Loading...
Salud

¿Cuándo se es contacto estrecho? Resuelve aquí tus dudas sobre el nuevo protocolo de detección de Covid en Navarra

Salud comienza este miércoles 29 de diciembre con un nuevo protocolo para la detección de casos de covid

Una sanitaria realiza un test PCR Buxens

Salud comienza este miércoles 29 de diciembre con un nuevo protocolo para la detección de casos de covid con el que renuncia al rastreo generalizado y prioriza las pruebas a casos con síntomas.

Estas son las dudas que plantea el nuevo protocolo y las respuestas a esas dudas:

¿Qué síntomas son los que pueden hacer sospechar que una persona puede ser caso positivo y que tiene que ponerse en contacto con el sistema sanitario?

Fiebre de más de 38 grados mantenida y dificultad respiratoria. La tos de aparición repentina puede ser otro de los síntomas. En estos casos, la persona tiene que contactar con el sistema sanitario.

¿Cuándo una persona se considera que es un caso positivo?

Un caso será considerado positivo cuando así lo determine una prueba diagnóstica validada (PCR, test de antígeno, y, en determinadas circunstancias, los autotest). Las opciones son: realizar el Test de Antígenos en uno de los centros del Servicio Navarro de opciones son: realizar el Test de Antígenos en uno de los centros del Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea o realizar el test de antígenos en otros recursos ajenos al SNS-O (laboratorios privados, oficinas de farmacia, de manera autónoma en su domicilio), que reporten los resultados al sistema sanitario.

En el caso de un test de antígenos realizado en oficinas de farmacia o de manera autónoma en su domicilio, si el resultado del test es positivo, se debe comunicar por medio del correo electrónico para que se activen el resto de pasos del protocolo:

antigenosfarmacia@navarra.es

¿Qué tiene que hacer la persona que es un caso positivo?

El resultado positivo de un paciente se incorporará a su historia clínica y el registro lo realizará el profesional que ha hecho la prueba diagnóstica. El paciente positivo seguirá su propio proceso en contacto con su centro de salud.

Una vez realizada la prueba y cuando se disponga del resultado, recibirán dos SMS: uno de confirmación diagnóstica y pautas de actuación sobre aislamiento, información de síntomas de alarma y, además, se indica que lo comuniquen a sus contactos estrechos; y un segundo SMS para reenviar a sus contactos estrechos sobre medidas que deben de tomar según su estado vacunal.

¿Qué pasa si el paciente positivo tiene síntomas leves y no tiene factores de riesgo?

Si el paciente que es positivo tiene síntomas leves y no tiene factores de riesgo, desde su centro de salud, se le realizará un seguimiento de su situación (como mínimo una llamada inicial) en la que se le informará de las medidas de aislamiento (que se debe mantener durante 10 días desde el inicio de los síntomas y siempre que hayan transcurrido tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico). También se le informará de cuáles son los síntomas de alarma que, de aparecer, el paciente deberá contactar con el sistema sanitario para una atención presencial o incluso una derivación al sistema hospitalario si fuera necesario.

Deberá ponerse en contacto con su Centro de Salud o con el 112 si se produce un empeoramiento o aparecen síntomas como:

- Empeoramiento del estado general.

- Fiebre superior a 38°C mantenida.

- Dificultad para respirar, respiración acelerada o sensación de falta de aire.

- Aumento de la tos o aparición de flemas.

- Dolor o presión persistente en el pecho.

- Vómitos o diarrea que no cesan.

- Dolor de cabeza que no cesa.

- Confusión, aturdimiento o somnolencia.

Recuerde que es importante mantener las condiciones de aislamiento por lo menos hasta pasados 10 días desde el comienzo de los síntomas o desde la fecha de la realización de la prueba diagnóstica, siguiendo las indicaciones de sus profesionales de referencia; lavarse las manos con frecuencia; ingerir líquidos en abundancia; tomarse la temperatura con frecuencia; guardar reposo; y cuidar su alimentación. Si la evolución es favorable, retomará su vida habitual sin necesidad de prueba de salida.

¿Cómo se tramita la baja y el alta laboral?

Si la persona positiva precisa la baja laboral, el trámite tanto de la baja como del alta se realizará en el mismo momento. El alta se dará a los 10 días del inicio de los síntomas o

de la prueba positiva, y siempre no antes de 3 días de haber dejado de tener fiebre u

otros cuadros.

Las personas sin pauta completa de vacunación que hayan sido contactos estrechos, también podrán tramitar su baja laboral.

¿Qué pasa si el paciente positivo tiene síntomas severos y tiene factores de riesgo?

En esos casos, después de la llamada o de la consulta presencial inicial, se realizará el seguimiento individualizado del paciente. Requieren especial cuidado personas con las siguientes condiciones:

- Estado de inmunodeficiencia, trasplantados y en tratamiento inmunosupresor.

- Insuficiencia renal (estadio3-6).

- Obesidad mórbida (IMC>30).

- Neoplasia hematológica activa o tumor sólido maligno.

- Edad avanzada o mayores frágiles.

- EPOC.

- Fibrosis pulmonar.

- Tercer trimestre embarazo y puerperio (6 semanas postparto).

¿Cuándo una persona se considera contacto estrecho?

La consideración de contacto estrecho se mantiene tal cual ya se conoce. Cualquier persona que haya estado sin protección en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, especialmente si ha tenido lugar en espacios cerrados, concurridos, durante mucho tiempo y/o si ha habido actividades que generan mayor transmisión como hablar en voz alta, cantar, etc.

Mientras se mantenga esta situación de alta incidencia, no se llamará a los contactos estrechos, será el caso positivo quien les reenviará el SMS, tal y como ya se ha explicado, con las pautas de actuación, en función de su estado vacunal.

Además, en este contexto de transmisión comunitaria, a los contactos estrechos que no tengan síntomas, independientemente de su estado vacunal, no se realizarán pruebas diagnósticas.

De todos modos, los contactos estrechos vigilarán la aparición de síntomas compatibles con una infección por Covid (fiebre, dificultad para respirar y tos). Si estos aparecieran deberán hacer autoaislamiento inmediato en su domicilio y contactar con el servicio sanitario que le realizará una prueba.

Para cualquier duda, los contactos estrechos pueden contactar a través del correo electrónico: gestiondecontactos@navarra.es

¿Qué medidas debe tomar un contacto estrecho con pauta completa de vacunación?

Si el contacto estrecho tiene la pauta de vacunación completa y no es una persona inmunodeprimida, no tiene que hacer cuarentena. En estos casos se recomienda mantener las medidas preventivas muy reforzadas: se tienen que realizar únicamente actividades esenciales y reducir todo lo posible sus interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables.

¿Qué medidas debe tomar un contacto estrecho sin pauta completa de vacunación?

Si el contacto estrecho no tiene la pauta de vacunación completa, se le indicará que debe hacer cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado. Durante la cuarentena deberá permanecer en su domicilio, vigilará su estado de salud y, ante la aparición de cualquier síntoma compatible con COVID se lo comunicará al sistema sanitario. Además, durante los 4 días siguientes a la finalización de la cuarentena, se seguirá vigilando la posible aparición de síntomas, y si aparecieran, se deberá permanecer aislado en el domicilio y comunicarlo rápidamente al sistema de salud.

En estas personas (contactos estrechos no vacunados) el procedimiento será similar al de un caso positivo ya que al término de los 10 días no precisará de una PCR de salida para lograr el alta y recuperar la vida normal.

Salud comienza este miércoles 29 de diciembre con un nuevo protocolo para la detección de casos de covid con el que renuncia al rastreo generalizado y prioriza las pruebas a casos con síntomas.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites