Los tres grandes carriles bici que Pamplona descubrirá en 2023
Nuevas conexiones que están a punto de salir a licitación y que, una vez en marcha, culminarán un proyecto ciclable importante en materia de movilidad sostenible
- Noelia Gorbea
Diciembre invita a reflexión, donde la clave que acompaña al compás de los últimos días del año se centra en mirar al horizonte. En encontrar ese camino sobre el que anteponer los pasos simplemente para que 2023 siga, como poco, por idéntico sendero. En el caso de la movilidad sostenible, ámbito en el que Pamplona no deja de insistir, el trayecto parece que tratará de mantenerse en alto. Tanto es así que desde el área que dirige el concejal Fermín Alonso ya tienen sobre la mesa los siguientes planes que, si todo sale como debe, se materializarán a lo largo del año que viene.
Y aunque siempre surgirán añadidos, lo cierto es que, en líneas generales, son tres los grandes proyectos que el consistorio quiere poner en marcha.
EL PRIMERO: AMIGÓ
El primero de ellos, aunque bien es cierto que no tienen preferencia uno sobre otro, busca hilvanar una de las conexiones que llevan tiempo en stand by. Se trata del carril bici que conecta el colegio Luis Amigó con el vial que ahora ya funciona en las inmediaciones de la rotonda de El Sario.
Sin ir más lejos, fue en octubre cuando los ayuntamientos de Pamplona y Valle de Aranguren instaron al Gobierno de Navarra (las competencias son del Ejecutivo al tratarse de un espacio fuera de los límites municipales de ambas localidades) a mejorar la conexión peatonal y ciclista a través de la NA-2310.
En la actualidad no existe ningún tipo de conectividad sostenible, con el riesgo que supone la zona para quienes quieran desplazarse andando o en bicicleta tanto al centro educativo como al polígono aledaño.
Te puede interesar
Recordemos que el anteproyecto elaborado por la Gerencia de Urbanismo establece la ejecución de una conexión mediante dos opciones, que únicamente varían en la longitud de la acera.
De este modo, una alternativa la ubica hasta la zona de aparcamiento y campos de fútbol de la UPNA y la otra la construye hasta la misma rotonda de El Sario. El presupuesto estimado es de unos 350.000 euros.
En ese trayecto ya están ejecutados unos 200 metros de acera peatonal y unos 130 metros de carril bici en dirección Pamplona en la parte que bordea uno de los laterales de las instalaciones del colegio Luis Amigó. La conexión que se prevé aprovecha y da continuidad a ese tramo ya realizado.
Se proyecta un carril bici con una anchura de dos metros y una acera de tres metros de ancho, así como un nuevo alumbrado para el tramo entre el colegio y las instalaciones deportivas de la UPNA, pues estas cuentan ya con su iluminación. Sería necesaria también la ejecución de la canalización de aguas pluviales bajo la acera y el carril bici.
Estos trabajos se desarrollan en dos términos municipales, Pamplona y Valle de Aranguren, y en terrenos que principalmente son propiedad del Gobierno de Navarra, pues forma parte del PSIS de la Universidad Pública de Navarra.
Si se ejecutara tal y como se recoge en el anteproyecto sería necesaria también la adquisición o expropiación de unos 200 metros cuadrados de una finca particular. Esa adquisición no está incluida en el presupuesto anterior.
Te puede interesar
Siguiendo la estela de fomentar los carriles bici de la ciudad, otra de las grandes conexiones que lleva tiempo sobre la mesa se localiza en la avenida de Yanguas y Miranda, en ese gran proyecto que pretende anexionar el corredor ciclista que une avenida del Ejército, Bayona y, ahora, cuando el nuevo carril anunciado para la avenida de Barañáin sea una realidad, terminará al final de la muga, precisamente en Barañáin. Eso en un lado del vial, mientras que en el otro espera el carril bici de la propia Vuelta del Castillo. Una conexión que ayude a ampliar la red ciclable de la ciudad sin cortes que interrumpan ni incrementen la inseguridad de quienes se desplacen sobre las dos ruedas. Por ello, es necesario remarcar que, aunque se trata de una obra mucho más compleja que otras dado que también interviene en su diseño definitivo la decisión de la institución de Gobierno de Navarra, Príncipe de Viana, el Ayuntamiento de Pamplona sigue con la idea.
No han sido pocas las veces que el partido socialista ha planteado impulsa este vial entre la plaza de los Fueros y la plaza de la Paz con el objetivo de conectar los barrios de Milagrosa e Iturrama.
Recordemos que el problema sobreviene por dos lados. Al materializarse el circuito runner Patxi Morentin, las bicicletas tienen prohibido su paso por la trasera de la estación de autobuses, lo que resta alternativas de paso. De ahí que, dadas las normas que plantea la Ordenanza de Movilidad, tampoco sea una opción la posibilidad de desplazarse por la acera, a pesar de que ocurre con asiduidad a momento actual.
Y lo es por el miedo que manifiestan los ciclistas de circular por la calzada con dos carriles por sentido y la velocidad que el tráfico alcanza en la zona, con independencia de semáforos y pasos peatonales. De ahí que la única salida parece ser por delante de la estación de autobuses, restando espacio a los coches. Decisión que debe ser aprobada por Príncipe de Viana, ya que el espacio es protegido.
Te puede interesar
EL TERCERO: EL LABRIT
Finalmente y, a pesar de posicionarse en tercera posición dentro de las líneas que componen este reportaje, lo cierto es que los apenas veinte metros del carril bici de Labrit, concretamente los que pasan por debajo de la estructura, tienen los días contados.
Ahora que la prueba de carga es una realidad y que la pasarela volverá a ser transitable cuando finalicen los remates de cierre pendientes, el carril bici también podrá por fin enlazarse. Tanto con el eje sostenible que asciende desde la zona de Alemanes como con la parte superior, a partir del frontón.
De ahí que, aunque sea la obra de menor calado, los técnicos plantean esperar a que pasen las Navidades, dado que los días festivos y las interrupciones propias de estas fechas alargarán un desarrollo que resulta sencillo de completar. Es decir, que será en enero cuando esta gran obra sostenible, que lleva años bajo la espada de Damocles del barrio de la Txantrea pueda convertirse en una realidad que facilitará la conexión con el Casco Viejo en bicicleta y vehículos de movilidad sostenible.
Tres viales que, a pesar de ser independientes, sumarán unidos dentro de esa red ciclable que Pamplona quiere poner en primera posición. Precisamente hacia donde miran todas las ciudades que saben que la apuesta pasa por la sostenibilidad. La llave del futuro ya está en casa.
Recordemos que Pamplona cuenta con más de 50 kilómetros de carril bici, de los que 15 (segregados) se han implantado o están a punto de ejecutarse antes de que finalice esta legislatura. Los últimos: el vial que rodea las universidades públicas (1,7 km) y el nuevo proyecto del carri bici de la avenida de Barañáin (600 metros de infraestructura combinada entre acera y calzada)
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Diciembre invita a reflexión, donde la clave que acompaña al compás de los últimos días del año se centra en mirar al horizonte. En encontrar ese camino sobre el que anteponer los pasos simplemente para que 2023 siga, como poco, por idéntico sendero.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel