Once jugadores de Osasuna Promesas que disputaron el Interescolar con sus colegios recuerdan su experiencia
Todos ellos son un buen ejemplo en el que mirarse y más cuando el filial rojillo, en su estreno en la Primera RFEF, ocupa la cuarta posición de la tabla
- Irache Castillo
- Borja Bernarte
Osasuna Promesas regresó a los entrenamientos el martes, día 27. Tras unos días de descanso, el equipo que dirige Santi Castillejo volvió al trabajo. Lo tuvo que hacer en un campo no habitual. El suyo estaba ocupado por los jugadores del Torneo Interescolar. Once de los integrantes de la Primera RFEF no hace muchos años eran uno de esos niños que ocupa los anexos de las instalaciones de Osasuna.
Todos ellos son un buen ejemplo en el que mirarse y más cuando el filial rojillo, en su estreno en la Primera RFEF, ocupa la cuarta posición de la tabla con 28 puntos. Cierra así un año redondo en el que Osasuna Promesas logró el ascenso a esta categoría como líder de la Segunda RFEF, y en la que encadenó una dinámica de veinte partidos sin conocer la derrota.
ENEKO AGUILAR: MENDIALDEA 2010-11
Nacido en Berriozar hace 22 años, Eneko Aguilar jugó una edición del torneo con su colegio, el Mendialdea. “Fueron recuerdos imborrables porque jugabas con los amigos de toda la vida, con los de la cuadrilla. Por cosas del fútbol no podías jugar durante el año y el Interescolar te daba esa oportunidad. De hecho, durante toda mi carrera deportiva ha sido el único momento en el que he competido con ellos”, recuerda.
El centrocampista de Osasuna Promesas no podía imaginar que, doce años después, iba a ser uno de los futbolistas con más proyección de la cantera rojilla. “Siempre he sido de pensar en quemar etapas e ir poco a poco. He llegado hasta aquí y a ver qué nos depara el futuro”.
El presente, de momento, lo disfruta como un regalo. “Estoy muy contento. Por encima de lo que esperábamos. Pensaba que íbamos a estar abajo sufriendo y el equipo ha competido en todos los partidos. Es un lujo”, apunta. Aguilar se aventura a dar una clave de la situación actual del Promesas: “Juegue quien juegue el equipo no baja el nivel. Tenemos, además, una plantilla muy larga y eso nos hace estar arriba”.
DANI SANCHO: CARDENAL ILUNDÁIN 13-14
Dani Sancho ejemplifica la unión del vestuario de Osasuna Promesas. El delantero de 20 años está en la dinámica del filial rojillo, pero los fines de semana juega con el Subiza en la Tercera División. A pesar de ello está muy integrado con sus compañeros. Lucha por hacerse un hueco en el mundo del fútbol, como lo hizo en su día en el equipo del Cardenal Ilundáin. “Tengo un recuerdo muy bueno del Interescolar porque, cuando tienes esa edad, lo estás esperando durante todo el año. Lo puedes jugar con los compañeros de clase y es una experiencia muy bonita. Solo jugué la edición que me tocaba (2013-2014) porque en mi colegio había muchos compañeros de clase que querían jugarlo y hubo niños que se quedaron fuera”.
El ariete del Subiza tiene claro lo que les diría a los deportistas que están compitiendo estos días en las instalaciones rojillas: “Que disfruten, que lo vivan con la mayor ilusión posible. Que es un torneo que se juega una vez en la vida. Que aprovechen para competir y disfrutar compitiendo en lo que les gusta”.
Entrenar cada semana bajo las órdenes de Santi Castillejo le ayuda a opinar sobre el estado del filial. “El Promesas va como un tiro. Tengo la suerte de entrenar todos los días con ellos y se nota que hay un nivel muy alto. Eso, después, se demuestra en el campo. Salga quien salga el equipo lo hace bien. Se están consiguiendo buenos resultados, a pesar de las rotaciones que haya”.
CHRISTIAN MUTILVA: LA COMPASIÓN 14-15
La Compasión dio la oportunidad a Christian Mutilva de poder jugar en Tajonar, algo que todavía recuerda con anhelo. “Suponía mucho venir aquí con los amigos del colegio. Todo ello en unas fechas como las Navidades donde acudía mucha gente y muchos familiares. Es una gozada. Disfruté mucho”. El alto número de alumnos impidió que el espigado centrocampista de Osasuna Promesas pudiera jugar más ediciones. Le bastó la 2014-2015 para guardar un recuerdo imborrable.
A sus 19 años, equipos como el Real Madrid o el Athletic han puesto su radar sobre él, pero de momento sigue su formación al abrigo de Tajonar. “El balance es bueno. Estamos arriba, aunque eso no quiere decir nada porque estamos muy apretados todos los equipos en puntos. Estamos ya preparando el siguiente partido en Soria ante el Numancia, a ver si podemos continuar con la buena racha”.
Tras un inicio de temporada sin presencia en el equipo, el rochapeano ha jugado los últimos cinco partidos. En la retina está el gol que supuso el triunfo ante el Bilbao Athletic en el tiempo de descuento. “Ese tanto es clave y me puse muy contento, aunque a uno le gusta siempre jugar más. No estoy jugando todo lo que me gustaría, pero cada vez entro más en el equipo y tengo mejores sensaciones”.
RUBÉN AZCONA: VIRGEN DE LA CERCA 10-11
El pistolero de Osasuna Promesas se acuerda de su peripecias en el Interescolar. No por los resultados cosechados, pero sí por la experiencia. “No estaba ni en sexto de Primaria y vine con los compañeros más mayores. Jugamos los tres partidos de la fase de grupos y... perdimos los tres”, bromea. Fue toda una novedad para su colegio, el Virgen de la Cerca de Andosilla. “Para nuestro pueblo era una ilusión muy grande poder jugar en Tajonar un torneo de tanta importancia. Para los chavales de Andosilla de esa edad era lo máximo”.
Su presencia residual en este primer tramo de la temporada -cuatro partidos- no le impide tener ilusión por el futuro. “Estamos muy contentos y preparados para lo que venga en la segunda vuelta. Tenemos que seguir a este nivel para lograr la salvación y, después, mirar algo más arriba”.
PABLO VALENCIA: BERIÁIN 10-11, 11-12 Y 12-13
La mayoría de futbolistas del Promesas disputaron, con suerte, una edición del Torneo Interescolar. Los más privilegiados, como Ander Yoldi, pudieron jugar dos. El caso de Pablo Valencia es muy especial. El guardameta llegó a las tres participaciones al ser elegido pese a tener menos edad para completar un equipo. Este hecho aglutinó las bromas de sus compañeros durante este reportaje. “En mi colegio -El Comarcal de Beriáin- éramos poca gente y tuve la suerte de ir tres años. El nivel era el que era, pero lo disfruté mucho. El primer año estaba en cuarto de Primaria y lo jugué de portero. Los dos siguientes fui jugador de campo. Se me daban bien las dos cosas”, afirma entre risas.
Más allá de lo puramente deportivo, el meta de 21 años aconseja a los niños y niñas quedarse con la experiencia que supone jugar en las instalaciones de Osasuna. “Que lo disfruten, que lo que se van a llevar es el recuerdo de jugar aquí. Que el tiempo dirá donde van a estar en unos años, pero de momento que disfruten del fútbol”.
Hace una década soñaba con hacerse un nombre en el mundo del fútbol. En la actualidad es el titular indiscutible de Osasuna Promesas y el club tiene mucha confianza en el arquero de Beriáin. “A estas alturas, todos y cada uno de nosotros hubiéramos firmado estar donde estamos. La situación es inmejorable y tenemos ganas de empezar el año de la misma manera que hemos acabado. A ver si tenemos suerte y la dinámica se puede alargar hasta junio”, concluye.
XABI HUARTE: LUIS AMIGÓ 11-12 Y 12-13
El antiguo alumno de Luis Amigó es la actual brújula de Osasuna Promesas. Experiencias de todo tipo en unas instalaciones que conoce muy bien. “Recuerdo que era un placer venir aquí y jugar con los amigos de clase, los de toda la vida. Disputé dos ediciones. En la primera no pasamos de la fase de grupos y, en la segunda, llegamos a cuartos de final”.
Solo una pequeña lesión muscular ha privado al centrocampista pamplonés de 21 años de competir en todos los partidos con el Promesas. “Estoy muy contento por cómo va todo, aunque aún nos queda la segunda parte de la temporada. tenemos muchas ganas de seguir ahí peleando. Estoy pudiendo jugar bastante y el equipo responde muy bien”.
ASIER OSAMBELA: ERRENIEGA 15-16
Con una tímida sonrisa asegura que conserva la bicicleta con la que se premia al mejor jugador del torneo, y es que Asier Osambela logró este reconocimiento en la edición 15-16 con el equipo del Erreniega, a la postre campeón del torneo. “Fue una experiencia muy bonita. Es una oportunidad única poder jugar con la gente de tu clase. Solo te pasa una vez y tengo un recuerdo muy bonito. Fue una experiencia preciosa. A aquellos que lo están disputando ahora les diría que lo disfruten y que lo aprovechen. Solo les va a pasar una vez en la vida. Que lo disfruten al máximo, y que conozcan gente”, aconseja.
El centrocampista de Subiza, de 18 años, se ha hecho un hueco en el Promesas de Castillejo. “Estamos haciendo una temporada muy buena. Creo que todo el grupo está muy enchufado, todos. Lo mejor que tiene este equipo es que cualquiera que sale al campo compite muy bien contra cualquier rival y eso es lo que nos está llevando a estar dónde estamos”.
JON DE LUIS: PATXI LARRAINZAR 14-15
Las ganas con las que vivió este torneo al disputarlo con los amigos de su clase es uno de los aspectos que destaca el central Jon De Luis. “Yo jugué con el Patxi Larrainzar un año. Recuerdo que fue un torneo que lo viví con mucha ilusión y con muchas ganas. Se trata de un torneo que lo juegas con los amigos de toda la vida de clase. Te hace mucha ilusión porque juegas con los que son tus amigos desde pequeños y tienes muchas ganas de hacerlo bien. Tuvimos la suerte de quedar terceros. Fue un momento único que no olvidaré. Perdimos la semifinal y ganamos el tercer y cuarto puesto, muy contentos”.
De Luis, de 19 años, regresó a la estructura de Osasuna tras un curso de cesión en la Mutilvera. Entrena a las órdenes de Santi Castillejo, y juega, principalmente, con el Subiza. “Yo creo que la clave del equipo es que somos un grupo amplio de jugadores, que todo los jugadores sumamos mucho. Lo damos todo entrenando porque hemos aprendido desde pequeños que en este club hay que darlo todo todos los días”.
ANDER DUFUR: SAN FRANCISCO 12-13
No resulta muy habitual ver al equipo de las escuelas de San Francisco disputar el Torneo Interescolar. Sin embargo, en su año, a Ander Dufur le tocó, algo que no sucedió con su hermano mayor Unai, central del Promesas. “Creo que en la fase de grupos nos fuimos. Yo jugaba en el San Juan, otro amigo en Oberena y todos los demás eran del colegio, de jugar en la plaza. Vinimos con toda la ilusión pero te enfrentas a equipos como el Amigó, o Irabia en el que estaba Robert Navarro- No teníamos mucho qué hacer, pero jugamos con mucha ilusión porque veía a los amigos que nunca habían competido y pasaron de jugar en la plaza del colegio a enfrentarse a otra gente”, reconoce Dufur.
El lateral derecho, de 21 años, llegó este curso al Promesas, procedente del San Juan, y ya ha debutado en la categoría. “Si en el vestuario nos llevamos todos muy bien, nos apoyamos en las buenas y en las malas... El secreto de todo buen equipo es ese: el vestuario, el equipo, ser un grupo de amigos”, asegura.
ANDER YOLDI: VIRGEN BLANCA 10-11 Y 11-12
Ander Yoldi pudo participar en dos ediciones, la 10-11 y la 11-12. “Este torneo para nosotros era increíble. Todos queríamos jugarlo y en la primera edición, si no recuerdo mal, no pasamos de la fase de grupos. En la edición siguiente, en la que jugué con mi equipo de siempre, quedamos terceros y muy bien. Creo que es la vez en la que más lejos ha llegado Virgen Blanca. Perdimos en semifinales contra el Mendigoiti, que luego fue campeón, y tercer y cuarto puesto ganamos”.
El extremo de 22 años, habitual en la convocatoria de Castillejo, destaca la unión entre todos como clave del buen rendimiento del equipo. “Hay un grupo increíble dentro del vestuario. Al final se tiene en cuenta a la hora de jugar los partidos”.
IBAIDER GÁRRIZ: EZKABA 12-13
La posición que ocupa en el campo con la camiseta de Osasuna Promesas no es goleadora. Ibaider Gárriz juega de central. Sin embargo, recuerda orgulloso el gol que marcó con su equipo, el Ezkaba, en la final del Interescolar. Su colegio se proclamó campeón. “Tengo recuerdos muy bonitos. Tuve la suerte de contar con una generación buena y conseguimos ser campeones. Eso no se olvida nunca. Siempre es especial al jugar con la gente de clase, con la que no tienes ocasión de hacerlo muchas veces. Ganamos a Mendigoiti 2-1 y marqué el primer gol”, recuerda.
Ahora en el Promesas, y a sus 21 años, se reparte minutos con los centrales más habituales: Unai Dufur y Herrando. “Creo que lo más importante es que competimos todos. Somos un equipo y vamos todos a una. La verdad es que tenemos bastante ambición y es importante. Al final, el míster tiene las ideas muy claras y sabe transmitirlas”.
1 Campeones. Ibaider Gárriz lo hizo con Ezkaba (2012-2013) y Asier Osambela, con Erreniega, en la edición 2015-2016. Además, el joven delantero del Subiza fue elegido mejor jugador del torneo.
2 Subcampeón. Christian Mutilva perdió la final con La Compasión en la 14-15. Ganó Ezkaba.
3 Terceros. Jon de Luis, con Patxi Larrainzar (14-15) y Ander Yoldi, con Virgen Blanca (11-12) acabaron en tercera posición tras perder las ‘semis’.
4 Eliminados. Pablo Valencia, Ander Dufur, Eneko Aguilar, Xabi Huarte, Rubén Azcona y Dani Sancho no pasaron de la fase de grupos.
Te puede interesar
Osasuna Promesas regresó a los entrenamientos el martes, día 27. Tras unos días de descanso, el equipo que dirige Santi Castillejo volvió al trabajo. Lo tuvo que hacer en un campo no habitual. El suyo estaba ocupado por los jugadores del Torneo Inter
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel