Uno de cada tres menores no saldría de casa si sus padres no le obligaran
Psiquiatras alertan de un crecimiento exponencial de adicción a pantallas
- Sonsoles Echavarren
Uno de cada tres niños y adolescentes no saldría de casa durante días si sus padres no le obligaran a hacerlo y a pasar tiempo al aire libre, en familia o con amigos. Podría pasar las horas muertas viendo vídeos de Tik Tok, subiendo ‘stories’ a Instagram o participando en videojuegos ‘online’. En el mejor de los casos. Y en el peor, visitando páginas de pornografía, concertando encuentros sexuales rápidos a través de redes sociales de citas, como Tinder, comprando ropa de manera compulsiva o apostando su dinero (o el de sus padres con su tarjeta de crédito) en partidos de fútbol o de pelota. Psiquiatras, psicólogos, educadores y familias están cada vez más preocupados por el incremento exponencial a las pantallas de los menores. Un problema que, desde que comenzó la pandemia de la covid hace tres años, supera ampliamente a las adicciones a sustancias (drogas y alcohol) a estas edades. Así lo expone en estas páginas la psiquiatra infantil y de adolescentes de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) Azucena Díez Suárez, que intervendrá mañana en una sesión sobre ‘Salud mental y bienestar emocional”. Y lo hará con su colega Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, y director médico de las clínicas de las hermanas hospitalarias en Navarra (Padre Menni y Benito Menni). El evento (19. 30 horas, Edificio de Ciencias de la UN) está organizado por Alumni, antiguos alumnos. Con esta información, Diario de Navarra comienza una serie de tres semanas, en la que ofrecerá contenidos relacionados con educación, salud y familia previos ‘Expofamily’, la feria organizada por el rotativo, que tendrá lugar del 17 al 19 de marzo en Baluarte y que celebra su quinto aniversario.
Azucena Díez insiste en que hay que diferenciar los trastornos mentales y el malestar emocional. Los primeros, aclara, son enfermedades que impactan notablemente en todos los aspectos de la vida (una depresión grave, una psicosis, trastornos de la conducta alimentaria (TCA) muy avanzados...) Y los segundos (el sufrimiento por la situación que nos rodea, como el duelo por una muerte, un cambio de país, una ruptura de pareja...) son consustanciales a la vida y pueden requerir una psicoterapia pero no son enfermedades como tal. En cualquier caso, subraya, los TCA, la ansiedad, la depresión y los intentos de suicidio entre menores de edad se han elevado a la enésima potencia desde hace tres años, cuando comenzó la pandemia, aunque ya antes la situación era muy preocupante.
Te puede interesar
PANTALLAS, LA NUEVA DROGA
La psiquiatra, por su experiencia en la consulta y los datos epidemiológicos que maneja, recalca que la adicción a las pantallas se ha convertido en la nueva droga, De hecho, recuerda, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, centro de referencia en el país, ha impulsado una Unidad de adicciones comportamentales. ¿Y cuál es el perfil mayoritario? “Los chicos tienen mayor adicción a los videojuegos y las apuestas online. Y las chicas, a las redes sociales (Instagram, Tik Tok...) De hecho, muchas de ellas buscan información sobre cualquier tema en esta red social de bailes”.
Las niñas desde los 8 años, añade, imitan “bailes sexuales” de chicas mayores y los varones de esa edad ven pornografía online. “Tienen una imagen distorsionada de la sexualidad que nada tiene que ver con la realidad ni los cuerpos reales”. Un motivo entre otros que, opina, ha llevado a un incremento del 25% de casos de TCA, aunque, “no son tan graves como en la postpandemia”. Una situación que afecta a un chico por cada diez chicas y a dos varones, si son homosexuales”.
Más trastornos de la conducta alimentaria. Han aumentado un 25% en los últimos tres años. Aunque actualmente, no son tan graves como durante los meses de confinamiento
Verbalizar el suicido. Que quien dice que se va a quitar la vida no lo hace es un falso mito. Por eso, insisten los psiquiatras, al menor comentario en que digan que no quieren vivir habría que estar alerta y escucharles sin juzgarles y con confianza
‘Expofamily’ celebra este año su quinto aniversario en Baluarte. La feria de educación y familia, impulsada por Diario de Navarra y Brandok, se celebrará los próximos 17, 18 y 19 de marzo. Y ofrecerá, de nuevo, un espacio de ocio, diversión y cultura en familia. Expositores de empresas, espectáculos de música, danza y talleres infantiles divertirán a padres, niños y abuelos.
Uno de cada tres niños y adolescentes no saldría de casa durante días si sus padres no le obligaran a hacerlo y a pasar tiempo al aire libre, en familia o con amigos. Podría pasar las horas muertas viendo vídeos de Tik Tok, subiendo ‘stories’ a Insta
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel