El órdago de Mercedes-Benz: ¿cuándo será una marca 100% eléctrica?
La marca alemana acelera su estrategia eléctrica de la mano del nuevo EQS, la berlina eléctrica más lujosa
- Iñigo Alzueta
El sector de la automoción tiene la mirada puesta en un horizonte puramente eléctrico. Ya parece cada vez más claro que a finales de esta década será una realidad. Basta ver las nuevas posiciones que están tomando las marcas para confirmar el giro hacia la electrificación. En los últimos meses, algunas de ellas ya han anunciado su estrategia de ser 100% eléctricas en unos años. Por ejemplo, Audi en 2026 con los nuevos modelos, Opel en 2028, Fiat, Ford, Volvo y Mini en 2030… La última en subirse al coche eléctrico ha sido Mercedes-Benz. La compañía alemana dice estar “preparada” para ser totalmente eléctrica a finales de esta década, “cuando las condiciones del mercado lo permitan”.
Por de pronto, anuncia que todas las plataformas de nuevo desarrollo serán exclusivamente eléctricas a partir de 2025, y que ese año lanzará tres plataformas exclusivamente eléctricas: una para los turismos de tamaño medio y grande (la más empleada), otras para los más deportivos (Mercedes-AMG), y finalmente otra dirigida a furgonetas y los vehículos comerciales ligeros.
En un escenario de transición, en 2022, Mercedes-Benz señala que tendrá vehículos eléctricos de batería (BEV) en todos los segmentos en los que opera, sin pasar por alto el buen comportamiento en ventas de los híbridos enchufables de la marca.
A buen seguro que no será la última firma en cambiar de paso. El anuncio de la UE de prohibir la venta de vehículos de combustión e híbridos a partir de 2035 acelerará el proceso. Y ya muchas marcas están cerrando la puerta a nuevas inversiones en motores exclusivamente térmicos.
Los planes de Mercedes-Benz no se quedarán acotados al lanzamiento de vehículos. Ha firmado acuerdos para instalar una capacidad de celdas de batería de más de 200 gigavatios/hora, y tiene previsto instalar ocho giga-factorías. Además, su programa ‘Mercedes me Charge’ contará con más de 530.000 puntos de recarga de CA y CC en todo el mundo.
El último exponente 100% eléctrico es el EQS, su nuevo buque insignia. Ofrece hasta 780 km de autonomía (WLTP) y una potencia de hasta 385 kW. Puede recargarse en 15 minutos para lograr una autonomía adicional de 300 km (WLTP). Son cifras que se acercan a un escenario ideal para hacer realista la compra de estos vehículos. Este modelo cumple otro hito. Ha logrado establecer un nuevo récord mundial, con un coeficiente de resistencia Cx de solo 0,20. Así, el EQS es el automóvil más aerodinámico producido en serie. Y el broche final de ‘méritos’ viene de la mano de su MBUX Hyperscreen, es decir, la pantalla más grande del mercado. Es de una sola pieza de cristal y ofrece tres pantallas.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El sector de la automoción tiene la mirada puesta en un horizonte puramente eléctrico. Ya parece cada vez más claro que a finales de esta década será una realidad. Basta ver las nuevas posiciones que están tomando las marcas para confirmar el giro ha
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel