Loading...

Qué ver en Olite: 5 visitas imprescindibles

Una ciudad que enamora a los amantes del arte y el vino

Vista de la localidad de Olite. Alberto Galdona

Olite es uno de los secretos a voces del patrimonio navarro. Acercarse hasta la Comunidad foral y no visitar esta ciudad de la Zona Media es un error imperdonable que se multiplica si eres -además- un amante del arte, la historia y el buen vino. Si vas a visitar Olite próximamente, te apuntamos cinco visitas imprescindibles para disfrutar de todos sus encantos.

1. Palacio Real de Olite. No podíamos comenzar de ninguna otra manera, el castillo de Olite es una de las joyas de Navarra. En el British Museum de Londres se conserva un diario en el que un viajero alemán del siglo XV describía: "Seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas". Sede real durante la Edad Media, fue declarado monumento nacional en 1925 y constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa. Las vistas de su exterior son espectaculares, pero recomendamos también ver el interior con una de las visitas guiadas que se organizan.

2. Plazas de Carlos III y Teobaldos. Toda la ciudad merece un tranquilo callejeo, pero estos dos espacios son imprescindibles. La arbolada plaza de los Teobaldos nos permite disfrutar de la fachada del Parador Nacional (el palacio "viejo" de los siglos XII-XIII), la muy interesante portada gótica de la iglesia de Santa María con su arquería y la fachada del palacio que alberga el Museo del Vino. Por su parte, la plaza de Carlos III es un largo bulevar que, desde el edificio del ayuntamiento, llega hasta la entrada del Palacio. Es el lugar de encuentro para los vecinos de Olite y en él podrás encontrar un buen número de bares, terrazas y restaurantes.

3. Bodegas y Museo del vino. Olite es la capital del vino de Navarra. A su alrededor podrás disfrutar de diferentes bodegas en las que descubrir de primera mano cómo se trabaja desde los viñedos hasta la comercialización final. Muchas de ellas organizan visitas guiadas, catas y otras actividades lúdicas para amantes de los buenos caldos. Además, en el mismo casco de Olite (plaza de los Teobaldos) podrás visitar el Museo de la Viña y el Vino de Navarra, ubicado en un antiguo palacio. Se trata de un innovador centro de exposiciones, con numerosos recursos interactivos. Destaca la sala "el vino y los sentidos", ubicada en el sótano, donde estuvo la bodega del palacio. Gracias a cajas de olores y caramelos, podrás descubrir la teoría práctica para la realización de las catas.

4. Iglesia de San Pedro. Se trata de la iglesia más antigua de la ciudad, fácilmente identificable por la esbelta torre gótica coronada por una airosa flecha a la que se conoce como la "Torre Aguja". Este bello templo mezcla de forma armoniosa elementos de estilos románico, gótico y barroco. Uno de sus espacios más fotogénicos es el claustro románico de mediados del siglo XIII.

5. Fiestas medievales, teatro y vendimia. Hay tres fechas en las que visitar Olite es especialmente atractivo. Entre julio y agosto se celebra el Festival de Teatro de Olite, nacido como festival clásico pero que en los últimos años ha abierto sus puertas también al contemporáneo. Esta cita cultural, que en 2019 cumplió su edición número veinte, cuenta con la participación de importantes compañías tanto locales como nacionales e internacionales. A finales de agosto, es el momento de las fiestas medievales, que trasforman las calles permitiéndonos viajar a la época dorada de Olite. Por último, en la primera quincena de septiembre se celebra la Fiesta de la vendimia, con el pisado de las uvas y la degustación de los primeros mostos. Tres excusas perfectas para acercarse hasta esta bella ciudad.

Te puede interesar

Te puede interesar

Olite es uno de los secretos a voces del patrimonio navarro. Acercarse hasta la Comunidad foral y no visitar esta ciudad de la Zona Media es un error imperdonable que se multiplica si eres -además- un amante del arte, la historia y el buen

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites