Esta es la nueva marca premium y eléctrica que desafía a Tesla
Polestar es la nueva marca sueca premium derivada de Volvo. Desembarca en España con el modelo Polestar 2, una berlina de corte coupé 100% eléctrica. Al igual que Tesla, vende sus coches principalmente por Internet. Este vehículo ofrece una autonomía eléctrica de hasta 542 kilómetros
- Iñigo Alzueta
Tesla, referente eléctrico mundial de la automoción, tiene un nuevo rival en España que juega en su misma liga. Se llama Polestar, y es la marca eléctrica premium de Volvo Cars y Geely, el gigante automovilístico chino. Todavía se trata de una firma en expansión, con volúmenes reducidos, pero con un elemento en común con Tesla: ambas venden sus coches principalmente por Internet a través de su página web. Esta fórmula de venta está rompiendo moldes y deja a un lado el protagonismo tradicional del concesionario. A cambio, la marca apuesta por un sucedáneo, es decir, los Polestar Spaces, unas tiendas físicas donde explican el coche y se ofrecen pruebas de conducción. Está previsto que el primer Polestar Space en España se abra al público en junio en Barcelona, al que pronto seguirá otro en Madrid, indica la marca en un comunicado. Al menos, los servicios de taller se podrán realizar en los concesionarios de Volvo, repartidos por todo el país, lo cual es una ventaja frente a Tesla.
El desembarco en nuestro país viene de la mano de su nuevo modelo, el Polestar 2, una berlina de corte coupé que compite claramente con el Tesla Model 3. Ya se lanzó mundialmente en 2020, y saltó a la fama en su día por ser el primer coche del mundo en incorporar Google. Así, no faltan en su interior los populares Google Maps con soporte para vehículos eléctricos, Google Play Store y el propio Asistente de Google. El Polestar 2 comparte muchos elementos mecánicos con Volvo. De hecho, la plataforma es la misma que la del SUV Volvo XC40. Por dentro, su gran pantalla táctil de 11 pulgadas en formato vertical, tipo tablet, es popular entre sus hermanos de familia.
En España, llega con tres versiones: Standard Range Single Motor (170 kW, 69 kWh de batería y 474 km de autonomía); Long Range Single Motor (con el mismo motor, 78 kWh de batería y 542 km de autonomía), y Long Range Dual Motor, con dos motores eléctricos, la misma batería, 300 kW de potencia y 482 km de autonomía.
La marca señala en una nota de prensa que el Polestar 2 se vende a partir de 47.190 euros y que “los clientes susceptibles de recibir la subvención MOVES III conseguirán del Gobierno español la devolución de 3.500€ (antes de impuestos)”.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Tesla, referente eléctrico mundial de la automoción, tiene un nuevo rival en España que juega en su misma liga. Se llama Polestar, y es la marca eléctrica premium de Volvo Cars y Geely, el gigante automovilístico chino. Todavía se trata de una firma
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel