Loading...
Suplemento Motor

¿Cables bajo el asfalto? Así funciona la recarga inalámbrica de coches eléctricos en movimiento

Inaugurado un circuito de carga por inducción dinámica en Italia. Se trata de un innovador sistema que permite a los vehículos cargarse mientras ruedan sin necesidad de emplear postes de recarga. Una infraestructura de energía bajo la carretera y un receptor en los vehículos lo hacen posible

Bajo el asfalto, en la parte más oscura, se instala la infraestructura con energía que el vehículo capta a su paso. Un innovador sistema en el que trabaja el Grupo Stellantis, junto a otras empresas del sector. Un Fiat 500 eléctrico y un autobús de Iveco estrenaron el circuito cedida

El vehículo eléctrico es una realidad y ha llegado para quedarse, pero todavía tiene por delante enormes retos y obstáculos que salvar. Uno de ellos es la propia carga eléctrica del vehículo y los escasos puntos de recarga existentes actualmente. ¿Y si el usuario se olvidase de ellos? A esta pregunta intenta dar respuesta el Grupo Stellantis, que junto a otras empresas, trabaja en el revolucionario sistema de recarga eléctrica por inducción dinámica. Este sistema DWPT (Dynamic Wireless Power Transfer) permite que los vehículos eléctricos puedan recargarse ‘sin cable’ y circular por carriles cableados gracias a un revolucionario sistema de bucles situados bajo el asfalto.

Ya se ha probado con éxito en el circuito ‘Arena Del Futuro’, creado a tal efecto en Italia, entre Brescia y Milán, como si se trata de un laboratorio de automoción donde explorar la movilidad del futuro. Está alimentado por una potencia eléctrica de 1 MW y dispone de un kilómetro de longitud para pruebas. El Fiat 500 eléctrico y el autobús Iveco E-Way ya han pasado por él y han rodado varios kilómetros sin necesidad de visitar un punto de recarga estático. Según el grupo automovilístico, esta tecnología es “adaptable” a todos los vehículos equipados con un receptor especial que transfiere la energía procedente de la infraestructura de la calzada a la batería.

Anne-Lise Richard, de Stellantis, destaca la importancia de este ensayo. “Se trata de una solución vanguardista que aporta una respuesta concreta a los problemas de autonomía y recarga que preocupan a los clientes. La tecnología DWPT se ajusta a nuestra fórmula de responder a ello. La recarga de coches en movimiento presenta, en efecto, ventajas evidentes en términos de tiempo de recarga y tamaño de las baterías”, afirma en una nota de prensa. Estos avances tecnológicos del sector se unen a otros probados y validados recientemente, como la conducción autónoma de nivel 3, ya con el visto bueno legal en Alemania

x x

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

El vehículo eléctrico es una realidad y ha llegado para quedarse, pero todavía tiene por delante enormes retos y obstáculos que salvar. Uno de ellos es la propia carga eléctrica del vehículo y los escasos puntos de recarga existentes actualmente. ¿Y

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites