Loading...
Crisis entre los socios del Ejecutivo

Las discrepancias entre el PSN y Geroa Bai tensan el Gobierno a un año de las elecciones

Aumentan las diferencias en pleno debate de varias iniciativas legales que se van a votar este mes 

Marisa de Simón (Izquierda-Ezkerra), Uxue Barkos (Geroa Bai), María Chivite (PSN) y Eduardo Santos (Podemos) presentan el acuerdo programático en julio de 2019  José Antonio Goñi

El poder es un buen pegamento ante las grietas políticas internas y externas. Sin embargo, cada vez es más evidente la fractura entre los dos principales inquilinos del Palacio de Navarra: elPartido Socialista y Geroa Bai.

Esta semana ha sido especialmente crítica para esa relación, cuando el martes la coalición de Uxue Barkos acusó al partido de María Chivite de “chantaje”, al asegurar que este les planteó que o aceptan la ley que regulará los peajes a camiones tal cual o no hay acuerdo en la ley de Vivienda.

Te puede interesar

“No podemos tener un Gobierno fuerte si están presionando a los socios para que hagan otras cosas”, sostienen desde la coalición nacionalista, pidiendo una relación “estable y respetuosa” y recalcando que ellos han sido “leales” al acuerdo programático.

Los socialistas intentan trasladar que aquí no pasa nada, como hizo el portavoz del Ejecutivo Javier Remírez el pasado miércoles. Sin embargo, están molestos con que Geroa Bai saque públicamente sus conversaciones internas y les acuse de “chantaje”. Sostienen que lo que han hecho es negociar para que todas las iniciativas legales que están en el Parlamento salgan adelante.

Te puede interesar

La Cámara va a debatir y votar las próximas tres semanas varias normas presentadas por los socios del gobierno y por EH Bildu. Han pisado el acelerador, dado que en julio y agosto el Parlamento bajará la persiana por vacaciones. En algunas de esas iniciativas legales los socios han mantenido y están manteniendo debates intensos. Según Navarra Suma, quienes realmente han redactado varias de ellas ha sido técnicos y cargos del Gobierno.

Te puede interesar

DOS SOCIOS QUE NO SE HAN LLEGADO A FIAR DEL TODO EN ESTOS TRES AÑOS

Para poner contexto a lo que está ocurriendo, hay que tener en cuenta que el PSN y Geroa Bai nunca han llegado a confiar del todo el uno en el otro .

La coalición ha acusado a los socialistas en varias ocasiones de hacer “seguidismo” de las políticas de Pedro Sánchez, como en la gestión de la pandemia, en la reciente propuesta para estabilizar plazas en la Administración, o como teme que podría hacer al concretar la conexión del TAV con la Y vasca o con la transferencia de tráfico y seguridad vial que no acaba de llegar.

El euskera ha sido otro de los motivos de fricción. A punto de cumplir 3 años gobernando, no hay una regulación de esta lengua como mérito. Tampoco el Ejecutivo ha aprobado el 2º plan estratégico del euskera con el que Geroa Bai pretende, entre otros fines, dar los primeros pasos para que todos los niños reciban en Navarra clases de esta lengua con el fin de que tengan un conocimiento mínimo de ella, algo que rechaza el PSN como han puesto de relieve tanto la presidenta Chivite como el consejero de Educación, Carlos Gimeno.

La gestión que ha hecho Gimeno ha sido también objeto continuo de críticas por parte de Geroa Bai. Sonada fue su contrariedad ante la ley para estabilizar plazas de profesores del PAI, el Programa de Aprendizaje en Inglés que el PSN tuvo que sacar adelante con NA+. O el rechazo socialista a la norma impulsada por NA+ para asegurar los contratos de los profesores de religión aprobada por Geroa Bai.

Te puede interesar

A MENOS DE UN AÑO PARA LAS ELECCIONES FORALES

Así está la situación a menos de un año para las elecciones al Parlamento y a los ayuntamientos, en principio previstas para el 28 de mayo de 2023. Pese a los desencuentros, los socios insisten no sólo en que este Gobierno acabará la legislatura, sino también en que quieren repetir en la próxima esta alianza que siga dejando fuera del Ejecutivo a UPN.

Sin embargo, entre los nacionalistas se mantiene la desconfianza en que el PSN pueda contemplar otra opción, como apuntaron tras el malogrado acuerdo PSOE-UPN para impulsar la reforma laboral o con el entendimiento del PSN y Navarra Suma para aprobar los cambios en la ley del Convenio Económico.

Barkos, afirmaba la semana pasada en Radio Euskadi, además de que está dispuesta a repetir como candidata de Geroa Bai en 2023, que el PSN tiene aún “un pie en el viejo régimen de Navarra” y le pedía “ambición” de cara a la próxima legislatura.

Chivite, por su parte, ha recalcado que su objetivo es seguir liderando “un gobierno progresista” que trabaje desde “la lealtad”.

La ley para imponer peajes a camiones sólo saldrá adelante si Geroa la apoya

Plantear el pago de peajes es impopular. El consejero socialista de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, quiso que todos los grupos asumieran como propia la propuesta para imponer el pago de un canon por uso de las grandes vías a los camiones, con el fin de conseguir fondos para las necesidades de inversión que tienen las carreteras. Navarra Suma (NA+) rechazó la iniciativa y se quedó fuera.

El resto ha ido unido en esta solución hasta ahora. PSN, EH Bildu, Podemos e I-E, es decir, todos menos Geroa Bai, llevaron al Parlamento la propuesta legal para regular ese canon, norma trabajada en el departamento de Ciriza. El grupo de Uxue Barkos recalca que está de acuerdo con la medida, pero discrepa de las formas, sobre todo critica que no se haya escuchado al sector afectado. Anuncia que presentará varias enmiendas con cambios que asociaciones de transportistas les han propuesto.

La postura de Geroa Bai sorprendió y molestó a los grupos proponentes, que recordaron a Geroa Bai que tenían un acuerdo. El Gobierno le ha hecho llegar una carta del Ministerio que pone de relieve que los túneles de Belate siguen incumpliendo la directiva europea de seguridad:el dinero de ese peaje se emplearía en desdoblarlos.

Sin el voto de Geroa Bai la ley no saldrá adelante, dado que Navarra Suma votará en contra.

LA LEY DE VIVIENDA, SIN PACTO

El grupo de Barkos asegura que el PSN le exigió aprobar esa norma tal cual o los socialistas no se sumarían al acuerdo sobre enmiendas a la ley para fomentar la vivienda protegida y asequible, norma que tiene el sello del departamento de Vivienda de José Mari Aierdi, de Geroa Bai. El PSN niega que haya acuerdo sobre las enmiendas, por lo que también habrá que ver qué ocurre al final con la ley en el debate que tendrá lugar este mes.

El poder es un buen pegamento ante las grietas políticas internas y externas. Sin embargo, cada vez es más evidente la fractura entre los dos principales inquilinos del Palacio de Navarra: el Partido Socialista y Geroa Bai.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites