Audi, ofensiva híbrida enchufable
Hasta veinte versiones PHEV y doce modelos de carrocería del A3, A6, A7 Sportback, A8, Q3, Q5 y Q8 forman la familia híbrida enchufable de Audi. La autonomía eléctrica llega hasta los 73 kilómetros
- Iñigo Alzueta
El vehículo híbrido enchufable (PHEV) es la opción más recomendable para quien quiera dar el salto a la electrificación pero sin temor a quedarse tirado si se acaba la batería. Es el peldaño anterior a un vehículo 100% eléctrico. Porque un híbrido enchufable ofrece lo mejor de las dos tecnologías: la clásica de combustión y la novedosa eléctrica, que se alimenta por sí sola con el propio movimiento y las frenadas del coche, además de con cargas adicionales con el enchufe. Una rica dualidad al alza en la mayoría de marcas, que ya ofrecen cada vez más modelos con estos ingredientes.
Por ejemplo Audi están pisando el acelerador, y su ofensiva híbrida enchufable abarca a gran parte de su gama. No hay que olvidar que la marca también apuesta por los modelos totalmente eléctricos, y busca ser una marca eléctrica en pocos años. TFSIe es la denominación híbrida enchufable con la que sus vehículos son fácilmente identificables a simple vista, además de por las dos tapas de acceso a sus respectivos depósitos: gasolina y eléctrico.
Son veinte versiones PHEV y doce modelos de carrocería en las siguientes gamas: A3, A6, A7 Sportback, A8, Q3, Q5 y Q8. Su llegada al mercado ha sido progresiva. Después de los A6, A7 Sportback, A8 y Q7, en el verano de 2020 esta tecnología llegó a la clase compacta con el A3 Sportback, al que siguió el Audi Q8 en otoño. El Q3 y el Q3 Sportback, y el actualizado Audi Q5 junto a su variante con carrocería coupé, el Q5 Sportback, son los modelos con versiones híbridas enchufables más recientes en incorporarse a la gama.
Si bien es cierto que todos los modelos arrancan y se mueven en los primeros compases con un motor eléctrico, no hay que olvidar que las mecánicas de gasolina también trabajan. El motor de combustión siempre es de gasolina. En los modelos compactos A3 Sportback, Q3 y Q3 Sportback es un 1.4 TFSI con una potencia de 110 kW (150 CV). Los híbridos enchufables de las gamas A6, A6 Avant, A7 Sportback, Q5 y Q5 Sportback utilizan el 2.0 TFSI con 195 kW (265 CV). Por su parte, los A8, Q8 y Q7 están propulsados por el 3.0 TFSI, con una potencia de 250 kW (340 CV).
La batería de iones de litio no es la misma en todos ellos. Su capacidad total varía, y oscila entre los 13 y los 17,9 kilovatio-hora (kWh). De esta gama, el modelo con mayor autonomía eléctrica, de 73 kilómetros (WLTP), corresponde al A6 50 TFSIe. Una cifra suficiente para moverse por ciudad a diario, y apostar por el motor de gasolina para escapadas más largas en carretera. También el conductor puede forzar al coche a rodar sí o sí en modelo eléctrico puro gracias al botón EV, que prioriza la conducción eléctrica. La velocidad en este modo sin emisiones no pasará de 140 km/h.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El vehículo híbrido enchufable (PHEV) es la opción más recomendable para quien quiera dar el salto a la electrificación pero sin temor a quedarse tirado si se acaba la batería. Es el peldaño anterior a un vehículo 100% eléctrico. Porque un híbrido en
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel