Foz de Arbayún, un mirador con más de 400 metros de altura
La Foz de Arbayún destaca por su mirador desde el que puede verse el cauce del río Salazar y una zona especial de protección de aves entre las que aparece el buitre leonado
- Laura Gallardo Saiz
El mirador de Iso, comúnmente conocido como mirador de la Foz de Arbayún está situado en una posición inmejorable para observar las vistas panorámicas de la Foz a tan solo 15 metros del aparcamiento.
El norte de Navarra está plagado de estrechos cañones u hoces (Foz) creados a raíz de la erosión producida por el paso de un río. Algunos de ellos son de difícil acceso y otros se pueden ver de manera muy sencilla como es el caso del mirador de la Foz de Arbayún.
El mirador se encuentra sobre unas paredes calizas de más de 400 metros de altura en algunos puntos, y una longitud total de foz de casi seis kilómetros. Donde discurre el curso de agua del río Salazar, abriéndose paso entre vegetación y piedra caliza. Este río es el creador de la foz.
Al no haber ningún sendero que conlleve el paso de personas atravesando el cañón, la fauna y flora de este hábitat natural se ha mantenido casi virgen. Esto le ha valido el título de reserva natural y zona de especial de protección de aves.
La visita dura alrededor de 10 minutos. El mirador dispone de varios puntos de observación que en poco tiempo pueden ser visitados, algunos de ellos con un inquietante vacío bajo los visitantes. Los paneles de interpretación ofrecen detalles sobre las especies de animales, especialmente aves, que habitan la foz, con un protagonismo especial para su colonia de buitres leonados.
Llaman la atención las diferentes tonalidades de las verticales paredes calizas que se alzan sobre cada orilla y las enormes grietas y marcas que se pueden apreciar, incluso a modo de repisas naturales, producto de una erosión milenaria.
El mirador también es un buen sitio para disfrutar con niños, pero hay que tenerlos bien vigilados porque tiene bastante altura y la valla de protección no es muy alta.
Al no tener senderos, es una visita muy breve que puede compaginarse con alguna de las rutas de su cañón vecino, la foz de Lumbier. Está a 20 minutos en coche. Esta foz es Reserva Natural desde 1987.
En este caso, el río que causó la erosión es el de Irati. Hay dos posibles rutas para completar la excursión: la primera es la ‘Vía verde de Irati’, apta para ir a con sillas de ruedas, carritos de bebé, bicicleta o a pie. Son poco más de 6 kilómetros que rodean el cauce del río.
La segunda opción es una ruta circular de unos 6 kilómetros y de 175 metros de desnivel que te da una visión un poco más amplia del entorno de la foz.
Una reserva natural
La Foz de Arbayún está protegida como Reserva Natural desde 1987 y además forma parte de la zona de especial Protección para las Aves de la Sierra de Leyre-Foz de Arbayún.
Las aves de la foz
En la foz de Arbayún se encuentra la colonia más grande del mundo del buitre leonado, con más de 250 parejas reproductoras. Es muy común ver a estas aves volando bajo el mirador.
También hay otras especies de aves, entre las que destacan: el águila real, el halcón peregrino, vencejos, el alimoche y al quebrantahuesos.
Un baño en el río
La foz de Arbayún no es transitable, pero uno sí que puede disfrutar de un baño en el río que la atraviesa, el río Salazar. Para bañarse en el río Salazar es necesario dejar el coche en Usún, cerca del pueblo de Domeño. Y de ahí realizar un paseo de unas dos horas hasta el río.
Localidad: Usún.
Duración aproximada: 10 minutos.
Restaurantes cercanos
El Dolmen de Faulo (a 3 km.)
Restaurante Romanzado (a 4km)
Alojamientos cercanos
Heredad Beragu Hotek
Hotel Xabier
Hospedería de Leyre
Te puede interesar
El mirador de Iso, comúnmente conocido como mirador de la Foz de Arbayún está situado en una posición inmejorable para observar las vistas panorámicas de la Foz a tan solo 15 metros del aparcamiento.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel