Requisitos para cobrar el paro si has trabajado menos de un año
Estas exigencias difieren en función de si se tienen o no cargas familiares
- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Uno de los requisitos imprescindibles para poder cobrar el paro es haber cotizado un mínimo de tiempo, más concretamente un año. Pero, ¿qué ocurre con los casos en los que no se ha cumplido con ese plazo de tiempo? ¿Hay alguna posibilidad de percibir algún tipo de ayuda desde el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)?
Efectivamente, existen otras ayudas que permiten a las personas que se encuentran en esa situación acceder a una subvención por desempleo. Pero también para recibir esta ayuda se exigen una serie de requisitos. ¿Cuáles son?
REQUISITOS PARA PERCIBIR LA SUBVENCIÓN POR DESEMPLEO
Tal y como indica este servicio estatal, estos son los requisitos exigidos para poder acceder a la ayuda indicada:
- Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.
- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si usted tiene responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tiene, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendría derecho a la prestación contributiva.
- No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos. Las ganancias patrimoniales son el resultado de la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
CUÁL ES LA CUANTÍA QUE SE PUEDE LLEGAR A PERCIBIR
Para calcular la cuantía de este subsidio deber realizarse idéntica medición que para el resto de ayudas. Esto es, hay que calcular el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En la actualidad, los beneficiarios de este subsidio por desempleo están cobrando hasta 463,21 euros mensuales.
En cuanto al tiempo que se puede llegar a percibir esta ayuda, va a depender, en primer lugar del número de meses cotizados y, en segundo lugar, de las cargas familiares.
MAYORES DE 52 AÑOS
Si usted ha alcanzado esa edad, ha de saber que tiene derecho a percibir el subsidio por desempleo para personas trabajadoras mayores de 52 años (anteriormente esta ayuda comienza a a los 55).
Para poder acceder a este subsidio y mantenerlo, únicamente se tendrán en cuenta las rentas de la propia persona solicitante o beneficiaria y no las de su unidad familiar.
Si se continúan cumpliendo los requisitos exigidos, se percibirá hasta la fecha en la que se cumpla la edad de jubilación ordinaria y no solo hasta la fecha del cumplimiento de la edad para jubilarse anticipadamente.
Durante el tiempo que se perciba, se cotizará para la jubilación y la base de cotización será el 125 por ciento del tope mínimo de Subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
Su cuantía será igual al 80 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), aunque se esté desempleado o desempleada por haber perdido un contrato a tiempo parcial. Se elimina el descuento a los que se encuentren percibiendo el subsidio.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Uno de los requisitos imprescindibles para poder cobrar el paro es haber cotizado un mínimo de tiempo, más concretamente un año. Pero, ¿qué ocurre con los casos en los que no se ha cumplido con ese plazo de tiempo? ¿Hay alguna posibilidad de percibir
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel