Loading...

Góngora registra el menor vertido de su historia al crecer el reciclaje

En 2022 se enterraron en el vertedero 100.874 toneladas, casi 9.000 menos que en 2021 y más de la mitad menos que el récord, en 2006, con 215.585 toneladas

Un camión en el centro de tratamiento de residuos urbanos de Góngora. jesúscaso

El vertedero de Góngora recibió el año pasado un total de 100.874 toneladas de residuos procedentes de Pamplona y la Comarca y de otras localidades englobadas en la Mancomunidad. La cifra ha hecho historia porque supone la menor cantidad de vertido anual desde la puesta en marcha de la instalación hace 30 años, en 1992. La cantidad máxima se registró en 2006 con 215.585 toneladas, más del doble. Y en el último año 2022, ahorraron 2.000 viajes de camiones, respecto a 2021.

La Mancomunidad precisa que la razón recae “tanto en la reducción de la fracción resto de los residuos domésticos y comerciales, como a la de residuos industriales que se viene observando en los últimos años”.

Ubicada en el valle de Aranguren, la instalación se encontró en su día con la oposición de buena parte de los vecinos. El proyecto se contempló con un horizonte de vida limitado y debía estar ya clausurado. Además, la legislación de la Unión Europea no permite enterrar residuos sin tratar y la Mancomunidad debe de abonar un canon de vertido de 20 euros por tonelada, una compensación económica, una especie de sanción por no cumplir la normativa. De hecho, en 2022 finalizó también la prórroga concedida para clausurar la instalación. Sin embargo, a día de hoy continúa funcionando y parece que la actividad seguirá hasta que Pamplona y la Comarca no cuenten con una planta de tratamiento de la materia orgánica y la fracción resto. Siguen adelante los trámites para la que prevén construir en Imárcoain.

En todo caso, la Mancomunidad da por buenos los resultados de 2022, los califica de “históricos” y lo vinculan en buena parte a la implantación y extensión de los contenedores electrónicos de apertura con tarjeta o teléfono móvil. Los primeros se instalaron en octubre de 2021 y actualmente llegan a más del 70% de la población, algo más de 244.000 habitantes. Pues bien, con ellos han aumentado la recuperación de la materia orgánica, con un total de 13.619 toneladas en 2022, un incremento del 43%. El dato supone un 27,1% del total generado (en diciembre se llegó al 35%) y en las zonas con el nuevo sistema llega al 40%. En todo caso, la Mancomunidad repara en que “todavía no se han alcanzado los objetivos establecidos en el Plan de Residuos de Navarra 2017/2027 que marcan un 50% para 2020 y el 70% para 2027".

De manera paralela se constata una reducción de la fracción resto, con 70.742 toneladas, un 15,27% menos que en 2021 y la cifra más baja desde que se inició la separación de materia orgánica en 2013. Esto significa que cada vez más ciudadanos separan los residuos en casa y son menos los que los depositan mezclada.

Del mismo modo, la Mancomunidad afirma que el nuevo sistema propicia la separación de otros residuos y lo han notado especialmente en la recogida separada de envases, que sumó 11.681 toneladas, un 18,5% más. Y lo califican de “extraordinario en un contexto de un año en que la recogida de residuos ha descendido un 4%”. En concreto, fueron 6.039 menos.

Más ropa, calzado y textil

Crece también la cantidad recogida de ropa, calzado y materia textil en los contenedores específicos. Un 10%, respecto al año anterior hasta alcanzar las 1.368 toneladas. En este caso la tendencia al alza se disparó durante el estado de alarma decretado desde marzo de 2020 por la pandemia. Y parece que se mantiene.

Igualmente se han recogido más residuos voluminosos, 4.140 toneladas en total y más vidrio. La Mancomunidad destaca que la recuperación de este último material fue del 75% y alcanzó el objetivo establecido por el último real decreto de envases y residuos para 2025. En este sentido, las tareas en el caso del vidrio están hechas. Y algo parecido sucede con el papel y el cartón, otro residuo que se recoge cada vez en mayor proporción de manera separada. En este caso llama la atención en especial el crecimiento del cartón.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

El vertedero de Góngora recibió el año pasado un total de 100.874 toneladas de residuos procedentes de Pamplona y la Comarca y de otras localidades englobadas en la Mancomunidad. La cifra ha hecho historia porque supone la menor cantidad de vertido a

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites