Nuevo subsidio por desempleo del SEPE: cómo pedirlo y cuantía
El organismo público cuenta con una prestación para personas desempleadas mayores de 45 años que hayan agotado el paro
- Javier Echeverría
- DN Contenidos
El desempleo sigue siendo uno de los grandes problemas de España a pesar de la bajada del paro en 782.232 personas en 2021, el mayor recorte de su historia, y de que comunidades como Navarra han recuperado la ocupación precovid.
Por eso, la prestación por paro del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) es la salvaguarda de muchas personas, aunque también fuente de algunas dudas que hemos tratado de resolver como si se puede cobrar el paro con una jornada reducida.
Esta prestación puede ser cobrada por aquellos que hayan cotizado durante un plazo determinado. Para las personas que no hayan cotizado los meses suficientes para poder acceder al paro o haya caducado su prestación, el SEPE dispone de otro tipo de subsidios o ayudas por desempleo, en función de la edad y de si tienen o no cargas familiares, entre otros factores.
Así, el organismo público cuenta con una prestación para personas desempleadas mayores de 45 años que hayan agotado el paro y que todavía no hayan podido encontrar trabajo.
REQUISITOS
La cuantía de este subsidio es de 451,95 euros mensuales, según explica el SEPE, y se podrá percibir durante seis meses. Los requisitos para poder cóbralo son los siguientes:
- La persona solicitante debe ser mayor de 45 años y encontrarse como parada de larga duración.
- Ausencia de responsabilidades familiares. Para poder solicitar este subsidio, la persona no debe tener cargas familiares, como hijos menores.
- No haber rechazado una oferta laboral adecuada a sus capacidades.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, que sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
CÓMO SOLICITAR LA AYUDA
El primer paso para solicitar este subsidio es acceder a la sede electrónica del SEPE. El plazo para presentar la solicitud es de 15 días hábiles desde el cumplimiento del mes de espera, "que comienza a contar a partir del día siguiente al agotamiento de la prestación contributiva", detalla el SEPE.
Esta solicitud se puede presentar de forma telemática a través de la sede electrónica del organismo público, en las oficinas de prestaciones habiendo obtenido cita previa, en una oficina de registro público o por correo administrativo.
Te puede interesar
El desempleo sigue siendo uno de los grandes problemas de España a pesar de la bajada del paro en 782.232 personas en 2021, el mayor recorte de su historia, y de que comunidades como Navarra han recuperado la ocupación precovid.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel