Las claves del nuevo Audi A3
El nuevo Audi A3 acaba de lanzar su cuarta generación y ya se conocen los precios y sus principales características
- Iñigo Alzueta
El Audi A3 creó el segmento compacto premium en 1996. Desde entonces Audi ha comercializado más de 5 millones de unidades del A3 en todo el mundo. Ahora, la marca de los cuatro aros arranca la comercialización en España de la cuarta generación de su exitoso modelo con el nuevo Audi A3 Sportback, que presenta un diseño completamente renovado y avanza en digitalización, conectividad y seguridad, al incluir sistemas de infotainment y de asistencia a la conducción procedentes del segmento superior.
El compacto alemán incluye diferentes innovaciones como los nuevos faros matrix LED con una firma lumínica diurna específica opcional, un puesto de conducción totalmente digitalizado en el que la tercera generación de la plataforma modular de infoentretenimiento agrupa todas las tareas de conectividad y un tren de rodaje que combina confort y deportividad.
Mide 4,34 metros de longitud, 1,82 metros de anchura y 1,43 metros de alto, y ofrece más espacio interior y mayor funcionalidad. La capacidad del maletero alcanza los 380 litros y puede ampliarse hasta 1.200 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros. Inicialmente, el nuevo Audi A3 Sportback se lanza en España con una gama de tres motores: un propulsor de gasolina de 1.5 litros TFSI de 150 CV de potencia y dos motores diésel TDI de 2.0 litros que desarrollan 116 o 150 CV.
Equipado con el Audi pre sense front, el asistente para evitar colisiones y el aviso de salida involuntaria de carril, el A3 Sportback dispone de otros elementos de seguridad como el asistente de crucero adaptativo, que mantiene la velocidad y la distancia con respecto al vehículo que circula por delante.
Para el lanzamiento del nuevo A3 Sportback en el mercado español, la marca ofrece tres líneas de acabados y como novedad la edición especial Genuine edition, limitada a 600 unidades. Se caracteriza por incluir elementos de la línea S line interior, como la tapicería mixta textil/cuero, el volante multifunción plus, las inserciones decorativas en aluminio pulido y los pedales en aluminio.
En España, el precio del modelo con un motor gasolina 1.5 TFSI de 150 CV parte de los 29.070 euros, mientras que con un motor de diésel de 116 CV está disponible desde 30.010 euros.
<div class="destacado_100">Asientos reciclados
</div> Audi utiliza por primera vez materias primas secundarias para la fabricación de la tapicería de los asientos de la cuarta generación del Audi A3. Hasta un 89% del tejido empleado está compuesto por botellas recicladas de polietileno (PET), que son transformadas en hilo con el que se elabora el tejido mediante un sofisticado procedimiento. El resultado es un material que garantiza los mismos niveles de calidad, en cuestión de aspecto y tacto, que las tapicerías textiles convencionales.
En conjunto, hasta 45 botellas PET de 1,5 litros se emplean en los asientos. Adicionalmente, otras 62 botellas más de polietileno se reciclan para fabricar la moqueta que recubre el piso del habitáculo en el nuevo Audi A3. Otros componentes del interior también están aumentando la proporción de materias primas secundarias utilizadas en su fabricación, como por ejemplo los elementos de aislamiento y absorción, los paneles laterales del maletero, el plano de carga y las alfombrillas.
Te puede interesar
Te puede interesar
El Audi A3 creó el segmento compacto premium en 1996. Desde entonces Audi ha comercializado más de 5 millones de unidades del A3 en todo el mundo. Ahora, la marca de los cuatro aros arranca la comercialización en España de la cuarta generación de su
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel