Luz verde a la subida de villavesas, taxis, residuos y agua para 2023
Independientes, EH Bildu, el PSN y Geroa Bai aprueban también un presupuesto de 99 millones con la oposición de Navarra Suma
- Cristina Aguinaga
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona dio luz verde este jueves al presupuesto, plan de gestión y tarifas y precios para los servicios como el ciclo integral del agua, residuos, el transporte urbano, el taxi y el parque comarcal. El voto de Independientes, EH Bildu, el PSN y Geroa Bai a todos los puntos sirvió para que prosperaran los números que regirán en 2023. Navarra Suma votó en contra del presupuesto y del plan de gestión y en la subida para el agua y los residuos; se abstuvo en la de la villavesa y apoyó las tarifas para el taxi. Ésta última había sido cuestionada por asociaciones de usuarios y taxistas.
DIEZ MILLONES MÁS DE PRESUPUESTO
David Campión, presidente de la entidad, presentó el presupuesto. Asciende a 99 millones de euros, lo que supone diez más que el del presente ejercicio. Enumeró gastos y compras que justificaban la subida. Por un lado, un aumento del 20% por subidas de precios de la energía o del agua. Por otro, la revisión del 10% en el contrato de recogida de residuos, el incremento del 6% en el contrato con Traperos de Emaús o el incremento que se aplicará en el canon por el vertido de residuos sin tratar. Un cambio en la ley nacional elevará de 20 a 40 euros por tonelada. “No se incrementará el 100% porque con los nuevos datos de tratamiento y reciclaje se recupera más material y no se entierra tanto en el vertedero”, aclaró Campión. Citó, por último, la subida del 6,7% en personal o el aumento de gastos financieros, equivalente al IPC, para destinar a la próxima clausura y sellado de Góngora, acordado para 2024 pero pendiente ante el retraso, como mínimo hasta 2025, del centro de tratamiento de residuos.
En ventas, habló de un aumento del 12%, incluidos los 5% de media que subirán las tasas por agua, residuos y transporte o el aumento por la venta de energía renovable que se produce. Citó el lado contrario. El descenso en el “mercado volátil” del papel, que pasará de los 132 euros que se pagaban en septiembre a los 32 previstos para noviembre. “De los 2 millones de ingresos en 2022 se presupuestan 500.000 euros”.
8 LÍNEAS DE ACTUACIÓN
El gerente de Servicios de la Comarca de Pamplona, Alfonso Amorena, desgranó el plan de acción y sus líneas y citó los 40 millones para inversiones. Habló del llamado centro ambiental (de tratamiento de residuos), cuya obra en Valle de Elorz auguró iniciar en febrero de 2023 y terminar para 2025, según el plantas la paralización por una anulación judicial. Navarra Suma puso en duda el calendario. Habló después Amorena de otra línea, como el despliegue de contenedores con cerraduras, presente en el 70% de la comarca el año que viene al extenderse a un cuarto sector. Sobre la concesión del transporte dijo que expira en abril y se prepara el pliego para otro contrato; de las nuevas cocheras, recordó que se negocia con el propietario del suelo en Agustinos tras un acuerdo con Pamplona para su traslado.
Respeto al ciclo integral del agua mencionó las acciones ante el cambio climático, como la previsión de usar dos plantas de abastecimiento de agua en verano y preservar Arteta o los planes para renovar redes de fibrocemento (uralita) y la telelectura de contadores. Por último, mencionó los planes para reducir la huella de carbono o para ejecutar infraestructuras como la sede de Salesas. Para 2023 se espera el traslado de 250 personas a las nuevas oficinas y la venta de los tres locales usados actualmente. Independientes, EH Bildu, el PSN y Geroa Bai defendieron las líneas y los números.
SUBIDA EN RESIDUOS, SALVO COMERCIOS
De nuevo el presidente fue avanzando las ordenanzas por la prestación de servicios. De la de residuos dijo que el aumento del 5% de media suponía, para una vivienda media, unos seis euros al año. Navarra Suma cuestionó el nuevo “sablazo” a las clases medias y trabajadores que no optan a las tarifas sociales por sus ingresos, “96.000 de las 100.000 en total”. Puso en duda la “sensibilidad social” del equipo de gobierno. David Campión recordó que la de la comarca es una de las mancomunidades con tarifas más bajas de la media en ciudades próximas y en zonas de Navarra. Recordó que se congelaban, por segundo año, las tarifas de comercios. NA+ reprochó que no se aborde la de oficinas.
7 EUROS MÁS POR EL AGUA
La subida anunciada del 5% supondrá unos siete euros más al año por vivienda media.
CÉNTIMOS DE SUBIDA EN LA VILLAVESA
Las diferentes tarifas del transporte comarcal subirán céntimos, según el presidente. Recordó que los usuarios pagan el 37,5% del servicio con sus billetes
UN 5,5% MÁS PARA EL TAXI
La subida en la tarifa para el área de prestación conjunta del servicio fue la única apoyada por unanimidad.
Casi tres horas de reunión, once puntos en el orden del día y tres mociones del grupo más numeroso (Navarra Suma) y en la oposición al equipo de gestión (Independientes, EH Bildu, PSN y Geroa Bai) volvieron a reflejar la clara división de este mandato dentro de los 54 integrantes de la asamblea de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. En los puntos “fuertes” de la sesión en la que se dio el visto bueno al presupuesto y al plan de gestión para 2023 y a las ordenanzas que regirán el año que viene los precios por servicios como la gestión de residuos, el ciclo integral del agua y el transporte comarcal y las tarifas del taxi, sólo hubo acuerdo total en éstas últimas. Navarra Suma, por otra parte, se quedó sola en el apoyo a sus tres peticiones respecto a mejoras para el servicio de taxi, el “pésimo” funcionamiento del sistema de tarjetas para la apertura de contenedores y la reclamación de un estudio para la extensión de la línea de villavesa para conectar Erripagaña con el centro urbano de Burlada. Ninguna prosperó.
Los debates se vieron trufados de indirectas, críticas y risas entre uno y otro “bando”. Por momentos subieron de tono y hasta se oyó al presidente, David Campión, alcalde de Valle de Ollo y representante de los Independientes, decir que no era un “gallinero”, ante el tono que alcanzaban y los comentarios fuera de micrófono. Se repitió una votación por dudas sobre el resultado, ante las salidas de algún edil y tras contar los técnicos de la Mancomunidad por dos veces los votos emitidos levantando cartulinas. “En Salesas tendremos un sistema más moderno”, dijo el presidente en relación a la previsión de trasladarse en 2023 a la nueva sede.
Compuesta por los 27 ediles de Pamplona y otros 27 corporativos de diferentes municipios y agrupaciones de la comarca, hasta las primeras “bajas” conforme se alargaba la sesión, Navarra Suma contó con 19 representantes, frente a 31 del resto de las formaciones. Tomaron la palabra su portavoz Juan José Echeverría y la representante en SCPSA, María Caballero. Ambos ediles de Pamplona. También la alcaldesa de Burlada, Ana Góngora, en la moción sobre la villavesa entre los dos núcleos de su municipio. Les replicaron en cada punto Aritz Ayesa, edil de Ansoáin, por EH Bildu, Manuel Romero, alcalde de Aranguren, por los independientes; Maite Esporrín, edil de Pamplona, por el PSN, y Patxi Leuza, de Geroa Bai y edil de Pamplona. Entre ellos se sucedieron críticas y reproches en temas como la gestión de residuos con lo relativo al centro de tratamiento proyectado en Valle de Elorz y paralizado tras un resolución judicial contra un acuerdo de Nasuvinsa, que vendió el terreno que quiere usar Mancomunidad. También a los contenedores con tarjeta, al cierre del vertedero de Góngora o la gestión del taxi y el transporte urbano comarcal.
Seis euros más al año en la tasa de residuos. El incremento medio sería de 6 euros al año, aunque la tasa se congela para locales comerciales, oficinas y bajeras sin uso. La tarifa media doméstica sería de 116,35 euros al año más IVA.
Agua y tarifa media. Para el consumo doméstico quedaría en 1,38 euros por metro cúbico.
Las villavesas. El billete ordinario pasaría de 1,40 a 1,47 euros, si bien su uso es residual. La mayoría de pagos son con tarjetas de transporte o abonos.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona dio luz verde este jueves al presupuesto, plan de gestión y tarifas y precios para los servicios como el ciclo integral del agua, residuos, el transporte urbano, el taxi y el parque comarcal. El voto de Indep
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel