Qué ver en Navarra en dos días
En Navarra podrás descubrir mundos totalmente distintos: una selva, un desierto, castillos…
- Javier Echeverría
- DN Contenidos
Navarra es una comunidad autónoma pequeña pero en ella podrás descubrir mundos totalmente distintos. Pocas regiones incluyen una selva, un desierto, castillos, sierras… Son unos paisajes mágicos que te proponemos conocer o volver a visitar en una escapada de dos días. La web especializada elturismofacil.com plantea cinco opciones de rutas aunque esta región ofrece infinidad de tesoros, por lo que te recomendamos hacer varias escapadas para no perderte ninguno. Estas son las propuestas:
Un desierto en el norte del país. Se trata de las Bardenas Reales, que ofrece los espectaculares parajes de Piskerra o Castildetierra, sacados casi de un decorado de película. Se localiza en el sur de Navarra, en la Ribera, una zona con afamadas verduras y con una catedral, la de Tudela, de compleja estructura y exquisito gusto. Si subimos hacia el norte visitaremos uno de los castillos más bellos de España: el castillo de Olite. Algo más apartado y en la cima de una sierra encontraremos el pueblo de Ujué, con sus casas apiladas en torno al Santuario-fortaleza de Santa María. Monasterios como los de la Oliva y el de Fitero, recintos amurallados y el parque de atracciones y de animales SendaViva para los más pequeños completarán esta primera propuesta.
Día 1: OLITE Y UJUÉ
En Olite visitaremos el castillo, de altas y almenadas torres. Podremos dar un paseo por el casco antiguo, o visitar alguna de sus muchas bodegas. Después nos desplazaremos hasta Ujué, un pueblo en lo alto de la sierra, con el santuario de Santa María que parece más un castillo. Si tenemos tiempo, el monasterio de La Oliva tiene una bella y sobria arquitectura cisterciense.
Día 2: BARDENAS Y TUDELA
La entrada más habitual a las Bardenas es desde la localidad de Arguedas y pronto llegaremos al cabezo de Castildetierra. La recomendación es bordearlo y acercarse hasta Piskerra donde podrás practicar senderismo. Después, nos dirigiremos a la ciudad de Tudela, donde pasearemos por su casco antiguo, visitaremos la catedral y disfrutaremos de su gastronomía.
Urbasa es una extensa meseta de bosques y prados en la que se ocultan profundas cuevas y simas. El terreno calizo filtra el agua que va configurando cavidades y estructuras singulares como el impresionante arco de Portupekoleze, y una parte de estas aguas surgen en el paraje mágico del nacedero del Urederra para descender hacia el valle de Améscoa. Cerca encontramos Estella, una ciudad con muchos monumentos, y por conocer y el escondido monasterio de Iranzu.
Día 1: PORTUPEKOLEZE E IRANZU
Podemos comenzar en la sierra de Urbasa con una suave ruta de senderismo hasta el espectacular arco de Portupekoleze. Después, cruzaremos la sierra y nos acercaremos al monasterio de Iranzu, de estilo cisterciense.
Día 2. NACERO DEL UREDERRA – ESTELLA
El nacedero del Urederra es uno de los más bellos enclaves de Navarra y tiene el aforo limitado, por lo que hay que reservar entrada en la web www.nacederourederra.com. Después, lo mejor es pasear por Estella y disfrutar de sus palacios, iglesias y animadas calles.
Pamplona cuenta con uno de los recintos amurallados más extensos y mejor conservados de todo Europa. La catedral tiene un claustro que es una joya de la arquitectura gótica, y el recorrido del encierro te llevará por su casco antiguo y sus numerosos bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local.
Día 1: PAMPLONA
Podemos recorrer el casco histórico empezando por el recorrido del encierro, pasando por sus murallas y terminando en la catedral. Hay un recorrido más largo que incluye el parque de la Taconera y la Ciudadela. Ir de pinchos o comer en alguno de sus restaurantes es la mejor forma de completar la visita a la ciudad.
Día 2: ALREDEDORES
Te sugerimos aprovechar tu estancia en Pamplona, muy bien comunicada con el resto de Navarra, para desplazarte a alguno de los lugares tan interesantes que ofrece Navarra y que estas propuestas te citamos.
Es la parte de Navarra más salvaje y una de las más espectaculares. La Selva de Irati es el mayor hayedo abetal de Europa y tiene un pantano, el de Irabia, en medio del bosque. Cerca está la Colegiata de Roncesvalles, desde donde parten los peregrinos del Camino de Santiago, y Ochagavía, uno de los pueblos más bellos de Navarra. También el valle de Roncal con sus pueblos de casas de piedra y coloridos tejados, punto de partida para subir a las cumbres del Pirineo. Para terminar podemos acercarnos al castillo de Javier, el monasterio de Leyre, Sangüesa, y las foces de Lumbier y Arbayún, atravesadas por ríos bravos que han esculpido altos desfiladeros.
Día 1: VALLE DE SALAZAR – SELVA DE IRATI
Lo habitual en esta ruta es pasar por Roncesvalles para dirigirnos a Orbaizeta, entrar en la Selva de Irati y acercarnos hasta el pantano de Irabia. Luego saldremos camino de Ochagavía, con sus hermosas casas de grandes tejados y sus calles de piedra.
Día 2: VALLE DE RONCAL – PIRINEOS
En este valle podemos visitar los pueblos de Isaba o Roncal, de estrechas calles y bellas casas de montaña. El valle de Roncal es punto de partida para conocer el Pirineo navarro, y dependiendo de las fuerzas, subir a la Mesa de los Tres Reyes, el pico más alto de Navarra, o a la más asequible cima del Arlas.
En esta propuesta puedes elegir entre visitar los pueblos que se agolpan a lo largo de la antigua vía del ferrocarril del Plazaola, hoy reconvertida en vía verde, la ribera del Bidasoa, o el valle de Baztán, que hace frontera con Urdax y Zurragamurdi, famosas por sus cuevas. Casi todos los paisajes están relacionados con el agua, que discurre limpia desde las montañas hasta los valles: las cascadas de Xorroxin, los embalses de Leurtza, el nacedero del Larraun, etc.
Día 1: VÍA VERDE DEL PLAZAOLA
El Plazaola era un tren que unía Pamplona con San Sebastián y cruzaba bosques y muchos túneles. Hoy es una vía verde y podemos hacer recorrer sus tramos en bicicleta o andando. En el camino están las localidades de Lekumberri y Leitza, y los valles de Arakil o Imotz. Encontraremos agradables rutas de senderismo como la del nacedero del Larraún, cuevas como la de Mendukilo y un santuario, el de San Miguel de Aralar, encaramado en lo alto de la sierra.
Día 2: BIDASOA – BAZTÁN
Hay dos alternativas: una lleva hasta las orillas de los embalses de Leurtza y la otra, a las misteriosas cascadas de Xorroxín . Después podemos visitar el Señorío de Bértiz, un hermoso jardín botánico lleno de plantas exóticas y pintorescas y construcciones art decó, o acercarnos hasta Elizondo, capital del valle de Baztán y que un casco histórico muy cuidado.
6 destinos frescos para combatir el calor en Navarra
Qué ver en Navarra en verano: 9 planes con niños
Navarra propone, a través de una serie documental, una forma diferente de viajar
Vías verdes de Navarra: 5 rutas para disfrutar de la naturaleza
Navarra es una comunidad autónoma pequeña pero en ella podrás descubrir mundos totalmente distintos. Pocas regiones incluyen una selva, un desierto, castillos, sierras… Son unos paisajes mágicos que te proponemos conocer o volver a visitar en una esc
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel