Qué ver en Navarra: 10 lugares imprescindibles que merece la pena visitar
Naturaleza, patrimonio arquitectónico y cultura en este listado con los diez lugares imprescindibles que debes conocer en Navarra
- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Ubicada al norte de la península, en la frontera con Francia, Navarra es una pequeña comunidad con apenas 10.000 kilómetros cuadrados. Un espacio de reducidas dimensiones que guarda en su interior una variedad y riqueza paisajística sorprendente. Desde la agreste montaña pirenaica a los paisajes semidesérticos de la Ribera, Navarra es una y muchas al mismo tiempo.
Aquí te dejamos diez recomendaciones para descubrir –de norte a sur– todo lo que puede ofrecerte este antiguo reyno.
1. ZUGARRAMURDI Y URDAX
Estas dos localidades están ubicadas en el extremo norte de Navarra, creando una comarca común con otras dos poblaciones ya en tierras francesas (Sara y Ainhoa). Una tierra con una personalidad única, fronteriza, con bellas cuevas y un pasado ligado a las historias de brujería que hace volar la imaginación de todo aquel que las visita, así como un Museo dedicado a todo este universo, en el que poder conocer mejor cómo se desarrollaron aquellos hechos históricos.
2. VALLE DE BAZTAN
Es uno de los destinos más buscados por los turistas. Un valle que cumple con todos los requisitos de la montaña: bosques, prados verdes, caseríos diseminados, arquitectura auténtica, paseos idílicos y una rincones inolvidables como la cascada de Xorroxin, el castillo de Amaiur o los edificios palaciegos de localidades como Elizondo o Irurita.
3. LARRA-BELAGUA
Los amantes de la montaña tienen en este espacio natural uno de los rincones más bellos del Pirineo. Belagua es un valle glaciar, con verdes praderas centrales por las que corren las aguas del río Belagua. Si levantamos la mirada hacia las alturas, nos encontramos con paredes rocosas que superan los 2000 metros de altitud como Kartxela, Arlas, Añelarra o el Pic d’Anie. En este espacio encontrarás el monte más alto de Navarra, la Mesa de los Tres Reyes, así como un espacio de singular importancia natural: la reserva natural de Larra-Belagua. En invierno, este lugar es también especialmente adecuado para la práctica del esquí nórdico.
4. SAN MIGUEL DE ARALAR
La sierra de Aralar es uno de los lugares con más trascendencia para los navarros. En lo alto de su cima encontrarás el Santuario de San Miguel de Aralar, un santo especialmente querido en esta tierra. Los más andarines pueden ascender hasta esta cumbre por sus caminos antiguos. Los que prefieran conocer únicamente la historia y el patrimonio de este lugar, pueden llegar en coche hasta el santuario. Allí les espera un templo de origen románico, una leyenda protagonizada por un dragón y una de las obras de arte más interesantes de Navarra: el retablo de esmaltes de Santa María, joya singular de la esmaltería medieval europea.
5. PAMPLONA
La capital navarra es parada obligatoria para el viajero. Transitar por las calles del encierro sanferminero, disfrutar de sus rutas de pintxos y pasear por su recinto amurallado, con los jardines y zonas verdes de sus baluartes, es una experiencia única.
6. SIERRA DE URBASA-ANDIA
Este espacio natural es uno de los lugares más interesantes para disfrutar del senderismo. La peculiaridad de su paisaje kárstico da lugar a rincones llenos de belleza como el bosque encantado, el arco de Portupekoleze o el conocido como Balcón de Pilatos. Bajo esta pared amurallada natural, surge el río Urederra. Un nacedero de bellísimas aguas turquesas que se puede descubrir a través de un camino balizado y que es, a día de hoy, la excursión estrella de la comunidad foral.
7. ESTELLA
Hablar de Estella es hablar de Camino de Santiago. La ruta jacobea tiene en Navarra otros lugares de relumbrón, como Roncesvalles (la entrada del camino) o Puente La Reina (el lugar en el que se unen los dos ramales del conocido como Camino Francés). Pero en este caso nos detenemos en Estella por la riqueza de su patrimonio arquitectónico. No te olvides de visitar las iglesias de San Pedro de la Rua, San Miguel y Santo Sepulcro; el puente de la Cárcel; el Palacio de los Reyes de Navarra o el Museo del Carlismo.
8. OLITE
Una de las joyas arquitectónicas de Navarra se encuentra en esta localidad de la Zona Media. El castillo palacio de Olite deslumbra con su aire afrancesado y su arquitectura regia. Una visita imprescindible en Navarra. Además, en los alrededores de esta población puedes visitar otras joyas como el Cerco de Artajona, la iglesia fortaleza de Ujué o el casco antiguo de Gallipienzo.
9. BARDENAS REALES
Un espacio natural en las antípodas de los verdes valles del norte de Navarra. Este espacio natural, reserva de la Biosfera, es un paisaje modelado por el viento, de aspecto desértico y belleza peculiar. En verano es mejor visitarlo en vehículos motorizados, pero una vez bajan las temperaturas es un lugar espectacular para recorrerlo en bicicleta o a pie.
10. TUDELA
La capital de la Ribera guarda varios tesoros. La catedral y su espectacular puerta del juicio es uno de ellos, pero sobre todo hay que disfrutar de su gastronomía, basada en una espectacular huerta que da lugar a algunos de los platos más reconocibles de la cocina navarra. Para los más curiosos, también puede visitarse la ciudad descubriendo los grafitis que adornan numerosas paredes de los edificios tudelanos, gracias al festival internacional Avant Garde. Desde Tudela se pueden visitar otras localidades como Fitero (con su balneario y su monasterio), Tulebras o Corella, la ciudad del Barroco.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Ubicada al norte de la península, en la frontera con Francia, Navarra es una pequeña comunidad con apenas 10.000 kilómetros cuadrados. Un espacio de reducidas dimensiones que guarda en su interior una variedad y riqueza paisajística sorprendente. De
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel