¿Qué coches podrán acceder al Casco Viejo?: Incógnitas sobre la Zona de Bajas Emisiones
¿Qué coches podrán acceder al Casco Viejo? ¿Cómo se señalizará? ¿Cuándo se pondrá en marcha? Preguntas que, a falta de saber qué detalles concreta el gobierno central, ya afectan a Pamplona. Estás son las respuestas ante el nuevo escenario
- Noelia Gorbea
Reducir la contaminación es, por descontado, uno de los pilares del ansiado modelo de movilidad sostenible. Como también lo es pacificar la ciudad, devolver a las personas su espacio y reducir el consumo de energía del transporte. ¿Y cómo hacer que estas intenciones no se queden solamente en el papel? De común acuerdo y con un fin prioritario: robando protagonismo al vehículo privado.
Por ello, la ley del Cambio Climático, que es una realidad desde mayo, se ha convertido en el primer paso para alcanzar estos objetivos. Para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero deben haber mermado de manera significativa. De ahí la importancia de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Pero, ¿cómo afectarán a Pamplona? La respuesta, en este reportaje.
¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)?
Son espacios delimitados en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación por su nivel de emisiones de acuerdo con el Reglamento General de Vehículos. Es decir, 0 emisiones, ECO, C y B.
Te puede interesar
¿Por qué se exige implantarlas?
El artículo 14 dice que los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad. En Pamplona hay 180.000 personas censadas.
¿Cómo deben ser?
Aunque todavía no se ha publicado un decreto que lo regule, existe un borrador que propone una doble limitación: en el núcleo (área concretas en el municipio) y en el anillo (evitar que los residentes se vean perjudicados por un posible efecto frontera). Se trata de un modelo que combina mayores restricciones con una o más áreas de menor limitación. En el caso de Pamplona, podrían ser los Ensanches, donde está previsto realizar mediciones y control de aforos.
¿Cuál es su objetivo?
Se persiguen cuatro grandes fines: mejorar de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos reduciendo las emisiones de contaminantes atmosféricos, así como el ruido generado por los vehículos. También se quiere mitigar el cambio climático, fomentar transportes sostenibles e impulsar la eficiencia energética.
¿Dónde estará la ZBE?
Será el Casco Viejo donde se impondrán las limitaciones de acceso. No valoran a medio plazo su ampliación a más barrios.
¿Hay una extensión mínima?
El tamaño de la ZBE debe ser significativo y suficiente. Deben entenderse como entornos que promueven la movilidad peatonal, ciclista y el transporte público (modos de menores emisiones/persona) por delante también de los vehículos motorizados de bajas emisiones.
Te puede interesar
¿Habrá peajes?
Aunque el texto plantea la posibilidad de incorporar una tasa para acceder, cuya cuantía puede variar en función de las condiciones del vehículo (quien contamina, paga), Pamplona no impondrá tasa ninguna.
¿Qué vehículos tendrán acceso?
No afectará a repartidores, vecinos ni comerciantes. Tampoco transporte escolar ni servicios de limpieza o emergencias (sanitarios, policías o bomberos). A partir de ahí, la clasificación está por definir. No obstante, los criterios deben ir encaminados a desincentivar lo máximo el paso de vehículo privado motorizado en general, independientemente del distintivo ambiental.
¿Dónde empieza?
Una vez definida, la zona se señalizará de forma clara y reconocible. Para ello, Tráfico aprobó el 2 de junio de 2021 un diseño de señal homogéneo.
¿Se podrá aparcar?
Una ZBE debe reducir el volumen de tráfico, por lo que las necesidades de aparcamiento deben graduarse en consecuencia. La posible superficie liberada podría emplearse para mejorar la movilidad activa (red peatonal, ciclista, espacios de estancia) o para el transporte público.
¿Y si necesito acceder de manera puntual?
A día de hoy existe la posibilidad de acceder al Casco Viejo mediante una aplicación. Sin saber cómo va a resolverse, el decreto plantea la opción de un máximo de permanencia (1-2 horas), dando la posibilidad de recoger o visitar a un familiar, realizar una gestión, compra en comercio, etc., pero no permite el uso del automóvil para la movilidad pendular diaria, como ir al trabajo.
Te puede interesar
¿Se sancionará?
Se tiene que asegurar un sistema de control y sanción efectivo, de tal forma que sea muy difícil incumplir las restricciones sin ser penalizado.
¿Cuándo comienza?
Pese a que Pamplona ha pedido una moratoria que le permita implantar estas zonas tras haber realizado los correspondientes análisis (aforos, ruidos y sensores de aparcamiento), la ley exige que deben estar implantadas antes de 2023. Para ello, se recomienda la fijación anticipada de un calendario por fases que permita la familiarización y adaptación gradual de la ciudadanía.
Si cambia el gobierno, ¿podrán eliminar una ZBE ya implantada?
Cualquier medida que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones ya existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente.
¿Se contará con la ciudadanía?
Desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona insisten en que la participación será una parte esencial a la hora de definir estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones.
Reducir la contaminación es, por descontado, uno de los pilares del ansiado modelo de movilidad sostenible. Como también lo es pacificar la ciudad, devolver a las personas su espacio y reducir el consumo de energía del transporte. ¿Y cómo hacer que e
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel