La mejor merluza congelada del supermercado, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 20 merluzas, ha decidido cuál es la mejor y además, nos da los trucos para aprender a elegirlas
- Sara Nahum
- DN Contenidos
¿Fresca o congelada? ¿Filete, medallón o lomo? ¿De qué origen?… La merluza en todas sus formas y preparaciones es una habitual de las mesas, pero no siempre es fácil elegir bien. Saber qué aspectos tenemos que tener en cuenta para llevarnos a casa un buen producto. Por eso la Organización de Consumidores y usuarios se centra ahora en ayudarnos a escoger la mejor a partir de los resultados de su último estudio realizado este mismo año.
Nuestro país es uno de los mayores consumidores de pescado a nivel mundial, junto a Portugal, Noruega y Japón.Cada español toma de media 22 kilos al año. De todas las especies, la merluza es la preferida, muy por encima de las siguientes de la lista: el bacalao y el salmón.Y eso que España asumió un recorte del 8% en la pesca de merluza sur para 2022.
Por eso después de analizar las cremas de cacao más saludables del supermercado, descubrir los 10 alimentos que se pueden comer ‘caducados’ y explicarnos si nos pueden cobrar en un bar o restaurante por ponernos hielo, ahora la OCU deja claro los aspectos en los que hemos de fijarnos a la hora de elegir una merluza congelada.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una merluza congelada:
- Tipo de piezas. Por ejemplo, si son lomos o filetes, ya que cada parte tiene sus características y usos en la cocina. Los lomos y medallones son las piezas más jugosas y también las más grandes. Resultan perfectas para elaboraciones al horno o en guisos. Los filetes son mejores para rebozar o empanar.
- Origen. Lo más habitual es que las merluzas congeladas de nuestros lineales de supermercado sean de las costas de Namibia y Sudáfrica. Son las denominadas del Cabo, aunque también las hay argentinas y chilenas. Esta información debe quedar visible en los etiquetados. En nuestro estudio, no se han detectado diferencias significativas entre la calidad de estas especies.
- Número de piezas. Esta información no siempre aparece en la etiqueta, pero compruébalo porque ayuda a adaptar la compra al uso que vayas a hacer.
- Tamaño de las piezas. La falta de homogeneidad no es un problema frecuente. Puede ocurrir, pero en nuestro análisis, solo dos de las veinte marcas han mostrado una homogeneidad media/baja. A cualquier cocinero le vendrá bien que las piezas sean similares.
- Estado de congelación del producto. Si se ven las piezas, verifica que no están rotas ni tienen escarcha, manchas de sangre, trozos de piel o tegumentos.
- Fecha de consumo preferente. Revísala siempre para confirmar que aguantará hasta que quieras consumirla.
- Precio. Varía según el tipo de pieza, la especie, la marca e incluso el tipo de establecimiento (súper o hipermercado). En general, los filetes son más económicos que los lomos, alrededor de 4 €/kg menos. Además, si escoges nuestras Compras Maestras frente a las marcas más caras del estudio, puedes ahorrar unos 4 €/kg en filetes y hasta 9 €/kg en lomos.
Tras realizar el estudio estas son las dos mejores merluzas de supermercado:
CARREFOUR FILETE DE MERLUZA DEL CABO SIN PIEL. 6,85 euros el kilo. Precio medio por envase: 4,11 €/envase.
AUCHAN (ALCAMPO) LOMOS DE MERLUZA. 8,28 euros el kilo. Precio medio por envase: 3,31 €/envase
Es importante, eso sí, saber descongelarlas bien para no estropear el producto. Sea cual sea el pescado que queremos descongelar hay que hacerlo de manera adecuada. Lo mejor es hacerlo dentro del frigorífico.
- Saca el producto del congelador 24 horas antes de prepararlo y mételo en la nevera. Nunca lo dejes a temperatura ambiente para descongelarse.
- Colócalo en un recipiente cerrado y sobre una rejilla o un colador, para evitar el contacto del animal con el agua de la descongelación.
Y la OCU también recuerda que el pescado una vez descongelado no se puede volver a congelar en crudo, pues la textura y la carga microbiana pueden verse alteradas. Para evitar problemas de seguridad alimentaria, solo puedes volver a congelar el producto si antes lo has cocinado.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
¿Fresca o congelada? ¿Filete, medallón o lomo? ¿De qué origen?… La merluza en todas sus formas y preparaciones es una habitual de las mesas, pero no siempre es fácil elegir bien. Saber qué aspectos tenemos que tener en cuenta para llevarnos a casa un
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel