Loading...
Mercado laboral (III)

Hostelería: se buscan 400 camareros y cocineros que trabajen fines de semana en Navarra

La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ofreció a desempleados cursos de formación con garantía de contrato y solo se apuntaron 20

Imagen de archivo de una terraza Eduardo Buxens

La demanda de camareros y cocineros va más allá de un momento puntual como son Sanfermines, fiestas de los pueblos o fechas señaladas en el calendario. Es una carencia estructural que arrastra la hostelería desde la crisis de 2009 y que limita su rentabilidad y frena su expansión. El sector estima sus necesidades en unos 350 o 400 profesionales (camareros y cocineros principalmente) para estabilizar sus plantillas habituales, las de todo el año, según apunta el gerente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN), Nacho Calvo. Añade que la contratación “supera” desde antes del verano los niveles previos a la pandemia: más de 18.700 trabajadores.

La problemática, en su opinión, responde a una confluencia o suma de factores. Afirma que “pesa mucho” la cuestión demográfica. “Cada vez hay menos jóvenes y de ellos, cada vez menos están dispuestos a compaginar estudios con trabajo, a diferencia de lo que ocurría antes”.

Por otro lado, según Nacho Calvo, las largas y duras restricciones impuestas al sector durante la pandemia han provocado que otros sectores hayan arrebatado empleados a la hostelería.

Además, añade el directivo, vamos hacia una sociedad “donde menos personas quieren trabajar por las noches y durante los fines de semana”. Esto último, asegura, es un problema de “gran calado” que puede derivar en un cambio de hábitos y horarios en el sector.

A su juicio, la falta de formación, “que la hay en algunos casos”, no es tanto problema como la falta de actitud. “Con actitud se puede solucionar la formación”, afirma. Calvo recuerda que la asociación ha promovido este año cursos de entre 60 y 100 horas de formación para trabajadores inscritos como desempleados en el SNE Los asistentes salían con puesto de trabajo indefinido asegurado, pero apenas se apuntaron una veintena de parados. “Hay, en cifras redondas, 30.000 desempleados. Te ofreces a formarles y a contratarles y no se apuntan. No me corresponde a mí hacer un análisis, pero algo no cuadra porque no es coherente que, no solo la hostelería, sino otros sectores necesiten personal y, a la vez, haya desempleados”.

Te puede interesar

El gerente de la asociación asegura con rotundidad que la problemática no obedece a una mera cuestión salarial. “La falta de personal tiene un mayor alcance social. No se soluciona con la ministra de Trabajo diciendo que subamos los sueldos. No. La gente no quiere trabajar en la hostelería, quiere trabajar de funcionario o en una fábrica, de 8 a 3 y de lunes a viernes”, añade. Para el directivo se debe abordar la cuestión sin caer en el manido tema de la ‘explotación’. “No explotamos a la gente. Entrar en un argumento tan recurrido es tan estúpido como decir que hay casos de gente que estaba en desempleo y que quería trabajar en negro. No voy a generalizar”, detalla.

La solución pasa, según el representante del sector, por repensar el servicio que ofrecen ahora los bares, cafeterías y restaurantes. Y, en concreto, por avanzar hacia un cambio de horarios de apertura para que los empleados puedan conciliar mejor su vida laboral y familiar, lo que implica modificar los hábitos de ocio por parte de los clientes. “Igual hay que ir a cenar a las 8 o las 9 en lugar de a las 10 de la noche. Y lo mismo hay que levantarse de la mesa nada más terminar e irse a tomar la copa a un bar de copas, en lugar de estar de sobremesa. Son cosas que debemos pensar como sociedad”, expone Nacho Calvo.

En esta situación destaca el papel que están realizando muchos empresarios hosteleros autónomos. “Son los que, de verdad, están metiendo horas y horas para sacar adelante sus negocios. Nos echamos las manos a la cabeza si un camarero se pasa de las 8 horas, pero si es el autónomo ni nos inmutamos. Si todos queremos disfrutar del ocio tiene que haber alguien que trabaje”, subraya. La asociación está ya tanteando la opción de contratar en origen a cocineros en Colombia o Perú para 2023.

Te puede interesar

La demanda de camareros y cocineros va más allá de un momento puntual como son Sanfermines, fiestas de los pueblos o fechas señaladas en el calendario. Es una carencia estructural que arrastra la hostelería desde la crisis de 2009 y que limita su ren

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites