de segundo en contestar: "Mendióroz". Yo, en un alarde de ignorancia y torpeza supinas y tratando disimularlas, le contesté: "Ah, vale, jaja". Y fue cuando, mochila en mano, nos fuimos hasta allá: un pueblecito muy pequeño ubicado en pleno valle de Lizoain que esconde un maravilloso secreto en lo más alto.
¿Nos acompañáis a descubrir el pueblo navarro que enamora a Mai Garde?
MENDIÓROZ, EL PUEBLO DONDE MAI GARDE DIO SUS PRIMEROS TOQUES AL BALÓN
Mai Garde camina tranquila, pero mirando soñadora hacia todos los lados. Como si esta fuera la primera vez que está en Mendióroz. Tras caminar unos minutos por la calle principal, nos detenemos en el frontón, cuya pared principal forma parte de la iglesia -al igual que el resto de frontones de la zona-.
Un lugar muy especial y lleno de magia para la rojilla puesto quela vio dar sus primeros toques al balón. “Pasábamos los veranos todos mis primos y amigos juntos, y aquí fue donde aprendí a jugar a fútbol”, confiesa Garde con una suave voz. Unos veranos llenos de alegría y jolgorio, pero también de raspaduras y esguinces. "Seguro que a mis padres les dábamos más de un disgusto", comenta con cierta sonrisa traviesa.
Este lugar -además-, cuenta Mai, es el mismo donde se celebran las fiestas a primeros de septiembre: verbenas, torico de fuego y mucha música para una de las zonas más acogedoras y que duerme en los brazos de un valle de ensueño.
“EL CRISTO DE MENDIÓROZ”, UNA DE LAS ESCULTURAS MÁS IMPACTANTES DE NAVARRA
Los ojos de Mai Garde brillan al mirar hacia lo más alto del monte y cuenta que, cuando era pequeña, solía corretear con su familia y sus amigos hacia allá para jugar. Curiosamente, es hoy en ese lugar donde -además de un paseo con 14 cruces (muchas ya retiradas) que representan las estaciones del Vía Crucis- se encuentra uno de los monumentos más impactantes de la Comunidad.
Esta escultura, monumento al Sagrado Corazón de Jesús, fue ideada por el sacerdote Don Ambrosio Eransus Iribarren y realizada por el artista de Urroz Villa, Juan Hernández. Hoy, con los brazos extendidos, se levanta imponente ante todos los viandantes.
CAPITELES DEL AÑO 1674, RUINAS DE LA ANTIGUA ERMITA DE SAN MARCOS
Pero no es solo el único secreto de Mendióroz puesto que, antiguamente, en plena Edad Media, se erigía una ermita dedicada a San Marcos. Así lo reza su inscripción, que data del año 1674.
De aquel enclave sagrado, solo quedan los restos de los muros, los capiteles, una pila y un montón de piedras sueltas que un día vieron pasar a decenas de transeúntes y escucharon sus historias del otro lado de la localidad.
Si eres un amante de las bicicletas y estás ansioso de recorrer esta zona de Navarra, te recomendamos que consultes la ruta 383; te llevará por la cima del Txorrotxaga y y la de Santa Cruz.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
¿Os acordáis de que hace nada Fernando Hualde nos descubría el pueblo abandonado de Larrángoz? Pues en esta ocasión viaja con nosotros Mai Garde (1987), capitana y exjugadora de Osasuna Femenino que colgó las botas al final de la temporada 21/22.&nbs
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel