Loading...
Destino Navarra

Aguas terapéuticas dignas de reyes

La Senda Goikola es un paseo que parte desde Betelu y con el que puedes pasear cerca del río Araxes, pero además hay otros lugares de interés que se pueden ver cerca de Betelu

Vista del lugar que ocupaba la ferrería de Goikola. En primer plano, ruinas de los muros. Al fondo, un edificio ajeno a las instalaciones. Fotografía de archivo de 2006

La Senda Goikola es un paseo que parte de Betelu y linda con el río Araxes. El paseo está provisto de paneles informativos sobre el entorno natural y toda su historia. Este lugar, entre 1918 y 1965, fue un destino habitual de personas que pertenecían a la aristocracia.

El principal atracitvo fue su balneario, porque Betelu fue una villa termal a la que acudía gente que buscaba descanso y cura para diferentes dolencias. Se creía que las aguas termales del Araxes eran terapéuticas. Betelu limita al oeste y al norte con Araitz, al este con Larraun y al sur con el monte Aralar. Pueden distinguirse en este valle las Malloas y el sinclinorio Araitz-Ultzama.

El balneario tenía 200 habitaciones y los propietarios del lugar reservaban la mejor de todas para el rey Alfonso XII, que eran un habitual en los veranos.

Hoy, en el lugar donde se construyó el Gran Hotel Balneario se encuentra la fábrica embotelladora de agua Manantiales de Betelu. En el trayecto de la Senda Goikola puede verse la Fuente de la Señora.

El paseo está pensado para que puedan disfrutar de él todo tipo de públicos. Es un terreno sin apenas desnivel y apto para el paseo de silletas o sillas de ruedas. En verano dispone también de una zona apta para el baño en los meses de verano.

LA ÚLTIMA MONEDA

En el camino se pueden ver todavía las ruinas de la antigua ferrería mayor, que se dedicaba a labrar hierro y fundir cobre. Se conoce que en aquella ferrería se acuñó la tresena de Navarra, la última moneda del Reino de Navarra (equivalía a tres maravedíes). Se acuñaron estas últimas monedas emitidas por el Reino de Navarra en 1833.

Según la historia de Betelu, en 1507 los reyes de Navarra, Juan III de Labrit y Catalina, concedieron la hidalguía a los vecinos de Betelu, que se mantuvo tras la conquista de Navarra por los Reyes Católicos de Castilla.

En 1694 el pueblo se independizó administrativamente del valle de Araitz gracias a un pago de 500 ducados al erario de Castilla.

La ferrería de Betelu fue constituida por tres socios en 1828, Juan Antonio Zabala, Cristóbal Lazcano y Pedro Antonio Ochotorena.

Durante 150 años, Betelu fue una villa termal. Los manantiales que abastecían a su antiguo balneario eran tres; Iturri Santu (con agua sulfurosa sódica nitrogenada), Dama Iturri (con agua clorurado sódica, bicarbonatada litínica) y la fuente de Carmelo (de agua clorurado sódica).

FICHA

Localidad: Betelu.

Longitud: 1,15 km.

Dificultad: fácil.

Desnivel: 11 metros.

Apto para toda la familia.

Forma del recorrido: circular.

Temporada del año recomendable: toda la temporada.

Duración aproximada: Más o menos el camino dura alrededor de media hora.

Te puede interesar

La Senda Goikola es un paseo que parte de Betelu y linda con el río Araxes. El paseo está provisto de paneles informativos sobre el entorno natural y toda su historia. Este lugar, entre 1918 y 1965, fue un destino habitual de personas que pertenecían

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites