¿Has dado positivo en covid? Así funciona el nuevo protocolo en Navarra
- María José Echeverría
1 CASO POSITIVO. Si el paciente da positivo por un test de antígenos hecho en casa o realizado fuera del sistema público, se “da por bueno” el resultado sin necesidad de confirmación. Hasta ahora se confirmaba con otro test en el centro de salud, normalmente en el de la Txantrea. Ya desde el 7 de diciembre no se realizaba una PCR para confirmar los casos positivos en lo que fue el anterior cambio de protocolo. En caso de los test realizados en casa, el resultado positivo debe ser puesto en conocimiento del sistema enviando el paciente el resultado con sus datos a la cuenta de correo: antigenosfarmacia@navarra.es´
Las pruebas diagnósticas se centrarán sólo en los casos sospechosos de COVID-19 con cuadros clínicos, es decir, con síntomas (fiebre de más de 38 grados durante más de tres días o intermitente, dificultad para respirar y tos repentina)
2 RECIBIRÁ DOS SMS. El paciente recibirá desde el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea dos SMS. El primer mensaje tendrá la “confirmación diagnóstica” y pautas de actuación e información, así como un teléfono de contacto. Debe proceder a su aislamiento en su domicilio durante 10 días siempre atento a la evolución de sus síntomas en caso de que aparezcan. El paciente recibirá un segundo SMS será para que lo reenvíe a sus contactos estrechos y contendrá unas pautas de comportamiento para ellos.
Este mismo modo de información se utilizará para dirigirse a todas las personas que hayan sido positivas en los últimos días y no hayan podido ser contactadas telefónicamente.
Te puede interesar
3 CONTACTOS ESTRECHOS. El segundo SMS que envía Salud le pedirá a cada afectado que lo comunique a sus contactos estrechos e informará de pautas para dichos contactos. Es decir, ya no habrá que esperar que llame ningún rastreador si usted tiene un caso leve o asintomático.
- En caso de “no estar vacunado”, sí que deberá iniciar una cuarentena de 10 días con una vigilancia activa de su estado de salud. Y, bien para gestionar una baja o ante cualquier síntoma compatible con COVID-19, deberá contactar con el sistema sanitario. En estas personas (“contactos estrechos no vacunados”) el procedimiento será similar al de un “caso positivo” ya que al término de los 10 días no precisará de una PCR de salida para lograr el alta y recuperar la vida normal.
-En el caso de “contacto estrecho vacunado” (salvo en inmunodeprimidos), como hasta ahora, no precisará de una cuarentena, pero sí mantener las medidas preventivas durante esos días además de vigilar su estado de salud. De nuevo a aquí, ante la aparición de cualquier síntoma compatible se pondrá en contacto con el sistema sanitario que le realizará una prueba.
A diferencia de lo que sucedía hasta ahora (se hacía una prueba en torno al séptimo día), en un contexto de transmisión comunitaria no se realizarán pruebas de diagnósticas de infección activa de forma sistemática a contactos estrechos asintomáticos.
Te puede interesar
4 CONTACTO DESDE EL CENTRO DE SALUD. El nuevo protocolo establece que el centro de salud debe ponerse en contacto con el paciente positivo, lo que determinará las siguientes pautas de actuación.
El centro de salud realizará un seguimiento telefónico de su situación (como mínimo con una llamada inicial), seguimiento que en caso de que se agraven los síntomas se transformará en una atención presencial o, incluso, una derivación al sistema hospitalario, si fuera el caso. Su centro de salud le tramitará también la baja laboral, si la demanda.
5 PAUTAS. En los casos leves se establece un aislamiento de 10 días (igual que hasta ahora). Ya no será preciso contar con ningún PCR ni otra prueba para salir del aislamiento y volver al trabajo (salvo para los sanitarios y personal sociosanitario). En los pacientes asintomáticos los 10 días para poder salir a la calle cuentan desde el día de la toma de la muestra. En caso de síntomas más graves se debe acudir al centro de salud.
6 BAJAS LABORALES. Si se precisa, se realizará baja y alta en el mismo acto (alta a los 10 días del inicio de síntomas o prueba positiva). Realizará esta gestión el profesional sanitario (médico o enfermera) que contacta con el paciente.
7 UNA PCR PARA LOS SANITARIOS. Para el alta se realizarán pruebas a profesionales sanitarios y sociosanitarios para valorar su reincorporación al trabajo. En concreto, se hará una PCR en el décimo día.
Hay tres situaciones relacionadas con el valor del CT (indicador que mide el nivel de virus de la persona; cuanto menor es el CT, más alto es el nivel de virus):
-Si la PCR es negativa o positiva con CT mayor que 35, recibirá el alta laboral.
-Si la PCR es positiva con CT entre 30 y 35 deberá hacerse otra y repetirla.
-Si la PCR es positiva con un CT menor que 30 seguirá de baja laboral y habrá que repetir la prueba en una semana. En este caso, si el paciente está asintomático desde hace 3 días (y por tanto con alta epidemiológica), serán dados de alta laboral condicionada a no realizar actividad presencial con los pacientes, bien mediante teletrabajo en su domicilio o en el centro de salud, si permite las medidas de aislamiento del profesional y ventilación adecuada.
1 CASO POSITIVO. Si el paciente da positivo por un test de antígenos hecho en casa o realizado fuera del sistema público, se “da por bueno” el resultado sin necesidad de confirmación. Hasta ahora se confirmaba con otro test en el centro de salud, nor
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel