Los Gobiernos central y foral firman con Adif el acuerdo para sacar la actual vía férrea del polígono de Landaben
El proyecto, que permitirá la expansión del terreno industrial donde se ubica Volkswagen Navarra, incluye una nueva línea ferroviaria entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien
- Diario de Navarra
La Comunidad de Navarra asumirá el coste, en principio de 40 millones de euros, para sacar del polígono de Landaben la actual vía férrea y permitir la expansión del terreno industrial donde se ubica Volkswagen, una infraestructura "estratégica" que se entregará a Adif para su integración en la línea convencional.
Así consta en el acuerdo entre los Gobiernos central y foral con Adif, la empresa pública gestora de las conexiones ferroviarias en España, cuyos responsables han firmado este jueves en Pamplona el protocolo general de actuación para impulsar una nueva línea ferroviaria entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien.
Rubricado el acuerdo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha subrayado la importancia del mismo "para el desarrollo industrial de Navarra y para el impulso del transporte ferroviario de mercancías, de carácter estratégico para este Gobierno por su influencia en la necesaria transición ecológica de nuestro modelo productivo".
En el caso de Navarra, la actuación supone sacar del polígono de Landaben el tramo de vía férrea convencional por el que se acede a la estación de Pamplona y que "es barrera para la ampliación" de este polígono industrial donde se ubica la mayor factoría de Navarra, la fábrica de coches de Volkswagen, a la que se facilita así suexpansión sin dejar de transportar sus vehículos en ferrocarril.
Te puede interesar
En cuanto al protocolo firmado, el objetivo es impulsar la construcción de un nuevo trazado ferroviario de 2 km para el transporte de mercancías entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien y así facilitar el desarrollo de esta zona industrial y el acceso a servicios logísticos ferroviarios. Lo que convierte la actuación en un proyecto estratégico para el tejido empresarial navarro, que reestructurará la zona e impulsará el crecimiento de la factoría de Volkswagen, tras suprimir la barrera que representa la línea convencional Zaragoza-Altsadu, en el tramo conocido como Bucle Ferroviario de la Comarca de Pamplona. Dada la complejidad del proyecto, y en base a la encomienda de gestión firmada hoy también entre ambas partes, Adif prestará asesoramiento y apoyo técnico al Gobierno de Navarra durante su desarrollo.
La nueva línea se integrará en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y, una vez en explotación, Adif desmontará el trazado actual, que discurre por el interior del polígono Landaben. Asimismo, desafectará los terrenos del servicio público ferroviario para estudiar, junto a la Administración Foral, las condiciones y fórmulas para su transmisión.
COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
Durante el acto, la ministra Sánchez ha elogiado al Gobierno de Navarra porque “en el ejercicio de sus competencias en materia de transportes, tomó la decisión de financiar una obra que va a suponer un impulso a la actividad industrial y a garantizar la permanencia en la Comunidad Foral de un referente para el sector del automóvil como es Volkswagen”.
En este sentido, tal y como ha defendido Raquel Sánchez, “ambos Gobiernos compartimos objetivos comunes”, haciendo referencia al apoyo a la transformación de la industria del automóvil, un sector vital para la economía navarra y española. “El futuro pasa por la electromovilidad. Esta es la intención del PERTE del vehículo eléctrico y también del PERTE Chip”. De hecho, para el caso concreto de la planta de Volkswagen en Landaben, el Ministerio acaba de otorgar una subvención de 5,81 millones de euros del Plan de Recuperación para que la empresa ponga en marcha el desarrollo ferroviario de su fábrica, que será posible gracias al protocolo y a la encomienda de gestión firmado hoy.
Asimismo, la ministra ha aprovechado para recordar el férreo compromiso de su Ministerio con la movilidad sostenible, un objetivo que comparte con el Gobierno navarro. “Estamos decididos a colaborar para acelerar la descarbonización de las ciudades y contribuir así a combatir la polución y mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía”, ha señalado.
Así, los fondos europeos del Plan de Recuperación permiten financiar proyectos como la construcción de aparcamientos disuasorios de apoyo a la zona de bajas emisiones de Pamplona (915.000 euros), el despliegue de itinerarios para completar la red ciclable de la ciudad (1,3 millones), el carril bici Pamplona-Burlada (4 millones) o la construcción de una parada intermodal de transporte entre Oronoz y Lumbier (1,5 millones).
Te puede interesar
La Comunidad de Navarra asumirá el coste, en principio de 40 millones de euros, para sacar del polígono de Landaben la actual vía férrea y permitir la expansión del terreno industrial donde se ubica Volkswagen, una infraestructura "estratégica" que s
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel