4 consejos para viajar en autocaravana este verano
Las vacaciones más aventureras a bordo de este tipo de vehículos pueden convertirse en un calvario sin una planificación y adaptación previa
- Iñigo Alzueta
- DN Contenidos
La fiebre por las autocaravanas se ha disparado desde el estallido de la pandemia. La posibilidad de disfrutar de más libertad en las vacaciones es un aliciente para optar sin duda por este tipo de vehículos donde llevar la casa a cuestas. Pero antes de iniciar el viaje, es necesaria una importante planificación y adaptación al vehículo, sobre todo si es la primera vez. Estos son unos consejos para que la experiencia sea un éxito.
1. CHEQUEO PREVIO
Como en cualquier vehículo, es conveniente realizar un chequeo mecánico del estado de la autocaravana, y dejarla en manos de un profesional experto. Revisará el estado general, las presiones de las ruedas, los estabilizadores, las conexiones de gas y los grifos, los tanques de aguas… Y en marcha, es importante contar con bombonas de gas y un extintor, además de cables de emergencia. A efectos de higiene, son imprescindibles las pastillas de WC, por ejemplo. Si estacionamos en zonas desniveladas, recuerda llevar consigo las cuñas para estabilidad el vehículo.
2. PERMISOS
El permiso B, el que usamos a diario para nuestro turismo, puede valernos para conducir una autocaravana, siempre y cuando este vehículo o el conjunto (si llevamos remolque) no superen los 3.500 kg. Más allá de ese peso es obligatoria una autorización adicional. También hay que conocer la letra pequeña del seguro del vehículo para no tener sorpresas. Las normas de circulación de la DGT no varían.
3. CONDUCCIÓN DIFERENTE A LA DE UN TURISMO
Ponerse al volante de una autocaravana requiere una lógica adaptación previa. El tamaño y el peso son mucho mayores que los de un turismo, por lo que las maniobras deberán ser más cautelosas. En carretera, se recomienda aumentar la distancia de seguridad cuando hay tráfico, y mantener el volante firme puesto que las inercias son más acusadas, especialmente con viento o en carreteras reviradas, incluso en rotondas. La velocidad debe ser prudente. En maniobras de aparcamiento, donde los espejos retrovisores son claves, es conveniente apoyarse en las orientaciones de una segunda persona a pie de terreno. Atento también a las bicicletas que llevamos a cuestas, que deben ir colocadas en su correspondiente portabicis y con una señal indicativa. Además hay que tener en cuenta el consumo de combustible, que puede dispararse. Estos son unos consejos para ahorrar gasolina en verano.
4. PLANIFICAR LA RUTA
El espíritu aventurero de estos vehículos queda condicionado en muchos casos por la dificultad para encontrar lugares donde estacionarlo y pernoctar en él. Por ello, el viaje implica necesariamente una planificación de la ruta. Es quizá lo más importante. Si bien es cierto que las áreas para autocaravanas se han multiplicado de un tiempo a aquí, resulta conveniente consultar previamente en los lugares donde vayamos a estacionarla. Aplicaciones como Autocaravanas en Ruta, Park4night o Camperstop serán nuestras aliadas para evitar multas. Dormir en espacios protegidos o en playas es hoy en día inviable, salvo en zonas habilitadas para ello. La opción más cómoda es una parcela de camping, con todas las comodidades que ello conlleva. Y como es lógico, de puertas adentro, el orden debe ser nuestra máxima. Hay que ser más disciplinado que nunca, puesto que el reducido tamaño interior del vehículo condiciona el bienestar general de sus ocupantes.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La fiebre por las autocaravanas se ha disparado desde el estallido de la pandemia. La posibilidad de disfrutar de más libertad en las vacaciones es un aliciente para optar sin duda por este tipo de vehículos donde llevar la casa a cuestas. Pero antes
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel