Siete claves para prevenir el coronavirus en su vehículo
Los vehículos también pueden ser foco de contagio del coronavirus. Una limpieza exhaustiva puede reducir los agentes patógenos. Tome nota de estos consejos
- Iñigo Alzueta
El habitáculo de un vehículo es un lugar idóneo para la proliferación de bacterias y otros microorganismos, donde pasamos una media de 51 minutos al día. Estas son unas claves para desinfectar el interior del coche y reducir las posibilidades de que el coronavirus entre en su vehículo, sobre todo si es compartido.
1. Especial limpieza del volante y la palanca de cambios. Emplee un desinfectante de manos o toallitas higienizantes por el volante y la palanca, elementos de mucho contacto en un vehículo. Hay que tener cuidado y usar un producto recomendado que no dañe las superficies de estos componentes. Los tiradores de las puertas, los posavasos, las alfombrillas e incluso los cinturones también son focos bacterianos, sin olvidar las pantallas de los vehículos actuales, cada vez más comunes. El aspirador es uno de nuestros mejores aliados.
2. Higienización en manos de profesionales. Empresas también ofrecen servicios especiales de limpieza, y llevan a cabo una higienización completa del vehículo que acaba con los microorganismos en el habitáculo y en el sistema de aire acondicionado y la superficie del evaporador. Algunas de ellas ofrecen una esterilización del habitáculo mediante generadores de ozono, desinfectante natural, a raíz de la crisis del coronavirus.
3. Ventilación natural. Un habitáculo cerrado como el de un vehículo es un foco de bacterias. Muchas de ellas provienen de la comida que cae sobre la tapicería o las alfombrillas. Después, con ayuda del sol y el microclima de un lugar cerrado, crecen y se multiplican. Algo tan simple como abrir las ventanas en marcha pueden mitigar su expansión.
4. Evite abusar del climatizador. Es una de las zonas con más bacterias. Siempre que no sea estrictamente necesario, no encienda el aire acondicionado o la calefacción si eso le va a dejar más tranquilo.
5. Filtros y purificadores. Existe un tipo de filtro que equipan algunos vehículos, denominado HEPA, que ejerce de barrera contra la mayoría de las micropartículas. Además se comercializan purificadores que se enchufan para filtrar e ionizar negativamente el aire. Por su parte, Jaguar Land Rover está desarrollando una tecnología que utiliza rayos ultravioleta para matar a los gérmenes.
6. Surtidores de las gasolineras. Un ejemplo muy claro de contaminación invisible es el momento de repostar combustible, especialmente desde la proliferación de las estaciones autoservicio. Los pulsadores de los surtidores pueden formar bacterias. Parece muy aconsejable usar los guantes desechables de plástico para no llevar más restos al volante.
7. Recomendaciones generales a la hora de estornudar. Nunca en las manos, busque siempre la parte interior del codo. En caso de que sospeche que presente síntomas, procure tocar el menor número de partes del vehículo. Incluso puede utilizar unos guantes de látex que le permitan tener completo control del volante. Al salir del coche, vuelva a frotarse las manos con el líquido desinfectante.
Te puede interesar
El habitáculo de un vehículo es un lugar idóneo para la proliferación de bacterias y otros microorganismos, donde pasamos una media de 51 minutos al día. Estas son unas claves para desinfectar el interior del coche y reducir las posibilidades de
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel