Loading...

PSN y NA+ harán fijos a 350 docentes del PAI frente al criterio de Geroa Bai y Bildu

El PSN aceptó las tres enmiendas de Navarra Suma orientadas a garantizar el derecho a estudiar en el programa y a convertirlo en modelo

Gesto afectuoso de María Chivite con Bakartxo Ruiz (EH Bildu) en un día en el que sus intereses políticos tomaron caminos divergentes cordovilla

Los paraguas que acompañaron este jueves a los miembros del Gobierno a su llegada al Parlamento de Navarra, donde se debatió y aprobó una la ley que estabilizará más de 350 plazas docentes del Programa de Aprendizajes de Idiomas (PAI), quizás debieran haber continuado abiertos durante el Pleno para proteger de la lluvia de reproches. La relación entre el PSN y sus socios de Gobierno vivió ayer un nuevo capítulo de erosión a cuenta de la estabilización de plazas entre los docentes PAI, un colectivo donde la temporalidad ronda el 70%, veinte puntos superior a la media de la Administración.

Esta Ley tiene como objetivo crear en la plantilla de la Administración Foral unos 350 puestos de trabajo de personal funcionario docente no universitario con perfil de lengua extranjera y lo hace al amparo de la ley estatal de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el sector público. No obstante, como la normativa estatal de ingreso en los cuerpos docentes “no prevé la exigencia de conocimiento en lengua extranjera”, el PSN ha invocado las “competencias navarras en educación y función pública”.

PSN VOTÓ ENMIENDAS DE NA+

El PSN, impulsor de la ley, contó con los votos de Navarra Suma para su aprobación, repitiéndose lo ocurrido semanas atrás con la actualización del convenio económico, un trámite que ya levantó ampollas entre el PSN y su principal socio, Geroa Bai. Ayer, el PSN tuvo que apoyar las tres enmiendas presentadas por la coalición de UPN, PP y Ciudadanos.

Con una de las enmiendas se aprueba dar en el futuro los pasos necesarios para que el programa PAI se convierta en modelo lingüístico al nivel de los modelos del sistema educativo navarro G (castellano) D (euskera) A (castellano con asignatura de euskera).

Con otra de las enmiendas aprobadas se busca garantizar que mientras el PAI no sea un modelo, se garantice a los alumnos de todas las localidades navarras la posibilidad de cursar el programa. En la práctica, viene a suponer la posibilidad de que se abone el transporte y el comedor cuando en la población de origen no haya un centro de esas características.

Finalmente, y para asegurar que se consoliden las plazas del PAI, se blindarán de modo que estén sujetas a la imposibilidad de cambios posteriores por otras de castellano o euskera.

No prosperaron, en cambio, dos enmiendas defendidas por EH Bildu e I-E para sustituir el contenido de la Ley por un nuevo artículo único para que la estabilización de las plazas docentes de los programas de aprendizaje de lenguas extranjeras “se llevarán a efecto por el sistema general aplicable al resto del personal”.

PSN VE SOCIOS "ACOMPLEJADOS"

Más allá de las distintas simpatías de los socios del Gobierno por el modelo de aprendizaje en inglés, el debate puso el foco en si Navarra tiene competencia para sacar esas 350 plazas con exigencia de conocimiento en inglés.

Así, María Solana (Geroa Bai), subrayó que el acuerdo programático “no recoge nada parecido a esto”, de haber sido así “no se hubiera firmado”, pero además “es difícil que prospere (la ley) y no sea impugnada” si no se pacta con el Ministerio, por lo que puede ser “una fuente de recursos inagotable” cuando existen otras fórmulas para estos docentes, que representan “solo el 10%” de la temporalidad pública.

Por su parte, Inmaculada Jurío (PSN) defendió que el Gobierno ha encontrado en este caso la fórmula para aprovechar la competencia de Navarra en materia de Función Pública “Nuestros socios de gobierno -criticó- están actuando con complejo y abrochándose como nunca a la normativa estatal. Negando al sistema educativo de Navarra conseguir la calidad y la excelencia demandada por miles de familias”, reprocha.

Pedro González, (Navarra Suma) defendió, en cambio, que esta ley es un asunto “de futuro” porque afecta a personal “muy cualificado” que impulsará una escuela “igualitaria e innovadora” con el PAI, que llegará a ser “un modelo pese a quien pese porque lo eligen el 70% de las familias navarras”.

Bakartxo Ruiz (EH Bildu) sostuvo que esta ley “es una decisión política que poco tiene que ver con las condiciones laborales del profesorado PAI” y añadió que ni esta ley “es la única solución” para su estabilización “ni el PAI la única forma de aprender inglés”.

Ainhoa Aznárez (Podemos) criticó que no se hubiera presentado un proyecto consensuado con los sindicatos y dijo que la iniciativa “es un intento de sortear la legislación estatal”. Marisa de Simón (I-E) calificó la iniciativa como una “temeridad” que “no tiene pase” y que hará “un gran descosido” en la educación pública.

Te puede interesar

Más allá del PAI

Al igual que en Pamplona ya huele a Sanfermines, en el Parlamento ya huele a elecciones. Queda más para lo segundo (2023) que para lo primero. Pero ya está más que acreditada la capacidad de los políticos para acortar o alargar plazos según sus intereses. La inquietud electoral es más evidente en el Ejecutivo Chivite por el conglomerado de siglas que lo mantienen. En PSN, Geroa Bai, Podemos, I-E y Bildu cualquier movimiento ya se mide al milímetro para no salir mal en la foto e ir metiendo codazos al rival. En Navarra Suma, y a pesar de las tres siglas (UPN, PP y Ciudadanos), hay más margen para jugar la partida: cualquier acuerdo con el PSN, algo natural para muchos votantes de ambos, pone de los nervios al resto. 

Nacho Calvo
El PAI y la nueva ley

1 ¿Qué es el PAI? Es un programa de aprendizaje en inglés que implica la impartición de algunas asignaturas en este idioma. A diferencia de los modelos lingüísticos, que son optativos , el programa PAI es obligatorio en los colegios donde se imparte.

2 ¿Cuál es la realidad del programa PAI en Navarra? En la actualidad 47.363 alumnos estudian el PAI. El 70% de los centros con modelo AG (castellano) tienen instaurados el programa y el 19% de los centros de modelo D (euskera) de la escuela pública. Unos 700 profesores imparten sus materias en el programa PAI. El 70% son interinos.

3 ¿Qué supone la nueva Ley? Navarra estabilizará con carácter de funcionario 350 de estas plazas. Para ello exigirá el requisito de inglés (C1) algo que no se contempla en la normativa del Estado y que podría suponer un conflicto ya que supondría la creación de un cuerpo propio.

Los paraguas que acompañaron este jueves a los miembros del Gobierno a su llegada al Parlamento de Navarra, donde se debatió y aprobó una la ley que estabilizará más de 350 plazas docentes del Programa de Aprendizajes de Idiomas (PAI), quizás debiera

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites