Loading...

La señal de la DGT que dará que hablar

A partir del próximo 2023 será obligatorio que las ciudades de más de 50.000 habitantes tengan una zona de emisiones bajas

A partir de 2023 los vehículos más contaminantes no podrán acceder al centro de las ciudades.

A partir de 2023 los vehículos más contaminantes no podrán acceder al centro de las ciudades. Por lo menos a las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares. Esta directriz forma parte del plan de choque de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada de los Presupuestos del Estado de 2022, con el objetivo de descarbonizar la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida en las ciudades, donde los niveles de contaminación suelen exceder los máximos estipulados.

Para contribuir en el desarrollo de este objetivo, la DGT estrenó a mediados del año pasado esta nueva señal vertical que debería contribuir a la reducción del tráfico más contaminante en los centros de las grandes ciudades. Y será a partir de este año y sobre todo del próximo 2023 cuando empecemos a verla instalada. Indicará la zona de emisiones bajas, también conocidas como ZBE.

Las ZBE contribuyen tanto a la mejora de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos como a la mitigación del cambio climático y la contaminación acústica, tal y como defiende la DGT. También suponen un estímulo para la eficiencia energética del transporte, promoviendo su electrificación.

Así, en estos perímetros libres de contaminación solamente podrán circular los vehículos que luzcan etiquetas medioambientales de la DGT C, ECO y 0. Serán los ayuntamientos quienes establezcan qué distintivos medioambientales pueden acceder, y cuáles no, a la zona delimitada como de bajas emisiones. Barcelona ha sido la primera en instalarlas.

El objetivo es que después de las experiencias vividas en Madrid y Barcelona, los conductores sepan identificar estas áreas de emisiones bajas de una manera más rápida y sencilla. Además, el uso de esta nueva señal vertical armoniza la normativa en todas las ciudades españolas. Por ello, Tráfico "invita a las entidades locales a que comuniquen a la DGT estas áreas, así como otras regulaciones de acceso a los vehículos que establezcan en sus municipios para incorporarla a la plataforma DGT 3.0 y poder difundir esa información en tiempo real y gratuito a todos los conductores", explica el organismo público en su comunicado.

En España hay actualmente 148 municipios con una población superior a 50.000 habitantes y, por tanto, deberán establecer una zona de bajas emisiones en el casco urbano con acceso restringido a los vehículos más contaminantes.

Es por esto que el sector del automóvil está viviendo una auténtica revolución. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el mercado de los coches eléctricos e híbridos enchufables, y llega a interesantes conclusiones a tener en cuenta si tenemos que reemplazar nuestro viejo vehículo. Hace lista de los más baratos. 

En el último ranking ISGlobal, un proyecto que tiene como objetivo estimar los impactos en la salud de la planificación urbana y del transporte en un millar de urbes de 30 países, Pamplona obtuvo un sobresaliente en zonas verdes y un aprobado holgado en cuanto a contaminación del aire.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

A partir de 2023 los vehículos más contaminantes no podrán acceder al centro de las ciudades. Por lo menos a las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites