Loading...
Astronomía

¿Dónde ver las perseidas de agosto 2021 desde Navarra? ¿Qué día y a qué hora?

Este fenómeno estará activo entre el 17 de julio y el 24 de agosto

Una noche única en el Cerco de Artajona para ver las Perseidas Nemesio Maisterra

Empieza el mes de agosto y con él llega uno de los planes nocturnos más esperados: la lluvia de perseidas. En realidad este fenómeno ya lleva varias semanas recorriendo el cielo, pero el mejor momento para ver esta lluvia de estrellas está aún por llegar.

La visualización de las perseidas es sencilla, ya que no requiere de telescopio o binoculares, tan solo un buen sitio donde tumbarse a mirar al cielo. Este debe estar oscuro y despejado, un factor que este año se cumplirá de forma especial. El 8 de agosto, pocos días antes de la noche idónea para ver este fenómeno, habrá luna nueva y esto hará que el cielo se mantenga oscuro durante las horas pico de visualización de las perseidas.

¿QUÉ DÍA SE PODRÁN VER MEJOR LAS PERSEIDAS?

A pesar de que las perseidas comenzaron a aparecer el pasado 17 de julio y no dejarán de estar presentes hasta el 24 de agosto, la mejor noche del año para su contemplación todavía no ha tenido lugar. Será la del 12 al 13 de agosto, momento en el que esta lluvia de estrellas alcanzará su máxima actividad, sobre todo entre las 00:00h y las 6:00h.

Si esa noche estamos atentos y dejamos que nuestros ojos se acostumbren a la oscuridad, podremos observar estos meteoros que pueden superar una velocidad de 50 km por segundo. Además, en esta fecha en la que la actividad de fenómeno alcanzará su punto álgido, la cantidad de perseidas puede ser de 200 por hora.

DÓNDE VER ESTE FENÓMENO

Las perseidas son partículas pequeñas de polvo de un mismo cuerpo celeste que entran en contacto con la atmósfera terrestre cuando nosotros somos capaces de verlas. Estos meteoros aparecen brillantes durante una fracción de segundo antes de calcinarse.

Por lo tanto, si queremos apreciar esa luminosidad momentánea deberemos situarnos en lugares oscuros y alejados de la contaminación lumínica. Las playas y las montañas son dos buenos ejemplos. Además, conviene exponerse a la oscuridad unos veinte minutos antes de que comience el fenómeno para que nuestros ojos se acostumbren a la falta de luz.

Te puede interesar

Empieza el mes de agosto y con él llega uno de los planes nocturnos más esperados: la lluvia de perseidas. En realidad este fenómeno ya lleva varias semanas recorriendo el cielo, pero el mejor momento para ver esta lluvia de estrellas está aún por ll

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites