Los 3 mejores coches eléctricos y más baratos, según la OCU
Un estudio comparativo de esta organización apuesta por dos urbanos y un SUV como los eléctricos con la mejor relación calidad/precio
- Iñigo Alzueta
- DN Contenidos
Los coches eléctricos puros van ganando terreno tímidamente en la automoción española. Sus ventas representan el 3% del mercado, una cifra menor pero que va creciendo cada año. Gozan de muchos beneficios. Al margen de sus nulas emisiones, ahora es el momento ideal para su compra. Siguen en vigor las ayudas del Plan Moves III, con un descuento de hasta 7.000 euros si se entrega un vehículo de más de 7 años para achatarrar. Además, en Navarra, hay que sumar una importante deducción fiscal. También, con estos vehículos, se puede circular por zonas con restricciones medioambientales y disfrutar de otras ventajas de estacionamiento gratuito.
Para ayudarte a la compra de un eléctrico, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una comparativa de mercado y recomienda tres vehículos eléctricos con la mejor relación calidad/precio. Son el Opel Corsa, el Peugeot 208 y el MG ZS. Según indica la OCU en su página web, “el Opel Corsa-e cuesta desde 25.850 euros (con el descuento del Plan Moves III) y desde 23.350 euros (entregando también un coche de más de 7 años). Por su parte, el Peugeot e-208, desde 27.050 euros (con el descuento del Plan Moves III) y desde 24.550 euros (entregando el coche de más de 7 años). Finalmente, el MG ZS 55 kWh, desde 26.290 euros (con el descuento del Plan Moves III) y desde 23.790 euros (entregando un coche de más de 7 años).
Los dos primeros vehículos son iguales mecánicamente, puesto que pertenecen al mismo grupo, Stellantis. El trío de elegidos goza del beneplático de esta organización. “Todos ellos son modelos que consumen en torno a los 18 o 20 kWh/100 km y tienen unos 250 km de autonomía. El MG, un SUV, es el más potente, con mayor maletero (también es el que más consume de los tres). Cualquiera de ellos es una buena opción a tu alcance”, señala la OCU en su portal online.
Asimismo, la OCU destaca el ahorro en los desplazamientos que reporta un coche eléctrico frente a uno convencional. Según se desprende de su estudio, “para hacer 50 trayectos mensuales de 12,5 km cada uno, el coste de un automóvil eléctrico apenas supone 19 euros. Esos mismos 50 viajes te costarían 114 euros en un coche con motor de gasolina y 88 euros si fuera diésel”, indica su informe.
MÁS NOTICIAS DE MOTOR
¿Por qué te pueden multar si viajas de copiloto en un coche?
Tesla Semi, el camión eléctrico que va a revolucionar el transporte
Las marcas de coches más y menos fiables, según la OCU
Te puede interesar
Los coches eléctricos puros van ganando terreno tímidamente en la automoción española. Sus ventas representan el 3% del mercado, una cifra menor pero que va creciendo cada año. Gozan de muchos beneficios. Al margen de sus nulas emisiones, ahora
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel