Qué ver en Navarra en 5 días
Una ruta de una semana por una tierra de contrastes, pluralidad y diversidad
- Andrea Incera
Navarra es una tierra de contrastes, pluralidad y diversidad donde confluyen distintos paisajes y diferentes alternativas para hacer turismo dependiendo de nuestros gustos (¡o de nuestro estado de ánimo!).
Además, en estos últimos años, la Comunidad se ha convertido en todo un escenario de lujo y en el alma de producciones audiovisuales como ‘Juego de Tronos’, ‘Vampire’s Academy’ o ‘¡Mamá está en las redes!’.
La primera duda que nos surge al acudir a la Comunidad Foral es si hay alguna tarjeta turística o algún descuento. Y sí. Existe la Pamplona Iruña Card.
¿MERECE LA PENA SACARSE LA PAMPLONA IRUÑA CARD?
La tarjeta Pamplona Iruña Card es la tarjeta turística oficial de la ciudad de Pamplona. Se pueden obtener descuentos en museos y lugares turísticos, en comercios o en entradas para espectáculos.
Lo malo es que sólo nos sirve para Pamplona.
Sin embargo, si quieres realizar una visita muy cultural en la capital del Reyno y vas a acudir a museos, exposiciones… sí que sería conveniente obtenerla. Se puede solicitar haciendo click aquí.
Ahora sí. Ha llegado el momento de ir al meollo del asunto y hablar de lugares que nos ayuden a conocer Navarra de norte a sur y de este a oeste en tan sólo... ¡5 días!
QUÉ VER EN NAVARRA EN 5 DÍAS
Pamplona y alrededores
El día más relajado de todos. Si llegamos por la mañana a la capital, te recomendamos que te pasees por las callejuelas del Casco Antiguo, hagas una parada en el Ayuntamiento de Pamplona para observar su impresionante fachada, visites la Catedral de Santa María y termines en la Plaza del Castillo (¡tomándote un vermú en una de sus terrazas!)
Después de comer unos cuantos pinchos, te aconsejamos ir hasta la Ciudadela para ver las murallas y los fosos. Allí podrás tumbarte en la hierba y echarte una pequeña siestecita.
Ya por la tarde, cuando hayas descansado, puedes dirigirte hasta el parque Yamaguchi (y si puedes, entrar al Planetario y asistir a alguna sesión Planetec) donde podrás vivir un atardecer precioso.
Tierra Estella: Cirauqui, Estella y Villamayor de Monjardín
En este segundo día, te recomendamos ir a Tierra Estella. Esta es una zona que se encuentra a escasos 20 minutos de Pamplona y que supone el contraste de paisajes entre la montaña y la Ribera.
Te puede interesar
Si te gustan los conjuntos urbanos medievales y los vestigios de civilizaciones pasadas, a los pies de la Sierra de Lóquiz puedes visitar Cirauqui. Un pueblo enclavado a medio camino de Estella que ha sabido permanecer en el tiempo de manera impecable. Sus calles empedradas, la iglesia de San Román y su puente medieval te fascinarán en este segundo día.
¡Pero el viaje aún no ha terminado!
Después puedes ir hasta Estella y visitar la capital de Tierra Estella. Aquí ocuparás algo más de tiempo. Te recomendamos que veas los edificios más impactantes de Estella, entre los que están el Palacio de los Reyes de Navarra, el antiguo Palacio de Justicia y antiguo Ayuntamiento y la Basílica del Puy, entre otros.
Y para terminar el día y tomarte un vino, te recomendamos ir hasta Villamayor de Monjardín. Pero... ¡espera! Antes de entrar al pueblo, justo a las afueras, te recomendamos que visites la románica Fuente de los Moros.
Tras ver la Fuente, si pateas por las calles del pueblo, puedes llegar hasta la iglesia de San Andrés, casi a las alturas del pueblo y desde donde disfrutarás de una panorámica increíble.
Para recargar energías, te sugerimos cenar en alguno de los restaurantes y tras la cena, realizar una pequeña visita a las bodegas de Castillo de Monjardín y catar un buen vino. Después, se podrá subir hasta el castillo de San Esteban de Deyo para ver el anochecer desde un lugar privilegiado.
Zona Noroeste: Bera, Lesaka y embalse de Leurtza
Tomad un buen desayuno porque este día va a ser muy vibrante y exigente. Hoy nos iremos hasta la Zona Noroeste de Navarra. Concretamente, subiremos hasta Bera, un pintoresco municipio que linda con Gipuzkoa. Aquí se pueden admirar sus casonas nobles, levantadas siguiendo la tradición arquitectónica local, su Ayuntamiento del siglo XVIII y su iglesia de San Esteban.
Cuando hayamos recorrido todas sus calles, podemos volver al coche e irnos hasta Lesaka para comer. Un lugar que es conocido como ‘La Pequeña Venecia’ por sus multitudes canales y hermosos caseríos y edificios. Además, como curiosidad, esta localidad aún conserva un pillirik; una columna de piedra con forma de cruz donde se ajusticiaba a la gente.
Para terminar el día, os recomendamos coger unos bocadillos e ir hasta el embalse de Leurtza para ver el atardecer y cenar.
Zona Noreste: Ochagavía, Roncal y foz de Arbayún
En este día, se puede hacer una ruta por el Noreste y las foces. La ruta empieza temprano por la mañana. Partiremos hacia Ochagavía, un pueblo en los Pirineos navarros que enamora a todo el que lo visita.
En pleno valle de Salazar, convergen naturaleza y arquitectura de forma casi perfecta. Los palacios medievales, los caseríos, la iglesia de San Juan Evangelista y la ermita de Nuestra Señora de Muskilda son algunos de los lugares de obligada visita en Ochagavía.
¡Pero aún tenemos un pueblo más por visitar! Y no es otro que Roncal, donde comeremos y descansaremos.
Este es uno de los rincones más bonitos de la geografía navarra junto con Ochagavía puesto que su conjunto urbano es de una belleza totalmente auténtica. De mansiones señoriales, calles empedradas y una preciosa iglesia gótica dedicada a San Esteban, este pueblo se convertirá en uno de los preferidos de vuestro viaje.
Para terminar, podemos ir hasta la foz de Arbayún para darnos un chapuzón o, simplemente, para observar las aves y el cañón desde su mirador.
Te puede interesar
Ujué
Como este día ya vuelves a casa, te recomendamos un plan algo más tranquilo. Antes de emprender el camino de vuelta, te recomendamos desayunar en Ujué, un pueblo medieval con un encanto único.
Te puede interesar
Nombrado uno de los pueblos más bonitos de España en el año 2017, esta localidad navarra te sorprenderá por sus casas levantadas en el siglo XIV levantadas en piedra y su iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué, construida originalmente entre los siglos XI y XII, que en tiempos de antaño protegía a los navarros de la invasión musulmana.
Te puede interesar
Navarra es una tierra de contrastes, pluralidad y diversidad donde confluyen distintos paisajes y diferentes alternativas para hacer turismo dependiendo de nuestros gustos (¡o de nuestro estado de ánimo!).
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel