Loading...
Motor

Cupra Tavascan, el SUV eléctrico más descarado

La joven marca, nacida de Seat, presenta su segundo modelo 100% eléctrico con un diseño impactante

Cupra Tavascan

La pequeña marca Cupra, con poco más de tres años de existencia, se está haciendo mayor a pasos agigantados. Hija de Seat y ahora con nombre propio dentro del Grupo Volkswagen, acaba de presentar su segundo modelo 100% eléctrico, el Cupra Tavascan. Este imponente y llamativo SUV era hasta ahora un prototipo con un desarrollo incierto. Ahora se han despejado dudas y los amantes del diseño ven colmadas sus expectativas con un producto estéticamente con mayúsculas.

“Nuestro sueño se ha cumplido: el Cupra Tavascan será una realidad. Basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, se diseñará y desarrollará en Barcelona y llegará a Europa y a los mercados internacionales en 2024”, ha señalado el presidente de Cupra, Wayne Griffiths.

Poco más se sabe de este modelo, presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2019. No se conoce todavía el diseño final, si será fiel al agresivo prototipo, o finalmente descafeinará su imagen. Todo hacer pensar que no será así, puesto que ya hay un antecedente valiente en la marca. Cupra ya mantuvo en la versión de calle la estética muy deportiva del Formentor Concept. Es el ADN de un modelo que acaba de lograr el premio de El Coche de 2021 de Diario de Navarra. Griffiths ha explicado que el equipo de I+D de Martorell ya está trabajando en el futuro Tavascan de serie y que se están formando a los ingenieros con nuevas habilidades electrificadas para tenerlos preparados en su desarrollo.

El Cupra Tavascan Concept ofrece una visión única de las altas prestaciones: el llamativo diseño del vehículo esconde un avanzado sistema de propulsión 100% eléctrico, emocional y eficiente a partes iguales. Salta a la vista por su imagen musculosa, que fusiona líneas angulosas en el lateral, con pasos de rueda abultados, y un capó achatado en el frontal. La línea de cintura es muy alta, lo que disminuye el tamaño de las ventanas. El portón trasero es imponente. Como curiosidad, el nombre Tavascan proviene de una localidad del Pirineo leridano. Este estilo tan estimulante hizo que este modelo todavía ‘en cubeta’ alcanzara la primera posición en la categoría de prototipos del concurso internacional de diseño Automotive Brand Contest.

Este año, Cupra desempeñará un papel importante en el impulso de los resultados financieros de Seat, que fabricará modelos eléctricos en Martorell. Prevé duplicar sus ventas y la facturación, que en 2020 se situó en torno a los 900 millones de euros. El mix de Cupra se elevará del 5% al 10% respecto al volumen total de Seat.

La incipiente marca también abrirá las puertas a los países más electrificados y a nuevos mercados. Iniciará en 2022 sus operaciones en Australia como paso clave para su expansión en la región Asia-Pacífico. “Australia es un mercado joven y Cupra es una marca joven. Los clientes buscan nuevas marcas, la clase media cuenta con altos ingresos y se trata de una sociedad progresista. Confiamos en que Cupra pueda tener éxito en este país”, ha dicho Griffiths.

A esta cruzada se unirá el primer modelo eléctrico de la marca, el el-Born. Ofrecerá hasta 500 km de autonomía gracias a su batería de 77 kWh útiles (82kWh total) de capacidad. Se producirá en la fábrica alemana de Zwickau y se lanzará a lo largo de este año. Su tamaño será claramente inferior al Tavascan, pero comparte muchos atributos, como el impactante diseño exterior y el interior con marcado carácter deportivo. Las altas prestaciones y el dinamismo han sido un foco claro en el desarrollo de este vehículo: 0 a 50 km/h en solo 2,9 segundos y ajuste de la suspensión DCC Sport exclusivamente desarrollada para el modelo.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

La pequeña marca Cupra, con poco más de tres años de existencia, se está haciendo mayor a pasos agigantados. Hija de Seat y ahora con nombre propio dentro del Grupo Volkswagen, acaba de presentar su segundo modelo 100% eléctrico, el Cupra Tavascan. E

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites