Loading...
Noticia patrocinada

5 planes para disfrutar de la naturaleza en Navarra

La naturaleza ha regalado a Navarra su diversidad natural, un privilegio que podemos disfrutar con responsabilidad con un turismo consciente y sostenible

T: Turismo de Navarra. Foz de Arbaiun A: Francis Vaquero Francis Vaquero

Navarra es un territorio histórico y, como tal, posee un gran patrimonio patrimonial, pero si algo define a esta tierra es la diversidad natural y paisajística, que responde a los diferentes climas que de norte a sur moldean los paisajes. Esta diversidad, es un regalo que nos ha dado la naturaleza, es nuestro privilegio por el cual sentimos agradecimiento y orgullo. Tendríamos cientos de recomendaciones para disfrutar de la naturaleza en Navarra, pero vamos a empezar por los platos fuertes:

Señorío de Bertiz

Este señorío es el Parque Natural más romántico de Navarra, un lugar ideal para recorrer en pareja y perderse entre sus gigantescos árboles pero también para conocer con la familia y dejar que los más pequeños descubran su entorno natural. Es un lugar mágico, que te recibe con un hermoso jardín modernista con detalles Art Nouveau. Las lamias del bosque, una especie de sirenas terrestres, que recorrían los ríos cantando y peinando sus cabellos con peines de oro y que según la leyenda tenían como tarea proteger los bosques de Bertizarana, te llevarán de la mano para conocer su territorio, 2.040 hectáreas de diversidad natural. Aquí encontrarás hayas, robles y alisedas y quizá puedas ver incluso corzos, ciervos, jabalíes, ardillas y numerosas especies de aves.

T: Turismo de Navarra. Parque Natural del Señorío de Bertiz A: Alkaxuri Alkaxuri

Selva de Irati

Es uno de los espacios naturales más famosos de Navarra. Si lo que buscas es un baño de naturaleza, volver a conectar contigo y con la tierra, este es tu lugar en el mundo. No esperes silencio, en el bosque nunca lo hay, pero podrás dejarte mecer por el ruido del viento en las hojas y el canto de los pájaros. 17.000 hectáreas de naturaleza salvaje te esperan. Un extenso bosque que, aunque se haya explotado forestalmente desde el S.XV, se conserva en plena forma gracias al respeto que le ha mostrado la ciudadanía de estos valles y también sus visitantes. 

Esta selva no sabe de fronteras y se extiende en su mayor parte por los valles navarros de Aezkoa y Salazar y, en menor medida, por los valles franceses de Cize y Soule. Dentro de este espacio natural hay numerosos senderos, pero te recomendamos visitar el embalse de Irabia, fa fábrica de Armas de Orbaizeta y la cascada del Cubo o el Paseo de los sentidos desde Casas de Irati.

T: Turismo de Navarra. Selva de Irati. Embalse de Irabia. A: Francis Vaquero Francis Vaquero

Foces

Una foz es una profunda garganta esculpida por el río en la piedra caliza. En Navarra contamos con numerosas foces, sobre todo en la zona prepirenaica bañada por los ríos Irati y Salazar. Miles de años de paso del agua han cincelado sus enormes paredes, que sirven de refugio a las grandes aves rapaces.

La Foz de Lumbier, además de ser un espacio natural muy llamativo con el río Irati a sus pies, es muy fácil de recorrer y ofrece además un sinfín de actividades de ocio. La Vía Verde del Irati permite el acceso a pie, en bicicleta o con sillas de ruedas o carritos de bebé. Esta ruta acaba en el Puente del Diablo, destruido por los franceses en la Guerra de Independencia y que, por su difícil construcción, dice la leyenda que se hizo con ayuda del propio diablo. Esta es la ruta más fácil, pero tienes otra más extensa si quieres una visión más amplia del entorno de la foz. ¿Quieres más aventura? Atrévete a bajar por la Foz, desde dentro. Un rafting divertido para hacer en familia o con la cuadrilla. 

T: Turismo de Navarra. Foz de Lumbier A: Javier Campos Javier Campos

El vertiginoso Mirador de Iso te mostrará toda la belleza de la Foz de Arbayun, una zona de especial protección de aves y te permitirá hacer las fotos más espectaculares entre la numerosa colonia de buitres que vive en esta zona.

Si te quedas con ganas de visitar otras foces solo tienes que poner rumbo al norte para seguir disfrutando. La que más cerca te pilla —a 10 minutos de la foz de Arbaiun— es la Foz de Benasa, también Reserva Natural y de gran diversidad biológica. Y a 20 minutos de aquí, la Foz de Burgui. Su sendero de 3,5 kilómetros se extiende junto al río Esca. Finalmente, a media hora de Burgui, ya en el Valle de Roncal, encontrarás la Foz de Mintxate. Su sendero por el barranco es sencillo de recorrer, y cuando el río baja con fuerza brinda unas hermosas vistas de los saltos de agua y las cascadas.

Sierra de Urbasa

Más de 21.000 hectáreas de hayedos, una gran meseta ubicada a más de 1.000 metros de altura, que cae bruscamente en su lado sur hacia el Valle de Améscoa y hacia el norte apunta a la Sakana. Desde el mirador de Ubaba o el Balcón de Pilatos podrás otear el horizonte y sentirte por encima del mundo. Vertiginosos acantilados con más de 200 metros de caída. Mejor no te acerques demasiado y lleva unos prismáticos, el avistamiento de aves está asegurado. Aquí podrás encontrar buitres, milanos y hasta el escurridizo quebrantahuesos.

La joya natural de este parque es el famoso Nacedero del río Urederra, un espacio muy protegido por su riqueza natural y que entre todos nos empeñamos en conservar. Es imposible visitarlo sin reserva previa y en este entorno es importante ser tremendamente respetuoso para preservar esta joya natural para el futuro.

T: Turismo de Navarra. Castildetierra. Bardenas Reales. A: Sergio Padura Sergio Padura

Bardenas Reales

Ya decíamos que Navarra es muy variada y tras pasar por ríos, árboles, bosques y selvas, llegamos al desierto de las Bardenas. Sí, un desierto a 70 km de los Pirineos. Un paisaje casi marciano, que recuerda al Cañón del Colorado, pero que se encuentra justo aquí al lado de Tudela.

El entorno del desierto también es frágil y está sometido a una fuerte erosión que va dando forma a su paisaje peculiar. Aquí también debemos ser conscientes de estar en un entorno natural protegido y evitar subir por las laderas de las formaciones geológicas para no degradarlas. Dejemos que el viento haga ese trabajo y limitémonos a disfrutar de él.

En el Parque Natural de las Bardenas Reales hay 3 zonas diferenciadas:

- El Plano, que es la gran meseta horizontal de las zonas norte y oeste dedicada a los cultivos

- La Negra, en el sur, formada por un conjunto de relieves horizontales cubierto de bosques de pino y matorral

- La Blanca, que es la zona deprimida entre las dos anteriores y la de mayor erosión. También es la más fotografiada y visitada ya que aquí se encuentran las formaciones más espectaculares, entre las que destacan Castildetierra y Pisquerra, que seguramente te suenen de alguna película.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Navarra es un territorio histórico y, como tal, posee un gran patrimonio patrimonial, pero si algo define a esta tierra es la diversidad natural y paisajística, que responde a los diferentes climas que de norte a sur moldean los paisajes. Esta divers

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites