Así clasifica Nutriscore 10 productos que se consumen todos los días
- M. Carmen Garde
<div class="flourish-embed flourish-cards" data-src="visualisation/5636107">
</div>
<div class="destacado_100" pro="" sans="" source="" style="margin: 20px 0px 0px; padding: 10px 0px 0px; border: 0px; outline: 0px; font-weight: 400; font-style: normal; font-family: ">Un semáforo que clasifica alimentos</div> ¿QUÉ ES EL NUTRISCORE?
¿Qué es Nustriscore? Un sistema de etiquetado nutricional ‘frontal’ para productos envasados que busca complementar la información nutricional obligatoria que, en la actualidad, se sitúa en la parte posterior o lateral de los envases. El etiquetado ‘frontal’ permite visualizar la información nutricional del producto de forma rápida en el momento de la adquisición y se presenta de forma gráfica, siendo más fácil de leer y de interpretar para el consumidor. Nutriscore surge en Francia en 2017
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se le llama semáforo nutricional. Se basa en un sistema de clasificación de 5 letras y 5 colores, en el que la A de color verde oscuro es la mejor opción nutricional, seguido de la B (verde claro), C (amarillo), D (naranja) y E (roja).
¿CÓMO SE ASIGNA UN COLOR O LETRA?
La clasificación de cada alimento en un color-letra se hace en base a un algoritmo, una especie de fórmula matemática. Ese algoritmo valora o puntúa de manera negativa el contenido en energía, azúcares, grasas saturadas y sodio, mientras que valora de forma positiva el contenido de proteínas, frutas, legumbres, frutos secos, fibra y aceites de colza, nuez y oliva. El algoritmo se basa en el contenido por cada 100 gramos de producto.
¿QUE PRODUCTOS ESTÁN EXENTOS DEL NUTRISCORE?
Los productos frescos: carnes, pescado, frutas, verduras, legumbres, etc. También productos que sólo tienen un ingrediente en su composición: vinagre, miel, entre otros siempre que no estén procesados.
Asimismo, quedan fuera el café, té, infusiones de hierbas y bebidas alcohólicas. También los alimentos directamente suministrados por el fabricante o tiendas de minoristas en pequeñas cantidades (como los platos preparados). Y, por último, están exentos de este código los alimentos que se venden en envases cuya mayor área de superficie sea inferior a 25 cm2: chocolatinas, chucherías, barritas de cereales, etc.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
<div class="flourish-embed flourish-cards" data-src="visualisation/5636107">
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel